El psoas es el músculo más interno del cuerpo humano, desempeña una función clave, ya que, entre otras cosas, permite la estabilidad de la columna vertebral. A continuación, se detallará toda la información necesaria para mantenerlo en buen estado.
Qué es el músculo iliopsoas
El músculo iliopsoas o psoas ilíaco está formado por el músculo iliaco y el psoas. Está situado en la parte baja del tronco conectándolo con la musculatura interior, a continuación de la última vértebra dorsal. Se localiza en la cavidad abdominal, delante del hueso pubiano y detrás de los órganos internos.
Se divide en psoas mayor y psoas menor. Se conoce como “músculo del alma”, ya que es el órgano más profundo del cuerpo y afecta directamente al equilibro del cuerpo humano, y al funcionamiento de los músculos del abdomen. Además, es el único músculo que conecta la columna vertebral con las piernas.
Función del psoas
El psoas tiene gran importancia en las actividades del día a día, tales como caminar o correr, ya se encarga de la estabilidad de la columna vertebral y de la articulación de la cadera. Por tanto, es el encargado de la estabilidad del cuerpo humano.
Interviene en movimientos fundamentales para el ser humano, porque es responsable directo de distintos movimientos, por ejemplo, la flexión de cadera y la flexión de la columna lumbar. También, interviene en el movimiento de rotación de la pierna.
Lesiones del psoas ilíaco
Es habitual que el dolor de espalda esté relacionado con una lesión en el psoas. Habitualmente, las patologías del psoas están provocadas por la falta de fuerza y estabilidad del CORE, es decir, los músculos abdominales, de la pelvis, los glúteos lumbares y la musculatura profunda de la columna.
Las lesiones más habituales son la tendinitis que, está provocada por la alteración del tendón distal del psoas, y tendinitis crónica, que provoca una degeneración del tejido colágeno del tendón.
Los síntomas más habituales de estas lesiones son la aparición de dolor en el muslo, en la parte interior de la ingle o en la zona lumbar.
Acortamiento del psoas ilíaco
Una de las lesiones más frecuente es, la conocida como, acortamiento del psoas. Se caracteriza por la rigidez y la falta de movilidad del músculo. Es una patología habitual en personas muy sedentarias y en aquellas que practican mucho deporte, especialmente, running.
El psoas, tiene una particularidad y es que, al contrario que los demás músculos, se acorta cuando está en reposo y se alarga cuando está realizando un esfuerzo. Esto está provocado por un reflejo de contracción del sistema nervioso.
El acortamiento del psoas, provoca que los dos puntos en los que el músculo se une con los huesos estén más cerca, lo que se traduce en una longitud menor del músculo y menos fuerza.
Tratamiento de las lesiones en el psoas
Habitualmente, para tratar las lesiones en el psoas se suele recurrir a la fisioterapia que, con terapia manual, puede disminuir el dolor y mejorar de forma notable la movilidad del paciente. A menudo, se aplica ultrasonido para potenciar la respuesta del músculo. Otro de los tratamientos que suele aplicarse es la aplicación de osteopatía, en caso de que el paciente presente un problema pélvico.
Estos tratamientos suelen ir acompañados del suministro de medicamentos antiinflamatorios, que mitigan el dolor. En las lesiones de psoas cobra especial importancia la rehabilitación correcta de la zona, así como los estiramientos que, en muchos casos, podrían evitar este tipo de lesiones.
Cómo prevenir lesiones en el psoas
En muchos casos, las lesiones en el psoas pueden evitarse teniendo en cuenta ciertas pautas. Evitar el sedentarismo con la práctica de deportes de bajo impacto, puede ayudar a prevenir lesiones. Además, es importante evitar movimientos bruscos que supongan posiciones forzadas en la zona inguinal.
Como con el resto de músculos, es importante el descanso después del entrenamiento para evitar la sobrecarga, y así, disminuir el riesgo de lesiones.
Consejos para cuidar el psoas ilíaco
Como se ha podido observar, muchas de las lesiones en el psoas son evitables adquiriendo buenos hábitos. Es importante, realizar estiramientos con una buena técnica después de realizar ejercicio.
Evitar los deportes de impacto, también disminuye el riesgo de lesiones en el psoas, ya que no sobrecarga el músculo. Se debe ejercitar y fortalecer el CORE y la zona dorsal.
Ejercicios para mantener y fortalecer el músculo iliopsoas
Algunos de los ejercicios más sencillos y efectivos para mantener el músculo psoas en buen estado, son los siguientes:
- Respiración consciente: este ejercicio es muy práctico para reducir la actividad del sistema nervioso. Para realizarlo hay que tumbarse en el suelo boca arriba, y controlar la respiración inspirando y exhalando en seis tiempos, durante dos o tres minutos.
- Auto-liberación miofascial del psoas: con este ejercicio se logrará la relajación de los tejidos musculares. La persona que lo practique, debe tumbarse boca abajo, con los antebrazos apoyados en el suelo y colocar una pelota en la pelvis. Durante la inspiración se debe rodar la pelota, y en la exhalación mantener la postura.
- Estiramiento de la cadena miosfacial: con el objetivo de potenciar la movilidad y flexibilidad de la cadera, se debe apoyar la rodilla y el empeine en el suelo, manteniendo la otra pierna adelantada. Las manos, mientras, estarán apoyadas en el suelo.
Como se ha podido observar, el psoas en un músculo que desempeña funciones importantes en el cuerpo humano. Por eso, es importante ejercitarlo y estirarlo para evitar lesiones en la zona que puedan afectar a la movilidad.
Si crees que sufres de alguna patología relacionada con este importante músculo recuerda que puedes pedir cita con nuestro equipo de traumatólogos de Madrid que te ayudará en el proceso de curación.
22 comentarios en «Acortamiento del psoas: qué es y cómo prevenirlo»
He encontrado muy util la informacion.
Gracias.
Buenos días, Dora.
Muchas gracias por tus palabras y dejar tu comentario en nuestro blog.
Un saludo.
Muy útil y valiosa, gracias!
¡Muchas gracias por tu comentario, Ana!
Un saludo.
Muy muy interesante y de mucha utilidad para mí gracias por la información
¡Muchas gracias por tus palabras, María Raquel!
Hola., muchas Gracias por toda la información. Tengo un proceso con más de 15 di, haciendo rehabilitación., pero quería saber qué otro tipo de ejercicio me recomendarían ., muchas gracias
Buenos días, Isi.
Muchas gracias por comentar en nuestro blog. En tu caso, te recomendamos realizar un estudio diagnóstico previamente, y a partir de ahí, el especialista determinará el tratamiento adecuado para tu patología. No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de traumatólogos especialistas en la siguiente dirección: https://columna.com/contacto/
Un saludo.
Buenos dias!
Muchisimas gracias Dora, por tu artículo. Queria saber sobre ejercicios.
Ayer me inyectaron para que el dolor disminuyera.
Hago natación pero hace 1 semana no lo hago e hice esfuerzos y movimientos que no son comunes en mi rutina, como subir y bajar escaleras.
Gracias! Cordiales saludos
Buenos días, Dora.
Muchas gracias por tu comentario en nuestro blog. Para cuestiones tan específicas sobre rehabilitación, te recomendamos ponerte en contacto directamente con nuestro equipo de traumatólogos expertos en columna para un diagnóstico personalizado de tu patología, y con ello, poder determinar el mejor tratamiento. Puedes contactar aquí: https://columna.com/contacto/
Un saludo.
Muchas gracias, por tan importante información. Requería en forma urgente saber sobre esta lesión.
Agradezco a quienes hacen posible esta Fredy-back
Hola Héctor.
Muchas gracias por tus palabras, esperamos que no te hayan quedado dudas sobre el acortamiento del psoas. Si tuvieras cualquier cuestión, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de profesionales en columna en el enlace proporcionado.
Un saludo.
Muchas Gracias, Gracias ,Gracias Dora tengo 5 años qué no puedo caminar sin bastones pierdo el equilibrio hasta hoy dios y usted dio con el diagnóstico he hecho terapia y ninguna me a hecho efecto
Buenos días rafael,
Muchas gracias por comentar en nuestro blog. Lamentándolo mucho, no podemos ofrecerte un tratamiento sin una previa consulta para un diagnóstico de tu sintomatología. Todo el equipo del ICAC estará encantado de poder ayudarte. No dudes en ponerte en contacto con nosotros mediante el formulario de contacto o escribiéndonos por correo electrónico a clinicaelgeadi@clinicaelgeadi.com
Un saludo.
Buenas tardes:
El lunes sentí un tirón en esa zona cuando estaba dando mis clases de artes marciales y desde entonces tengo un gran dolor que me cuesta andar, y me he puesto a investigar un poco y me gusta la información que dais, con lo cual empezaré hacer los estiramientos que veo aquí muchas gracias.
Un saludo.
Hola Paqui,
Muchas gracias por leer nuestro blog. Si necesitaras un diagnóstico de la zona para ver tu patología, nuestro equipo de especialistas en columna estará encantado de poder ayudarte. No dudes en pedir cita aquí: https://columna.com/cita-privada/
Un saludo.
Buenas Tardes, Sólo una pregunta. En un acto quirúrgico se realizó la resección del liposarcoma peritoneal se me seccionó totalmente el nervio femoral izquierdo. Qué podría hacer para activar el cuádriceps izquierdo, que no responde?
Saludos
Buenos días Oriel,
Gracias por visitar nuestro blog de traumatología.
Se puede plantear una reeducación neuromotora o incluso un injerto neurológico. Puedes solicitar una cita con nuestros médicos traumatólogos si lo deseas.
Un saludo.
Si pusieras imágenes de cómo hacer esos ejercicios, sería útil de verdad. Gracias por el intento.
Muchas gracias Chemi, intentaremos generar contenido para ilustrar nuestros textos, igualmente, has visitado nuestro canal de Youtube de Elgeadi Traumatología o Rekovery Clinic? Puedes encontrar temas muy interesantes. Un abrazo!
Tengo hace meses fuertísimos dolores d espalda m dijeron q eran contracturas musculares pero en una tac salió q tenía q fortalecer esa zona,le pregunté a la doc y m dijo q no era así y m indicó hacer ejercio,investigué y llegué a la conclución q podía estar afectado justamente este müsc.Soy cristiana,mi pastora es tamb psicóloga y dijo q podía ser emocional y p/más confirmación mía se le llama músc del alma» asi q muchas gracias a uds y x supuesto a Dios ahora sé como puedo solucionarlo,Dios les bendiga!!!
Hola Marce, nos alegramos que todo vaya bien.
Saludos