Durante el embarazo es normal y muy frecuente acudir al especialista por motivos de dolor de espada, especialmente en el tercer trimestre de gestación. Aunque esto sea algo común, es importante intentar solucionarlo ya que incide directamente en la calidad de vida y estado anímico de la mujer afectada.
En este artículo te contamos a qué se deben, para que puedas entender el origen, y los mejores consejos para poder aliviar los dolores de espalda en el embarazo.
Causas de los dolores de espalda en el embarazo
Si estás embarazada y tienes dolores de espalda no debes preocuparte: tu dolor de espalda puede ser provocado por muchas razones. A continuación, te detallamos algunas de las principales razones por las que las mujeres embarazadas sufren de dolor de espalda durante el embarazo.
Dolor de espalda en las primeras semanas de embarazo
El dolor de espalda durante las primeras semanas de embarazo se trata de un síntoma muy frecuente, y para muchas mujeres, es uno de los mayores problemas durante esta etapa.
Así, durante las primeras semanas de embarazo la postura y el torno se desalinean y el aumento de peso hace que se tire de la espalda.
Dolor de pecho y útero en las primeras semanas de embarazo
Ambos síntomas son los primeros que se manifiestan al comienzo del embarazo. Las mamas sufren muchos cambios a nivel hormonal y provocan este dolor mamario y uterino.
Dolor abdominal durante el embarazo
Por lo general el dolor comienza a manifestarse a partir del segundo trimestre del embarazo, cuando la curva lumbar comienza a acentuarse como consecuencia del aumento de peso del bebé. Además a partir de esta etapa se comienza a exigir un mayor esfuerzo a los músculos, ligamentos y a la columna vertebral en general. Ten en cuenta que tu cuerpo está llevando no solo el peso del bebé, sino líquidos, placenta y grasas que se acumulan naturalmente como preparación antes de dar a luz.
Desplazamiento del centro de gravedad en el embarazo
El crecimiento del útero y aumento del volumen abdominal hacen que la madre cambie su centro de gravedad, teniendo que readaptarse a un nuevo equilibrio: posiblemente inclinándose un poco hacia atrás para contrarrestar el peso, sobrecargando los músculos de la región lumbar de la columna.
Para lograr ese nuevo equilibrio, es normal que se modifiquen las curvaturas de la columna vertebral que tendrán que buscar una nueva forma de distribuir la carga del peso del abdomen y mamas.
Las hormonas y el estrés, causas del dolor de espalda en el embarazo
Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer comienza a producir una hormona llamada relaxina, que sirve para preparar la zona pélvica para el momento del parto. La función principal de esta hormona es relajar y dar mayor elasticidad a los ligamentos y articulaciones, por ello, es importante moverse con precaución y evitar los movimientos bruscos.
Dolor de ciática en el embarazo
Esta dolencia afecta al 50% de las embarazadas y ocurre cuando, tras el cambio de postura y aumento de peso y tamaño del abdomen se presiona el nervio ciático que pasa por la columna vertebral. Esa presión genera un dolor intenso en la parte baja de la espalda y puede irradiarse por toda la pierna hasta el pie, provocando hormigueos, entumecimiento y adormecimiento de una de las extremidades inferiores. Por lo general empeora con el crecimiento del bebé dentro del vientre, pero luego del parto, ese nervio se libera y la mamá deja de padecer dolor.
Cómo prevenir el dolor de espalda en el embarazo
A pesar de los cambios físicos que son inevitables, existen ciertas prácticas que pueden aplicarse para sobrellevar estos cambios de la mejor manera posible y atenuar los dolores que estos conllevan.
Si estás embarazada y estás leyendo este artículo, ten en cuenta los siguientes consejos para cuidar mejor de tu espalda.
Beneficios de la práctica de actividad física durante el embarazo
La actividad física mantiene tus músculos fuertes y flexibles. Consulta con tu médico qué tipo de ejercicios puedes hacer según tu estado. La natación, caminar y el pilates terapéutico son ejercicios muy beneficiosos para casi cualquier mujer embarazada, aunque es importante que sea lo sea que decidas hacer, esté aprobado por tu proveedor de atención médica, ya que no todos los deportes son recomendados en todos los casos.
Estiramientos en el embarazo
Los ejercicios de estiramiento son esenciales para evitar dolores de espalda y calambres musculares durante el embarazo.
Mejor posición para dormir durante el embarazo
Dormir de costado e incorporar una almohada entre las piernas ayudará a tener un mejor descanso y evitar dolores provocados por una mala postura al dormir. Hoy en día, existen almohadas especiales, por lo general en forma de media luna, que se adaptan perfectamente al cuerpo de la embarazada.
¿Qué calzado es el más adecuado durante el embarazo?
Evita los zapatos de tacón altos pero también los zapatos planos. Además necesitarás conseguir un calzado que sea apto para mantener un mejor equilibrio y comodidad de tus pies que frecuentemente estarán un poco más hinchados de lo normal, sobre todo en verano.
Importancia de la higiene postural en las mujeres embarazadas
Es importante saber cómo colocar tu cuerpo para proteger tu columna y practicar hábitos diarios saludables para mantener tu higiene postural.
Cómo aliviar los dolores de espalda durante el embarazo.
Puedes realizarte masajes descontracturantes y asesorarte sobre ejercicios para mejorar y fortalecer tu columna y suelo pélvico con un fisioterapeuta especializado. Existen centros de fisioterapia y rehabilitación con amplia experiencia para ayudarte.
Si tu dolor es intenso y persiste durante un periodo de tiempo prolongado, afectando a tu calidad de vida y tus actividades diarias, no dudes en consultar con tu médico especialista. Existen medicamentos que son perfectamente aptos para mujeres embarazadas y que pueden ayudarte a sobrellevar el dolor.
El embarazo es una etapa muy bonita, pero que trae consigo ciertas molestias. Por ello, cuidarte es fundamental para garantizar un embarazo sano y feliz. Si padeces alguna patología de columna, no dudes en pedir cita con el equipo de ICAC, expertos en traumatología de columna vertebral.