¿Puede el sobrepeso afectar nuestra columna vertebral? Esta es una pregunta que nos hacemos a diario y generalmente, sólo se asocia con problemas como la diabetes, el colesterol o la presión arterial alta. Sin embargo, nunca pensamos que el sobrepeso puede producir alteraciones biomecánicas en nuestros huesos, articulaciones y músculos, afectando especialmente a la zona de la columna vertebral. En este post te contamos cómo influye la obesidad y el sobrepeso en las alteraciones de espalda.
¿Qué factores afectan al peso y la salud?
En Europa cerca del 50% de la población adulta padece sobrepeso y casi el 13% cuenta con obesidad, estos datos teniendo en cuenta el estilo de vida que se lleva actualmente, tienen una tendencia al alza en los próximos años.
Son muchos los factores que pueden afectar el peso y ocasionar un exceso de peso y obesidad. El sobrepeso tiende a darse en familias, lo que indica que la genética juega un papel muy importante. Otro de los factores es la raza o el origen étnico, de forma que algunos grupos son más propensos a padecer obesidad.
Por otro lado, a medida que la edad va avanzando, las personas tienden a elevar su peso, generalmente entre los 60 y 65 años de edad; también es importante destacar que los niños con obesidad infantil, son más propensos a continuar con ese mismo estado de sobrepeso a medida que van creciendo y haciéndose adultos.
El sexo, es otro de los factores que afecta al peso y a la salud. Así, es Estados Unidos es más común entrar sobrepeso en mujeres negras o hispanas que en los hombres. Las mujeres tienden a acumular la grasa en las zonas de la cadera y los glúteos, mientras que el exceso de grasa en los hombres se concentra en el abdomen y el estómago.
Es importante, además, destacar que la alimentación y la actividad física de una persona influye en la probabilidad de tener sobrepeso y obesidad. Por ejemplo, el consumo de bebidas que concentran un alto porcentaje de azúcares añadidos, alimentos procesados y el sedentarismo o la cantidad muy limitada de ejercicio físico puede repercutir de manera negativa en el peso y condición de salud de una persona.
El consumo de determinados medicamentos también podrían provocar un aumento del peso y llevar a una condición de obesidad, tales como los corticosteroideos, antidepresivos y anticonvulsivos. Otros factores como el estrés, factores emocionales y la fala de sueños pueden repercutir de manera negativa en el peso de una persona.
¿Qué parte de la espalda duele por sobrepeso?
El dolor de espalda es una de las razones más comunes por las que los pacientes acuden al médico, además de ser una de las principales causas de discapacidad en el mundo. Cada vez es más común encontrar pacientes jóvenes que acuden a consulta por dolores lumbares, y cuando sobran kilos, ese daño se duplica.
El dolor lumbar es una de las primeras sintomatologías con que cuentan los pacientes con sobrepeso. La repetición de los episodios de dolor en esta zona y su mayor duración son factores que aumentan el riesgo de que el dolor persista más tiempo o llegue a hacerse crónico, pudiendo llegar incluso a generar una incapacidad funcional en la persona con obesidad o exceso de peso.
¿Cómo afecta el sobrepeso a la columna vertebral?
El sobrepeso dificulta el mantenimiento de una postura estable, puesto que las estructuras musculoesqueléticas tienden a ejercer un esfuerzo extra para mantener la postura. Además, existe una relación entre los kilos de más y el dolor de espalda y las articulaciones, al tener que soportar los discos intervertebrales la presión de un peso añadido en la espalda.
Se han encontrado pacientes operados de hernias de disco que han sido sometidos nuevamente a otra operación, lo que indica que existe un mayor riesgo de que la hernia discal se reproduzca en pacientes que padecen de sobrepeso y obesidad, al igual que las dificultades postoperatorias que presentan y el tiempo de recuperación de la misma.
Por otra parte, resulta importante conocer que las grasas presentan una actividad metabólica, esto significa que generan una inflamación del organismo, por lo que la obesidad resulta ser una enfermedad inflamatoria.
Cómo prevenir y tratar el dolor de espalda en las personas con sobrepeso
Lo ideal para la espalda es ir reduciendo de la forma adecuada el peso. En primer lugar, se recomienda consultarlo con un especialista en dietética y nutrición para que pueda elaborar un plan adaptado a unos objetivos y reducir los excesos de peso.
La actividad física es otro de los factores que ayudar a prevenir los dolores de espalda. Esto puede, tomando hábitos diarios como ir caminando a un destino en lugar de tomar los distintos medios de trasporte disponibles, o subir las escaleras de la casa en vez de subir en ascensor.
Conocer las normas de higiene postural que enseñan cómo adoptar ciertas posturas que supongan una carga menor tanto para la columna vertebral como para la musculatura implicada.
¿Cuentas con alguna lesión traumática de columna? En ICAC somos expertos en el uso de las técnicas más avanzadas para el tratamiento de las patologías de columna en Madrid. Múltiples especialistas te brindarán el mejor servicio para tu lesión de columna vertebral, acompañándote desde el primer momento y que puedas poder fin a tus dolores de columna.