Las principales enfermedades y patologías de la columna vertebral

Las enfermedades de columna vertebral son habituales entre la población y pueden tener consecuencias negativas sobre la calidad de vida de los pacientes.  Ante la aparición de síntomas, es importante acudir a un traumatólogo especialista que realice un diagnóstico completo para poder aplicar el tratamiento más adecuado.

Enfermedades de la columna vertebral

Se habla de enfermedad de columna vertebral para hacer referencia a las patologías localizadas a lo largo de la columna vertebral, entre la zona cervical y la zona lumbar. En la mayoría de los casos están relacionadas con lesiones de las vértebras o de los discos intervertebrales.

Habitualmente, las patologías de columna vertebral pueden ser muy limitantes y afectar a la calidad de vida del paciente, ya que provocan dolor agudo que puede irradiarse, e inmovilidad.

Causas de las enfermedades de columna

Las causas de las enfermedades localizadas en la columna vertebral, pueden ser muy variadas. Sin embargo, es habitual que estén relacionadas con traumatismos, que puedan causar fracturas o deformaciones óseas.

En otros casos, la aparición de tumores óseos puede ser el desencadenante de una patología de columna, ya que puede provocar otro tipo de lesiones, por ejemplo, lesiones nerviosas al ejercer presión sobre las raíces de los nervios.

En último lugar, existen muchas enfermedades de columna cuya causa está relacionada con enfermedades degenerativas, tales como la artrosis o la osteoporosis. Este tipo de patologías provocan desgaste de huesos, ligamentos y articulaciones, lo que aumenta de forma considerable el riesgo de fracturas óseas.

Síntomas de las enfermedades de columna

Como se ha explicado, los síntomas de las enfermedades de columna pueden ser muy limitantes para el paciente y afectar directamente a la calidad de vida, ya que pueden interferir en la realización de actividades habituales. Es habitual que las lesiones de columna limiten de manera notable la movilidad. Es común que el paciente experimente un dolor agudo, especialmente localizado en la zona lumbar, así como, dolor que puede irradiarse a lo largo de brazos o piernas.

En otras ocasiones, puede aparecer inflamación en la zona, así como, en casos de lesiones nerviosas, el paciente podría tener sensación de adormecimiento u hormigueo.

Enfermedades de columna más frecuentes

Lumbago

El lumbago es una de las patologías de columna más frecuente que afecta a un gran porcentaje de la población. Se caracteriza por dolor en la región lumbar, que puede irradiarse hacia las piernas, y que, normalmente, está relacionado con desgarros de las fibras musculares.

Fractura vertebral

Las fracturas vertebrales son una patología común y están relacionadas con roturas o fisuras en las vértebras. Las causas principales de las fracturas vertebrales son dos: por un lado, traumatismos, que provoquen la rotura o, enfermedades degenerativas, que provocan un desgaste de los huesos aumentando la fragilidad y el riesgo de fractura.

Hernia discal

Las hernias discales son una de las patologías más habituales y un motivo muy frecuente en las consultas de traumatología. Se deben a un desplazamiento del disco intervertebral, causado, por un desgaste del anillo que lo rodea. El desplazamiento del disco intervertebral, suele provocar presión sobre los nervios cercanos, provocando hormigueo y dolor en el paciente.

En las hernias discales, adquiere especial importancia un tratamiento adecuado, que ayude a reducir las consecuencias de la lesión sobre la calidad de vida del paciente. Cuando se diagnostica una hernia discal, en muchas ocasiones se requiere una microcirugía o microdiscetomía no invasiva de columna, que se realiza después de haber aplicado tratamientos convencionales.

Estenosis de canal

La estenosis de canal es una de las patologías de columna que presenta mayor gravedad, se debe a un estrechamiento del canal raquídeo, lo que puede provocar presión sobre la médula o la raíz espinal. En muchos casos, el paciente no puede andar más de cincuenta metros sin sentir dolor, por lo que es importante, un tratamiento adecuado que, en la mayoría de los casos, pasa por una intervención quirúrgica.

Cervicalgia

La cervicalgia o dolor de cuello, es una lesión común que, en la mayoría de los casos está relacionada con sobrecargas musculares. En estos casos, una mala gestión del estrés y la ansiedad puede agravar la sintomatología.

Infección vertebral

Existen diferentes tipos de infección en la columna vertebral dependiendo de la zona afectada. La espondilodiscitis infecciosa afecta únicamente al disco intervertebral, mientras la espondilocistitis afecta tanto al disco como a la propia vértebra. La osteomielitis vertebral se origina en los huesos y articulaciones de la columna, provocando artritis. En los casos más graves se origina la meningitis, donde la infección puede llegar a las membranas, llegando hasta la médula espinal.

Prevención de las enfermedades de columna vertebral

En muchos casos, las enfermedades de columna vertebral no se pueden evitar. Especialmente en aquellos pacientes con enfermedades degenerativas. Sin embargo, existen ciertas pautas que pueden ayudar a reducir las posibilidades de desarrollar una patología de columna.

En primer lugar, se recomienda controlar el peso corporal, ya que un IMC elevado aumenta la presión sobre la columna y, por tanto, el riesgo de hernia discal. Además, es importante evitar el consumo de tabaco, ya que reduce el riego sanguíneo de la columna vertebral.

Por otro lado, es aconsejable realizar ejercicios de fuerza, que ayuden a trabajar la musculatura lumbar y abdominal, así como, trabajar la higiene postural y evitar posturas forzadas o movimientos bruscos que puedan desencadenar lesiones.

Como se ha explicado, es importante tener en cuenta ciertas pautas que ayuden a cuidar la salud y el buen estado de la espalda. De esta forma, se reducirá el riesgo de lesiones crónicas que puedan afectar a la calidad de vida del paciente.

Deja un comentario

En el Instituto de Cirugia Avanzada de Columna estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde ICAC, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.