Enfermedad de Paget ósea: qué es, síntomas, causas y tratamiento

La enfermedad ósea de Paget u osteítis deformante generalmente afecta a uno o a varios huesos del cuerpo humano, pudiendo llegar a implicar los huesos que se ubican en la columna vertebral. El riesgo de esta enfermedad aumenta con la edad. En este post te contamos todo lo que debes conocer sobre la enfermedad de Paget en el hueso, sus causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento para esta.

Tratamiento de la enfermedad de Paget

¿Qué es la enfermedad de Paget en el hueso?

La enfermedad de Paget, también conocida como enfermedad ósea de Paget u osteítis deformante se trata de un trastorno óseo crónico que consiste en la afectación del osteoclasto.

Generalmente, los huesos se descomponen y se remodelan, pero la enfermedad de Paget implica una descomposición ósea excesiva.

Los huesos a los que con más frecuencia afecta la enfermedad ósea de Paget son la pelvis, la columna vertebral, el cráneo, el fémur y la tibia.

Existen dos tipos de enfermedad de Paget. La enfermedad de Paget monostótica se da cuando un solo lugar del hueso es afectado por dicha enfermedad, mientras que en la poliostótica, varios lugares de los huesos están afectados por esta.

La enfermedad es frecuente en Europa y América, aunque puede variar entre regiones. Se trata de una enfermedad que suele aparecer a partir de los 55 años de edad. Además, la enfermedad ósea de Paget es más común en los hombres que en las mujeres.

Qué es la enfermedad de Paget en el hueso

Síntomas de la enfermedad ósea de Paget

La mayoría de las personas con osteítis deformante no presentan síntomas, aunque, con el paso del tiempo, es común encontrar dolor de huesos y síntomas similares a los que presenta la artritis.

En los casos de los pacientes con síntomas, el dolor se localiza en la zona del hueso afectado. De igual forma, se pueden presentar fracturas, generalmente en la cadera o en el fémur.

Por otra parte, las deformidades en los huesos provocados por la enfermedad de Paget pueden observarse a la hora de caminar.

También pueden aparecer síntomas de artritis cuando el daño se ubica cerca de una articulación, siendo esta una complicación de la afección.

Cuando la enfermedad de Paget afecta al cráneo, los pacientes presentan dolores de cabeza y pérdida de audición.

En los casos más avanzados de la enfermedad de Paget, es frecuente que se produzca un aumento de la curvatura de la columna.

Cuando esta enfermedad ósea ocurre en zonas como la columna, por la que pasan nervios a través del hueso, el crecimiento excesivo de los huesos comprimirá y dañará dichos nervios, llegando a provocar dolores, debilidad u hormigueo en el brazo o la pierna.

Diagnóstico y tratamiento de la osteítis deformante

Causas de la osteítis deformante

La enfermedad de Paget se trata de una enfermedad de causa desconocida. Puede ser causa de factores genéticos, o incluso por una infección viral.

Si el paciente tiene familiares con enfermedad ósea de Paget, el riesgo de esta afección es más probable.

Por otro lado, los factores ambientales juegan un papel muy importante en la enfermedad de Paget, por lo que los cambios de temperatura podrían aumentar el riesgo de padecer dicha enfermedad.

Problemas que puede causar la enfermedad de Paget

La enfermedad de Paget puede provocar diversas complicaciones como pueden ser:

  • Artritis, debido al aumento de la presión y el mayor desgaste que sufren las articulaciones.
  • Problemas del sistema nervioso, debido a que los huesos pueden ejercer presión en el cerebro, la médula o los nervios.
  • Insuficiencia cardíaca, puesto que el corazón tiene que trabajar para bombear sangre a los huesos afectados.
  • Osteosarcoma, es la complicación más grave de dicha enfermedad, al ser el tipo de cáncer más común que se origina en los huesos.

Síntomas de la enfermedad ósea de Paget 

Diagnóstico y tratamiento de la osteítis deformante

El cambio de los huesos se puede observar mediante radiografías, cuyas imágenes pueden mostrar zonas de rotura, alargamiento óseo y un arqueo de los huesos alargados.

Tratamiento de la enfermedad de Paget

Para evitar complicaciones, se recomienda el tratamiento de dicha enfermedad de manera temprana.

Los medicamentos como los bisfosfonatos ayudan a reducir los dolores óseos, haciendo que la enfermedad de Paget progrese de forma muy lenta.

En casos poco frecuentes, el paciente puede requerir una cirugía con el objetivo de alinear los huesos que se han deformado, para así reducir la presión que presentan los nervios.

Por otra parte, el paciente debe asegurarse de tomar alimentos ricos en calcio, un mineral muy importante para proteger los huesos. Además, el ejercicio ayudará a mantener la movilidad de las articulaciones del cuerpo humano, siempre que la actividad física no ejerza una presión excesiva sobre los huesos que se encuentran afectados.

En ICAC contamos con más de 10 años de experiencia en cirugía de columna vertebral mediante técnicas mínimamente invasivas. Nuestros traumatólogos expertos en cirugía avanzada de columna vertebral pueden ayudar a solucionar las patologías y lesiones que aparecen en la columna, proporcionándote la solución más eficaz para empezar a vivir una vida sin dolor.

6 comentarios en «Enfermedad de Paget ósea: qué es, síntomas, causas y tratamiento»

    • Buenos días Moisés,

      Lamentamos mucho tu condición.

      En tu caso, sería necesario que acudieras a nuestro Instituto de Columna, donde podremos realizarte los estudios médicos necesarios y ofrecerte el tratamiento más adecuado para tu patología.

      Un saludo.

      Responder
  1. Me sacaron un melanoma del gemelo de la pierna y en la primera revisión en la espalda me hicieron por algo una biopsia tiene que ver con el melanoma?

    Responder

Deja un comentario

En el Instituto de Cirugia Avanzada de Columna estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde ICAC, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

es_ES