Caso clínico
Caso Clínico Retirada de artrodesis cervical por implantes cervicales móviles
Este caso representa muchos de los casos que llegan a nuestras consultas buscando soluciones.
Es un caso de cirugía cervical de una paciente de mediana edad que fue operada hace aproximadamente 6 años, en cuya operación optaron por fijarle un segmento cervical.
Preoperatorio
Lo que hicieron en la operación de hace 6 años fue ponerle un dispositivo entre las vertebras y una placa con 4 tornillos 2 en cada vertebra.
La paciente mejoró durante un par de meses, pero inmediatamente después empezó con un empeoramiento que le llevo a más consultas de traumatología y fisioterapia con un resultado sin éxito de disminuir ese dolor.
Tras hacer un estudio de la paciente mediante TAC y resonancia magnética llegamos a la conclusión que la paciente presentaba un cuadro de seudo artrosis.
Al no estar bien fijados los tornillos lo que sucede es que el tornillo se va aflojando al mismo tiempo que se come el interior de la vertebra.
Estas vertebras, al igual que los segmentos adyacentes empiezan a tener cambios degenerativos y crecimiento de los osteocitos que empiezan a comprimir el tejido neurológico.
Operación
Tras estudiar el caso hemos decidido que la mejor opción es retirarle dicha placa y proceder a implantarle un disco móvil.
En la operación, quitamos el implante anterior de la paciente, limpiamos muy bien el disco y la parte posterior de las vértebras, abrimos el canal hasta exponer un tejido neurológico casi totalmente descomprimido.
Como los segmentos adyacentes estaban también dañados, hicimos lo mismo en el segmento superior e inferior y optamos por la colocación de los tres niveles de unas prótesis móviles, ya que, restauran una movilidad bastante correcta y permiten una movilidad natural.


Postoperatorio
La cirugía duró aproximadamente 2 horas y se realizó sin incidencias.
Actualmente la paciente se encuentra en su habitación con una movilidad buena de la columna cervical con analgésicos y con ninguna molestia.
Si todo transcurre de manera natural, mañana por la mañana podrá irse a casa.
La paciente no requiere ni collarines ni inmovilizaciones de ningún tipo si no todo lo contrario, que realicen los movimientos naturales y empiecen la rehabilitación lo antes posible para adaptar la musculatura y ligamentos a la situación correcta y a las posiciones normales de un movimiento normal de la columna.