Caso clínico

Cirugía de Hernia discal L5S1

En este caso clínico concreto, nos encontramos ante un paciente con dolor crónico agudo que presenta paréntesis en MMII en el territorio de L5. Sus molestias le producían en el cuerpo calambres y acorchamiento por la planta del pie, con una sensación de dolor cada vez más intenso por el glúteo que se prolongaba hasta la parte posterior de la pierna llegando casi hasta los gemelos.

Preoperatorio

El paciente padecía molestias que le interrumpían su actividad diaria y le hacían tener una rutina cada vez más dolorosa. Aunque su molestia no era insoportable, era constante, llegando a crearle limitaciones diarias en su vida personal.

En primer lugar, y con el fin de conocer con exactitud el nivel de gravedad ante el que nos encontrábamos, se realizó una valoración de los síntomas que presentaba el paciente y la complementamos junto a una serie de radiografías.

radiografia-hermia-discal-L5S1
Caso-clinico-Hermia-discal-L5S1

Operación

Operamos al paciente mediante una técnica de endoscopia mínimamente invasiva sin producir ningún daño en sus tejidos.

Para este tipo de operaciones, introducimos una aguja que sirve como guía y, dentro de ella, un dilatador que nos permite no perjudicar ni dañar ningún tejido neurológico, muscular u óseo. Posteriormente, accedimos a la zona que queríamos trabajar a través de la cánula. Con un vaporizador especial formado por una punta de láser que trabaja con radiofrecuencia, vamos cauterizando o retrayendo los tejidos. Dicho aparato quirúrgico, nos ayuda identificar de manera óptima y precisa las estructuras que debemos ir limpiando.

Gracias a esta operación, conseguimos eliminar por completo la compresión del nervio, logrando de manera óptima la circulación de la sangre alrededor de la zona mencionada y descomprimiendo de manera completa todas las estructuras neurológicas.

paciente-con-hermia-discal

Postoperatorio

Tras una corta cirugía, de apenas unas horas de duración, el paciente se despertó sintiendo un gran alivio en la zona. Al consistir en una técnica mínimamente invasiva, no existieron problemas durante el periodo postoperatorio. El paciente se fue a su domicilio particular tras abandonar los efectos de la anestesia empleada durante la intervención quirúrgica.

El paciente, únicamente tuvo que realizar unas sesiones de rehabilitación con el fin de relajar y destensar la musculatura tras la operación.

Estamos muy contentos de poder afirmar que, tras una semana de la operación, el paciente fue recuperando su vida con total normalidad gracias a una de nuestras técnicas de cirugía avanzadas. El sujeto volvió a tener una vida normal sin dolores, ni molestias, pudiendo realizar incluso actividades deportivas de manera habitual tras aproximadamente un mes y medio de recuperación.