La columna vertebral también conocida como espina dorsal o raquis es una compleja estructura que combina 24 huesos individuales llamados vértebras y que son los encargados de sostener y proteger la médula espinal y garantizar el equilibrio de los vertebrados.
Estos huesos que conforman la columna vertebral están agrupados uno encima del otro en 5 regiones que detallaremos debajo, además cada una de estas regiones, exceptuando el coxis, posee una curvatura característica que en su conjunto tiene forma de S y ayuda a absorber y distribuir el esfuerzo de las actividades que se realizan.
Región cervical
La región cervical se ubica a lo largo del cuello, comenzando en la base del cráneo y está constituida por las primeras 7 vértebras junto con 8 pares de nervios cervicales. A nivel técnico utilizamos para ellas el nombre de vértebras C1 a C7.
Características específicas de las vértebras cervicales
La región cervical se caracteriza por estar dentro del segmento más móvil de la espina dorsal. Por ello es muy frecuente que se manifiesten distintas afecciones en la zona.
La primera y segunda vértebra son las que permiten el movimiento y se denominan atlas y axis o C1 y C2 y juntas conforman la región cervical superior.
La primera vértebra de la espina dorsal se llama C1 o atlas, su nombre proviene del griego y significa portador o encargado de “soportar” el peso sobre sus hombros. Es la vértebra que conecta la base del cráneo con el cuello. La segunda vértebra es conocida con el nombre técnico de C2 o axis, que significa eje.
La región cervical inferior está compuesta desde la unión de las vértebras C2-C3 hasta la C7 y son las encargadas de recubrir el bulbo raquídeo y la médula espinal y colaboran con los movimientos cervicales de flexoextensión, inclinación y rotación.
Región torácica de la espina dorsal
La zona de vértebras dorsales está compuesta por 12 vértebras (T1-T12) y ocupan la parte central de la columna recubriendo tres cuartas partes de la médula espinal. Junto con las costillas son los huesos que protegen los órganos vitales que se encuentran en la caja torácica en el cual se alojan el corazón y los pulmones.
Región lumbar de la columna
La región lumbar está compuesta por 5 vértebras (L1, L2, L3, L4, L5) que se ubican en la parte baja de la espalda, a la altura del abdomen, comenzando apenas unos centímetros por debajo de los omóplatos. A pesar de contar con los discos intervertebrales, esta región es la que más peso soporta por lo que es común sufrir ciertas afecciones provenientes del desgaste de estos.
Como la médula espinal se extiende solamente hasta las vértebras T12-L1 es muy poco frecuente que exista daño en la médula espinal que surja en esta parte baja de la espalda.
Región sacro axial
La región del sacro está formado por 5 huesos (S1-S5) en la infancia y niñez que con el paso del tiempo se funden unos con otros conformando un único hueso. Está conectado en su extremo superior con la vértebra L5 y por debajo con el cóxis. Junto con la pelvis recubre y protege los órganos abdominales.
Coxis
Es el último hueso de la columna vertebral. Está compuesto, al igual que el sacro, de 6 vértebras que se fusionan en un solo hueso. Es el resto de cola que queda de la evolución con la que cuentan los mamíferos. El humano, al ser un mamífero bípedo no necesita de la cola para mantener el equilibrio, por lo que esta ha tendido a desaparecer con el tiempo.
Hoy en día se estima que un 80% de las personas se ve afectada a lo largo de su vida por algún problema en la columna, por ello en ICAC (Instituto de Cirugía Avanzada de Columna) estamos actualizados con las últimas técnicas y avances tecnológicos en cirugías de columna vertebral.
Si tienes preguntas, no dudes en contactar con nuestros médicos expertos.
6 comentarios en «Cómo está formada la columna vertebral»
He tenido una caida y me van acer una artrodesis en la t12 y quisiera saber las limitaciones que voy a tener y si voy a poder trabajar o me juvilan.
Hola Juan José,
Gracias por tu comentario. Tras la intervención, es importante saber que la evolución dependerá del estado de cada paciente, por lo que te recomendamos seguir las pautas de un traumatólogo en todo momento. Para cualquier consulta, puedes contactarnos en el siguiente enlace: https://columna.com/contacto/
Un saludo.
Hola me puedes decir que tratamiento requiero si tengo un diagnóstico de hernia discal cervical C3-C4 C5-C6 Y C6-C7
Buenos días Sandra,
Gracias por visitar el blog de nuestro Instituto de Cirugía Avanzada de Columna.
En tu caso, dependerá de la estabilidad de la columna. Hay que estudiar numerosos factores para decidir si se aplica la técnica de endoscopia o una prótesis/fijación.
Puedes solicitar una cita con nuestros traumatólogos de columna si lo deseas.
Un saludo.
Buenas noches: Tengo una orden para «Tomografía computada columna segmentos cervical, torácico, lumbar o sacro, complemento a mielogafía, (cada segmento) (879205)
y otra «Tomografía computada de columna segmentos cervical, torácico, lumbar o sacro por cada nivel (tres espacios) (879201)
Esto fue debido a un lumbago no especificado. En Diaxme me dicen que está mal formulada. Podrían por favor explicarme y ayudarme con esto?
Hola Marco, lamentamos no poder ayudarle ya que no sabemos que es lo que necesita, que patologías tiene o por qué le han solicitado las pruebas. Tendrá que hablar con su traumatólogo.