Caso clínico

Caso Clínico: Estenosis de canal

Se trata de una paciente de 56 años, aquejada de un dolor en la zona lumbar que ha aumentado con el paso de los meses. El dolor, actualmente, se irradia por las piernas.

La paciente es sometida a distintas pruebas diagnósticas y, en un primer momento, se opta por tratamientos conservadores. A medida que pasa el tiempo y la sintomatología de la paciente empeora, se decide intervenir quirúrgicamente.

Preoperatorio

Se trata de un caso de estenosis de canal, además, la paciente presenta listesis. Es decir, una de las vértebras se ha desplazado respecto a la vértebra contigua, lo que provoca inestabilidad de columna, provocadas por la hipertorfia de la columna. Se ha producido un estrés sobre el ligamento amarillo, que se ha engrosado, ocupando parte del canal donde se localizan las estructuras neurológicas.

Operación

El abordaje que se ha decidido con la paciente, tras haber estudiado las pruebas realizadas y el estado general de la paciente, se opta por una cirugía endoscópica de columna. Se realiza un abordaje interlaminar posterior, en el que el objetivo no es extraer el disco, si no cauterizarlo y eliminar los elementos de la región posterior que han provocado la estenosis.

Se han liberado las estructuras y se ha navegado en el interior del canal mediante endoscopia. Se ha observado y confirmado que no existe compresión sobre las estructuras neurológicas. En este caso no se ha extraído el disco, si no que se ha retraído mediante termocoagulación y radiofrecuencia. El canal ha quedado liberado, así como, las estructuras neurológicas y las raíces salientes. Con ello finalizaría el acto quirúrgico.

postoperatorio-estenosis-canal
estenosis-canal

Postoperatorio

La incisión de la paciente es de 3 milímetros aproximadamente. Desde el día de la intervención la paciente podrá empezar a dar paseos, y es dada de alta pasadas unas horas.