La endoscopia de columna, es una técnica avanzada e innovadora, que presenta numerosos beneficios para los pacientes con patologías de columna vertebral. En muchos casos, puede ser la solución a lesiones crónicas, que afecten de forma negativa a la calidad de vida del paciente.
¿Qué es una endoscopia de columna?
La endoscopia de columna, es una técnica mínimamente invasiva, que permite el tratamiento de las patologías de columna, prácticamente, en su totalidad.
Se caracteriza, por la introducción de un endoscopio que, mediante una óptica de luz, permite visualizar la articulación en su totalidad a través de una pantalla de alta resolución.
¿Qué patologías se pueden tratar mediante una endoscopia de columna?
Las patologías que se pueden tratar con esta cirugía mínimamente invasiva, son muy diversas. Aunque, lo más habitual es que se lleve a cabo en pacientes que precisen de una microcirugía de hernia discal lumbar, cervical o estenosis de canal. En estos casos, mediante la introducción del endoscopio se puede extraer el disco herniado y sustituir por un implante. El constante dolor lumbar que el paciente sufre le acarrea problemas en su estilo de vida habitual, perjudicándolo.
Si la patología fuese menos grave y no fuese necesaria una operación de cirugía mínimamente invasiva de hernia discal o estenosis de canal, se optaría por el uso de la faja lumbar, para paliar este dolor lumbar y su debido tratamiento.
Además, este tipo de cirugía se lleva a cabo para la extracción de determinados tumores y quistes, así como de cuerpos situados en el canal intervertebral.
La endoscopia de columna, permite la implantación de células madre en el paciente, que contribuyen a la recuperación de los tejidos dañados.
¿Cómo es la cirugía de endoscopia de columna?
La endoscopia de columna es una cirugía mínimamente invasiva, que reporta muy buenos resultados en los pacientes intervenidos. En primer lugar, se realiza una incisión de entre uno y tres milímetros en la piel del paciente, mediante la que se introduce el endoscopio.
Una vez se ha explorado la articulación, se extrae el fragmento del disco herniado. La duración de la cirugía suele ser de unos 90 minutos y, habitualmente, el paciente recibe anestesia general.
¿Cómo es el preoperatorio de una endoscopia de columna?
En el caso de la endoscopia de columna, adquiere especial importancia el proceso preoperatorio. El paciente tendrá que haber experimentado, al menos, seis semanas los síntomas.
Una vez acuda al especialista en endoscopia de columna, se realizarán las pruebas necesarias. En primer lugar, radiografías y resonancias magnéticas, para observar la localización exacta de la lesión. Por otro lado, se realizará un estudio neurofisiológico previo a la intervención.
¿Cómo es la recuperación tras una endoscopia de columna?
La recuperación tras una endoscopia de columna es rápida y ofrece muy buenos resultados. Habitualmente, el paciente será dado de alta unas horas después de la operación, aunque, en algunos casos, podrá retrasarse hasta 24 horas después.
Esta intervención, no precisa de reposo absoluto, por lo que, una semana después de la intervención, el paciente podrá realizar, con precaución sus actividades habituales y podrá reincorporarse a su puesto de trabajo. Lo normal, es que, de forma progresiva, pasados tres meses, el paciente pueda recuperar la actividad deportiva.
La endoscopia de columna, presenta muchas ventajas. En primer lugar, al realizarse mediante incisiones muy pequeñas, la agresión a los tejidos es menor que en una cirugía abierta. Lo que hace, que el riesgo de sangrado e infecciones, se reduzca de forma notable.
Además, como se ha explicado, el paciente podrá recuperar la práctica de sus actividades habituales en un tiempo mínimo.
Endoscopia de columna en Madrid
El equipo del Doctor Elgeadi, cuenta con un equipo de traumatólogos especializados en endoscopia de columna, en Madrid. A través de técnicas innovadoras, abordan, en su totalidad, las patologías de columna en su totalidad.
El objetivo del equipo de Elgeadi Traumatología, es que los pacientes puedan recuperar su calidad de vida, sin tener que someterse a intervenciones agresivas, que requieren tiempos prolongados de recuperación.
Como se ha explicado, es fundamental acudir a un traumatólogo profesional que realice un estudio previo de las patologías del paciente. De esta forma, se podrá pautar el tratamiento más adecuado, que permita al paciente mejorar su calidad de vida de forma notable.
7 comentarios en «Endoscopia de columna: qué es y cómo se realiza»
Hace 47 años me diagnosticaron escoliosis en la columna vertebral, y aquello no tenía una operación fácil y segura. El riesgo de quedar paralítico era altísimo. Ahora veo con grandísima satisfacción que hay técnicas de curación mínimamente invasivas. Me alegra muchísimo saber que habrá personas que puedan llevar una vida, muchísimo mejor de lo que yo he tenido que llevar. Me ha estado vetado montar en bicicleta, practicar atletismo, jugar al futbol, el gimnasio, etc.
No lo penséis más y operaos. No renuncies a la vida.
¿Que por qué escribo esto esto? Por soledad, por la soledad que me acompaña día a día. Necesito comunicar(me)
¡Hola, Diego Miguel!
Lamentamos mucho saber de tu situación. Afortunadamente, contamos con un gran número de técnicas innovadoras que, cada día, nos ayudan a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. No dudes en escribirnos a nuestro email info@cirugiadecolumnavertebral.com si hay algo en lo que podamos ayudarte.
¡Un saludo!
Gracias, Diego. Una gran esperanza para mis dolencias de columna vertebral. Tengo artrosis, hiperlordosis y estrechamiento del canal central de la columna. A mis 63 años quiero jugarmelas para elevar mi nivel de vida!
Buenos días, Angelines.
Gracias por tu comentario. Puedes ponerte en contacto con nuestros traumatólogos especialistas en columna vertebral, los cuales te ofrecerán los mejores tratamientos posibles.
Un saludo.
Tengo estenosis tanto del canal (6mm diametro antero-posterior en L4_L5 asi como 9 mm en L5_S1 y en
L3_L4) como facetaria en dichos niveles. ¿Que cirugia es la más indicada? La estenosis del canal se produce por protusión del disco a la vez que hay hipertrofia de los ligamentos amarillos.
Buenos días, Raimundo.
Lamentamos mucho tu patología. Para ofrecerte la solución más efectiva, sería necesario que acudieras a nuestra clínica de traumatología de Madrid para ofrecerte un diagnóstico médico completo de la zona afectada.
Un saludo.
Hola Raimundo. Una consulta soy de Perú y creo presentar la misma patologia que tú. Llegaste a operarte con la técnica de Endoscopía de Columna? Te pusieron tornillos y placas de titanio? Y que tal quedaste. Aun en mi país no hacen esta técnica creo.
Gracias por tu respuesta y Bendiciones