Caso clínico

Cirugía de hernia foraminal y estenosis de canal

Hoy tenemos a una paciente que se encontraba impedida para realizar tareas cotidianas del día debido a un severo dolor en la pierna izquierda, y que repercutía directamente desde la Raiz L5.

Preoperatorio

Además, el paciente sufría con lasege y bragardt positivo y tenía los reflejos alterados de la misma.

Para poder dar un diagnóstico observamos durante 6 meses la evolución de la paciente en el marco, y sobre la hernia foraminal L5-S1 y localizamos el problema. Presentaba una estenosis de canal entre las vértebras L4-L5 tal y como se puede ver en las siguientes imágenes.

Liberacion de estenosis de canal
Liberacion de estenosis de canal

Operación

Para poder efectuar la operación, realizamos un abordaje inter-laminar posterior con una aguja guía y dentro un dilatador que nos permite no dañar ningún tejido neurológico, muscular u óseo y acceder directamente a la zona en la que vamos a trabajar.

Procedemos a la liberar de la estenosis el canal con mucha delicadeza y revisando que no quede ningún resto, todo ello mediante una incisión cutánea de 3mm muy precisa.

Tras realizar este vaciado comprobamos cómo queda adecuadamente liberadas las estructuras neurológicas vigilando que el espacio que queda ahora sea el correcto.

Postoperatorio

En el postoperatorio, encontramos que la paciente al despertar inmediatamente refiere clara mejoría de los síntomas, habiendo desaparecido por completo el dolor en pierna y la sensación de parestesias, gracias a la liberación de la estenosis de canal.

En 5 horas aproximadamente se la concede el alta del hospital con una marcha totalmente normal y realizando una actividad de vida totalmente cotidiana. La recuperación es muy rápida con una evolución muy positiva para el paciente.

es_ES