Artrodesis: qué es, para qué sirve y qué esperar de esta cirugía

En el campo de la medicina, se encuentran disponibles una amplia variedad de técnicas que pueden marcar una gran diferencia en la vida de muchas personas. Sin embargo, es crucial contar con la experiencia y el conocimiento de profesionales especializados para obtener los mejores resultados, especialmente en procedimiento quirúrgicos como los relacionados con la columna donde es primordial la precisión y dedicación.

dolor espalda mujer joven necesita artrodesis

¿Qué es la artrodesis?

La artrodesis es un procedimiento quirúrgico en el cual se fusionan dos o más huesos que forman una articulación. Se utiliza para tratar problemas en las articulaciones y su objetivo principal es proporcionar estabilidad a una articulación dañada o inestable.

¿Cuándo es necesaria la artrodesis?

Este procedimiento quirúrgico es necesario en diversas situaciones donde la articulación se encuentra gravemente dañada, inestable o dañada. Algunos casos en los que se considera necesaria la artrodesis son:

  • Enfermedades degenerativas: la artrodesis puede ser recomendada en casos de artritis grave, donde el desgaste del cartílago y la inflamación causan dolor intenso y limitan la movilidad de la articulación.
  • Lesiones traumáticas: cuando se produce una fractura o lesión que afecte los tejidos y ligamentos, puede ser necesario realizar una artrodesis para estabilizar la articulación y promover la curación. En algunos casos específicos, como hernias discales, la artrodesis puede ser considerada una opción de tratamiento para restaurar la estabilidad y aliviar los síntomas.
  • Infecciones articulares: la artrodesis puede ser necesaria para eliminar ciertas infecciones específicas y lograr la estabilización de la articulación afectada.

Es importante destacar que la necesidad de realizar una artrodesis se evalúa de manera individualizada por parte de un médico especialista, quien determinará si es la opción más adecuada para el paciente.

Tipos de Artrodesis

Existen diferentes tipos de artrodesis que se utilizan para abordar diferentes condiciones y ubicaciones articulares. La elección de la técnica adecuada dependerá de factores como la ubicación y condición de la articulación, el objetivo de la cirugía y la salud general del paciente. A continuación, describiremos algunos de los tipos más comunes de artrodesis utilizadas.

Artrodesis posterolateral instrumentada

Este procedimiento implica la fusión ósea posterior a través de una incisión en la parte posterior del cuerpo. Se utilizan instrumentaciones como tornillos y barras para estabilizar la columna vertebral y favorecer la fusión de los huesos.

Artrodesis intersomática lumbar posterior

En esta técnica, se realiza la colocación de injertos óseos entre los espacios intervertebrales en la región lumbar de la columna vertebral. Estos injertos promueven la fusión de los huesos adyacentes, y se pueden utilizar diferentes dispositivos para mantener la estabilidad durante el proceso de curación.

Artrodesis intersomática lumbar posterior transforaminal

Este enfoque de artrodesis implica la colocación de injertos óseos en los espacios intervertebrales y se realiza a través de una abertura lateral en la columna para permitir el acceso al espacio por donde emergen los nervios espinales.

Artrodesis intersomática lumbar anterior

Para realizar este procedimiento se accede a la columna vertebral desde el frente del cuerpo. Se colocan injertos óseos entre los cuerpos vertebrales para promover la fusión y estabilización de la columna lumbar.

Artrodesis vertebral anterior/posterior

En algunos casos complejos, puede ser necesario realizar este procedimiento tanto desde el frente como desde la parte posterior de la columna vertebral. Esta técnica se utiliza para combinar los beneficios de ambas aproximaciones con el objetivo de lograr una fusión sólida y estable.

Artrodesis intersomática lateral extrema

Esta técnica involucra la fusión de los cuerpos vertebrales mediante un acceso lateral del cuerpo. Durante este procedimiento, se utilizan dispositivos de fijación e injertos óseos para lograr una fusión sólida y estable. Este enfoque presenta beneficios como preservar los tejidos posteriores de la columna y evitar la necesidad de manipulación posterior de los nervios espinales.

Para qué sirve la técnica artrodesis

El objetivo principal de la artrodesis es proporcionar estabilidad y aliviar el dolor en la articulación afectada. Al fusionar los huesos que componen dicha articulación, se elimina el movimiento en esa zona específica del cuerpo. Esto ayuda a reducir la fricción y el estrés en la articulación, aliviando el dolor y mejorando la funcionalidad. Además, al eliminar el movimiento, evita el desgaste adicional del cartílago y previene el progreso de enfermedades degenerativas.

¿Cómo se realiza la artrodesis?

La artrodesis se realiza a través de un procedimiento quirúrgico diseñado para promover la fusión ósea en una articulación específica. Durante la cirugía, se retira el cartílago que recubre las superficies articulares, creando un espacio entre los huesos. Luego, se colocan injertos óseos en este espacio para estimular el crecimiento y la unión de los huesos. Para mantener los huesos en la posición adecuada, se utilizan dispositivos de fijación interna como placas, tornillos o barras que proporcionan la estabilidad necesaria durante el proceso de durante el proceso de cicatrización y fusión. Con el tiempo, los huesos se fusionan gradualmente, formando una estructura sólida y estable.

Cuánto demora en cicatrizar la artrodesis

El tiempo de cicatrización de la artrodesis puede variar según diferentes factores, como la ubicación de la articulación, la salud general del paciente y la técnica utilizada. Por lo general, se requerir un período de varias semanas para que la artrodesis cicatrice completamente. Es importante recordad que la cicatrización ósea es un proceso gradual y que cada paciente puede experimentar tiempos de recuperación diferentes.

Cuidados que se deben tener después de realizarse una artrodesis

Después de realizar una artrodesis, es esencial seguir las recomendaciones médicas para lograr una recuperación exitosa. Entre los cuidados es posible destacar:

  • Mantener la zona operada limpia y seca.
  • Utilizar los dispositivos de apoyo recomendados.
  • Evitar la carga excesiva o el estrés en la articulación.
  • Realizar ejercicios de rehabilitación y fisioterapia.
  • Prevenir infecciones.

Recuperación de la artrodesis

El tiempo de recuperación después de una artrodesis puede variar según el paciente y la complejidad de la misma. Por lo general, se espera que la recuperación demore entre seis y ocho semanas. Durante este periodo, es crucial que el paciente siga las indicaciones médicas, participe en sesiones de rehabilitación y fisioterapia, y tenga paciencia para permitir que la articulación se estabilice adecuadamente. Con el tiempo, la mayoría de los pacientes experimentan una recuperación exitosa y mejoran significativamente su calidad de vida. Es fundamental recordad que cada proceso de recuperación es único y que es esencial contar con el seguimiento médico adecuado durante todo el proceso de recuperación para asegurar los mejores resultados.

Riesgos de la artrodesis

La artrodesis, al igual que cualquier cirugía, presenta ciertos riesgos y posibles complicaciones. Entre ellos es posible mencionar la infección, problemas en el proceso de cicatrización, persistencia o empeoramiento del dolor, lesiones nerviosas y cambios biomecánicos. Es importante que los pacientes estén informados sobre los riesgos posibles y mantengan una comunicación fluida con su médico para minimizar y abordar cualquier problema que pueda surgir como resultado de esta cirugía.

Beneficios de la artrodesis de columna

Este procedimiento ofrece una amplia variedad de beneficios que pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes. Entre ellos es posible mencionar:

  • Alivio del dolor: la artrodesis puede ser eficaz para reducir o eliminar el dolor crónico que afecta la columna vertebral. Esto ayuda a reducir el malestar de los pacientes y les permite llevar a cabo sus actividades diarias de manera más cómoda.
  • Estabilidad y prevención de lesiones: Al fusionar los huesos vertebrales, se proporciona estabilidad a la columna, evitando movimientos anormales y reduciendo el riesgo de lesiones o compresión de los nervios espinales.
  • Mejora de la función y la movilidad: al restaurar la estabilidad de la columna, la artrodesis puede mejorar la función y la movilidad de la columna vertebral, permitiéndole a los pacientes realizar actividades que antes le resultaban difíciles.
  • Mejora de la calidad de vida: al aliviar el dolor y mejorar la estabilidad de la columna, puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. Les brinda a los pacientes la oportunidad de disfrutar de una vida más activa y sin limitaciones.

Dónde realizarse una artrodesis en Madrid

Es de vital importancia llevar a cabo procedimientos tan complejos como la artrodesis de la mano de profesionales de referencias, que cuenten con la habilidad y la experiencia necesarias para obtener los mejores resultados posibles. En ICAC, somos especialistas en cirugías de columna mínimamente invasivas y contamos con un equipo médico altamente capacitado y con la experiencia necesaria para la realización de artrodesis.

En ICAC, podrás contar con el apoyo y la experiencia de los mejores especialistas para obtener los mejores resultados posibles. Te invitamos a visitar nuestra página web para obtener más información sobre la artrodesis y ver testimonios de pacientes que han confiado en ICAC para su cirugía. No dudes en pedir una cita para que podamos comenzar a trabajar juntos en el cuidado de tu columna.

Deja un comentario

En el Instituto de Cirugia Avanzada de Columna estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde ICAC, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.