Los avances de la tecnología han convertido a las técnicas médicas en herramientas esenciales para detectar enfermedades y tratarlas con mayor eficacia. Es de vital importancia que los profesionales realicen capacitaciones constantes en innovación de tratamientos para poder aplicarlos con la mayor seguridad y brindarle al paciente las mejores posibilidades de recuperación.
En ICAC somos líderes y pioneros en la formación y realización de cirugías de columna vertebral. Nuestros médicos especialistas son internacionalmente reconocidos y nos explican en detalle cada uno de los tratamientos que realizan.
¿Qué es la laminectomía?
La laminectomía es un procedimiento quirúrgico realizado en la columna vertebral con el fin de aliviar la presión sobre la médula espinal y los nervios, reduciendo el dolor y otros síntomas causados por la compresión nerviosa. La presión o el aplastamiento en la zona vertebral puede deberse a una gran variedad de afecciones como hernias discales, estenosis espinal y otras condiciones que pueden causar una estrechez del canal espinal.
Durante la laminectomía se extirpa una parte de la vértebra llamada lámina, que es una estructura ósea plana que protege y recubre la médula espinal y los nervios. La eliminación de esta lámina le permite al cirujano acceder al canal y médula espinal permitiendo eliminar cualquier tejido que esté ejerciendo presión sobre ellos.
¿Cuándo hay que realizar una laminectomía?
Se recomienda realizar dicho procedimiento cuando otras opciones de tratamiento no quirúrgicas, como la fisioterapia, no alivian los síntomas del paciente. La laminectomía puede otorgar beneficios como el alivio del dolor, mejora en la función de la columna, mejora de la movilidad y puede ser uno de los tratamientos más efectivos para afecciones graves de la columna vertebral.
Es de suma importancia tener en cuenta que no es una opción de tratamiento adecuado para todos los pacientes. En ICAC nuestros médicos podrán indicar cuál es el tratamiento más aconsejable y te acompañarán durante todo el proceso.
Proceso paso a paso de la laminectomía
Para poder realizar una laminectomía primero el paciente se deberá realizar los exámenes preoperatorios indicados. Estos exámenes pueden incluir análisis de sangre, pruebas de orina, electrocardiograma y radiografías de columna vertebral. Una vez que todos los estudios hayan sido realizados y evaluados por el médico se indicará una fecha de cirugía. Los pasos a seguir una vez que el paciente se encuentre en el quirófano serán:
- Anestesia: se le aplicará anestesia general al paciente para que no sufra molestias ni incomodidades durante la cirugía.
- Incisión: se realizará una incisión sobre la vértebra comprometida.
- Retiro de lámina: mediante la utilización de herramientas especiales se retirará con extremo cuidado el hueso que cubre la médula espinal.
- Liberación de presión: el cirujano retirará cualquier tejido que se encuentre presionando la médula espinal o las raíces de los nervios.
- Cierre de incisión: finalmente se realizará la sutura de la incisión y se colocará un vendaje para su protección.
Ten en cuenta que cada cirugía puede variar según las necesidades y patologías de los pacientes.
¿Cómo me preparo para una laminectomía?
Si te han indicado una laminectomía es importante que te prepares adecuadamente para minimizar riesgos en la cirugía y tener una recuperación exitosa. Recuerda hablar con tu médico sobre todas las inquietudes que tengas y seguir todas las instrucciones que se te indiquen. Antes de la cirugía, asegúrate de tener un plan para tu recuperación y para el cuidado en casa, y ten en cuenta que los resultados pueden demorar tiempo.
¿Qué riesgos tiene la laminectomía?
Toda cirugía conlleva riesgos y posibles complicaciones. Los mismos pueden variar según el paciente y la complejidad de la misma. La laminectomía, siendo realizada por un cirujano experimentado en el entorno médico adecuado, es una cirugía segura y efectiva para tratar ciertos problemas de columna vertebral. Sin embargo, es importante discutir los riesgos y beneficios con el médico siempre que se vaya a realizar una intervención.
¿Qué cuidados debo seguir después de someterse a una laminectomía?
Es importante seguir todas las instrucciones indicadas y asistir a los chequeos médicos luego de la cirugía para poder minimizar los riesgos de complicaciones y tener una recuperación exitosa.
Algunas de las recomendaciones para recuperarse correctamente son descansar, cuidar la incisión de posibles infecciones e incorporar gradualmente actividad física en la rutina diaria.
Resultados tras someterse a una laminectomía
Los resultados exitosos luego de una laminectomía pueden variar según la causa de la cirugía y la gravedad de la afección de cada paciente. Generalmente esta intervención tiene entre un 70-90% de éxito para el alivio del dolor y la mejora en la función de los pacientes con afecciones de columna vertebral, como la estenosis del conducto vertebral (espalda baja) o la hernia discal.
Es importante tener en cuenta que tanto la recuperación como los resultados de la laminectomía pueden llevar tiempo.
En algunos casos se recomienda realizar una artrodesis después de una laminectomía. Este procedimiento quirúrgico se utiliza para prevenir una futura inestabilidad en la columna vertebral y es comúnmente realizado para reducir el dolor y mejorar la movilidad de la columna.
Alternativas a una laminectomía
Hay diversas maneras de tratar estas patologías que no necesariamente son con la laminectomía. Entre ellas podemos encontrar:
- Medicamentos: algunos antiinflamatorios pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación en la columna vertebral.
- Terapia con láser: puede ayudar a reducir la inflamación y a acelerar la curación de los tejidos blandos afectados.
- Inyecciones epidurales: las inyecciones de esteroides en el espacio epidural pueden reducir la inflamación y aliviar el dolor.
- Radiofrecuencia: utilizando energía de radiofrecuencia para calentar los nervios que transmiten las señales de dolor, proporcionando un alivio duradero.
- Fisioterapia: a través de ejercicios, masajes y terapia manual, la fisioterapia, puede ayudar a aliviar el dolor y mejorar la movilidad.
- Foraminotomía: mediante una cirugía se amplía el agujero de conjunción vertebral donde salen las raíces nerviosas, para aliviar la presión sobre ellas.
Como hemos mencionado anteriormente, la laminectomía es una cirugía que puede tener un gran impacto en la calidad de vida de una persona. Si te han recomendado someterte a este procedimiento, es crucial contar con cirujanos experimentados para obtener los mejores resultados. Si tienes alguna duda sobre la condición de tu columna vertebral o deseas conocer más acerca de nuestros servicios, puedes reservar una cita en nuestro centro de traumatología de Madrid.