¿Qué es la artrodesis lumbar posterior?

La artrodesis lumbar es el procedimiento quirúrgico que consiste en fusionar dos vértebras lumbares de forma permanente para evitar el movimiento de un segmento vertebral que es causa de dolor lumbar, generalmente por inestabilidad de los cuerpos y articulaciones vertebrales.

En cada nivel de la columna vertebral hay un espacio intervertebral en la parte anterior y un par de articulaciones facetarias en la parte posterior. Estas estructuras funcionan juntas, definen un segmento de movimiento y permiten varios grados de éste. 

Operación de hernia discal mediante artrodesis

El segmento intervertebral L5-S1, también conocido como articulación lumbosacra, es una zona en la que suelen ser comunes los dolores lumbares y ciáticas, afectando a la calidad de vida de los pacientes.

 

Información de la cirugía de artrodesis lumbar posterior

Algunas de las técnicas quirúrgicas que se utilizan con más frecuencia son las siguientes:

  • Artrodesis posterolateral instrumentada: el procedimiento se realiza a través de la parte posterior.
  • Artrodesis intersomática lumbar posterior (Posterior lumbar interbody fusion, PLIF): el procedimiento se realiza desde la parte posterior e incluye retirar el disco entre dos vértebras e insertar injerto óseo/implantes en el espacio creado entre los dos cuerpos vertebrales.
  • Artrodesis intersomática lumbar transforaminal (Transforaminal lumbar interbody fusion, TLIF): similar a la PLIF, este tipo de cirugía también se realiza desde la parte posterior de la columna vertebral.
  • Artrodesis intersomática lumbar anterior (Anterior lumbar interbody fusion, ALIF): la operación se realiza desde la parte anterior e incluye retirar el disco entre dos vértebras e insertar injerto óseo/implantes en el espacio creado entre los dos cuerpos vertebrales.
  • Artrodesis vertebral anterior/posterior: el procedimiento se realiza desde la parte anterior y la parte posterior.
  • Artrodesis intersomática lateral extrema (Extreme Lateral Interbody Fusion, XLIF): una artrodesis intersomática en la que el enfoque es desde el lateral.

La artrodesis es una intervención traumática que debe ser indicada por un equipo de traumatólogos especialistas en zona lumbar.

La intervención quirúrgica será necesaria para pacientes que presenten las siguientes lesiones o patologías:

  • Espondilolistesis lumbar
  • Estenosis canal lumbar
  • Enfermedad degenerativa de disco lumbar
  • Fracturas, infecciones y/o tumores en vértebras lumbares

Estas patologías producen dolor en los huesos de la columna, ejerciendo presión en los nervios, pudiendo irradiarse a lo largo de las piernas. Esta operación se realizará en pacientes que presenten un daño crónico de columna vertebral, tras haber probado otras técnicas no invasivas que no hayan resultado eficaces.

El tiempo de la intervención dependerá del número de segmentos afectados (la artrodesis suele realizarse en un nivel o dos). La duración quirúrgica de un nivel de artrodesis suele ser 3 horas y 4 horas dos niveles.

La anestesia que se realiza es general y la posición del paciente en la mesa de quirófano es en decúbito prono (boca abajo). Tras la localización del nivel a artrodesar radiológicamente, se realiza el abordaje quirúrgico, dependiendo de la técnica a realizar (vía posterior o anterior). 

La técnica empleada y la duración de la intervención pueden variar. Sin embargo, en cualquier caso será necesario implantar un implante óseo en la parte de la columna afectada.

Antes de realizar una artrodesis lumbar posterior, nuestro equipo necesita conocer la siguiente información del paciente:

    • Si la persona está ingiriendo algún tipo de fármaco, con o sin receta. Puede que alrededor de dos semanas antes de llevar a cabo la cirugía, se prohíban los medicamentos que dificulten la coagulación de la sangre. Dentro de éstos se encuentran el ácido acetilsalicílico, ibuprofeno, naproxeno y otros similares.
    • El paciente debe informar al médico tanto de enfermedades crónicas (diabetes, enfermedades cardiacas u otras afecciones) como de cualquier patología o síntoma de ésta inmediatamente antes de la operación (resfriado, fiebre, gripe, brote de herpes…).
    • Dejar de fumar antes de la cirugía de artrodesis lumbar posterior favorece a que disminuyan las complicaciones durante la intervención quirúrgica.

Después de la operación, el paciente permanecerá en el hospital durante 3 o 4 días en los que retomará progresivamente su actividad física. Durante este tiempo se administran analgésicos vía oral o intravenosa.

Algunas pautas a seguir después de la operación de artrodesis lumbar posterior son las siguientes:

  • Ir incrementando la actividad física progresivamente sin excesos, para una recuperación óptima.
  • No forzar la zona de la columna vertebral ejerciendo tracción o flexión durante varias semanas.
  • Evitar el consumo de tabaco para que la fusión ósea no se vea afectada.

Para una recuperación óptima tras la intervención, es fundamental que esta sea llevada a cabo por un traumatólogo especialista con una larga carrera profesional. Además, es importante que el paciente siga las pautas y ejercicios que el médico o el fisioterapeuta le pauten. La principal clave para la recuperación de la artrodesis lumbar posterior es dar paseos progresivamente y de manera frecuente. Asimismo, pueden ser necesarias algunas sesiones de fisioterapia y rehabilitación que el traumatólogo comunicará al paciente.

La incorporación al trabajo se lleva a cabo entre las 4 y las 8 semanas después de la intervención de artrodesis.

Habitualmente, no existen secuelas tras la operación de artrodesis lumbar posterior. Estas secuelas, muchas veces dependen de los hábitos y edad el paciente. Por eso, adquiere especial importancia la rehabilitación, ya que en algunos casos el paciente puede presentar nuevamente dolor lumbar.

Si el motivo de la operación se debe a un dolor de espalda crónico, las expectativas de recuperación son muy positivas, lográndose la eliminación total o en gran medida de las molestias. La radiofrecuencia de columna es otro tratamiento quirúrgico que consiste en la aplicación de calor por medio de ondas radioeléctricas en los nervios afectados, con el objetivo de aliviar el dolor del paciente.

1
Pacientes contentos
1
Cirugías al año
1 %
personas afectadas
1
Hospitales y clínicas

Contacta con nosotros

CONSENTIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES ADVANCE ZENIT NANOSURGERY, S.L. es el Responsable del tratamiento de los datos personales
del Usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el
Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre
(LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
Fines y legitimación del tratamiento: prestación de servicios profesionales de salud y mantenimiento
del historial clínico del Interesado (con el consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).
Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para
mantener el fin del tratamiento o existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando
ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al Usuario:

  • Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento.
  • Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento.
  • Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que eltratamiento no se ajusta a la normativa vigente.

Datos de contacto para ejercer sus derechos:

  • ADVANCE ZENIT NANOSURGERY, S.L.. CALLE CORAZÓN DE MARÍA, 78 – 28002 MADRID
    (Madrid).
  • E-mail: clinicaelgeadi@clinicaelgeadi.com
(+34) 910 053 900

Servicio de Urgencias 24H

Calle Corazón de María 78 - Madrid
info@cirugiadecolumnavertebral.com

Déjanos un mensaje con tus dudas o sugerencias y te responderemos lo antes posible, ¡Prometido!

Experiencia de algunos de

Nuestros pacientes

Traumatólogos de artrodesis lumbar en Madrid

Técnicas innovadoras para el dolor lumbar de columna