Esguince o latigazo cervical: causas y síntomas

Los esguinces cervicales son una lesión frecuente entre la población, en muchas ocasiones son la consecuencia de accidentes de tráfico. Sin embargo, en muchas otras se pueden prevenir cuidando la higiene postural y siguiendo ciertas pautas. A continuación, se explica todos los aspectos a tener en cuenta.

Qué es un esguince cervical y cuáles son sus causas

Un esguince cervical es un desagarro en los ligamentos de las vértebras cervicales, provoca dolor que se manifiesta en forma de “latigazo cervical”. Es común que esta lesión aparezca como consecuencia de un accidente de tráfico, debido a un impacto fuerte por detrás.

Habitualmente, esta lesión, se produce por movimientos de flexión y extensión bruscos del cuello, o por impactos fuertes cuando la musculatura se encuentra relajada.

Síntomas del esguince cervical

El síntoma más habitual suele ser dolor agudo en la zona del cuello que, en muchas ocasiones, va acompañado de rigidez e inmovilidad del cuello.

Además, esta lesión puede provocar dolores de cabeza y sensación de mareo, en los casos más extremos el paciente puede experimentar vértigos. Es común, que el dolor se irradie por la zona superior de la espalda y por hombros y brazos.

Tipos de esguince cervical

En función de los síntomas que presente el paciente, el esguince cervical se clasifica en grados, de esta forma se establece la siguiente clasificación: se habla de grado 0, cuando el paciente prácticamente no presenta síntomas y puede mover el cuello de forma normal.

Cuando se diagnostica un esguince en grado 1, el paciente puede presentar inmovilidad o rigidez, pero no es un dolor constante. En casos de esguince en grado 2, el paciente presenta inmovilidad y puntos dolorosos a la palpación.

En grado 3 de esguince cervical, es normal que a los síntomas mencionados anteriormente, se sumen dolores de cabeza acompañados de mareos. Y, por último, el grado 4, hace referencia a esguinces severos que pueden estar provocados por una luxación o fractura ósea. En este caso, el paciente presentará una inmovilidad de cuello que afecta a la realización de actividades cotidianas y dolor agudo.

Diagnóstico de esguince cervical

En cuanto al diagnóstico, es importante que el paciente acuda a nuestros traumatólogos especialistas en esguince cervical de Madrid ante la presencia de síntomaso dolor constante en la zona del cuello.

En primer lugar, se llevará a cabo una exploración física para detectar los puntos en los que el paciente presenta más dolor. Además, en muchos casos es necesario realizar pruebas diagnósticas de imagen, que puedan aportar más información. Por ejemplo, radiografías, mediante la que se puede detectar la existencia de lordosis cervical, resonancias magnéticas o electromiografías, en caso de que exista sospecha de que pueda existir una compresión de la médula espinal.

Este esguince cervical es relativamente leve al compararlo con otras patologías que nuestras cervicales pueden sufrir. Por esto, es necesario que el paciente acuda a un médico especialista y descartar patologías más severas. La operación de hernia discal cervical puede conllevar la implantación de una prótesis cervical si el paciente lo precisara, aunque estas prótesis cervicales no presentan secuelas.
Nuestros traumatólogos especialistas en cervicalgia en Madrid son pioneros en esguince cervical y patologías de la columna vertebral como la cervicalgia o hernia discal.

Tratamiento del esguince cervical en Madrid

En cuanto a los tratamientos para el esguince cervical, lo más habitual suele ser la recomendación de reposo, para evitar sobreesfuerzo y relajar la musculatura. En muchas ocasiones, se suministra tratamiento farmacológico, a base de antiinflamatorios, con el objetivo de aliviar el dolor.

En muchos casos, se prescribe el uso de una órtesis o collarín, que es un dispositivo que se coloca alrededor del cuello, con el objetivo de limitar la movilidad del cuello y, así, aliviar el dolor.

En estos casos los tratamientos con fisioterapia, ayudan positivamente al tiempo de recuperación del esguince cervical, centrándose en ejercicios de rehabilitación y corrección postural, con el objetivo de evitar la recaída de la lesión. Este tiempo de recuperación dependerá del grado de esguince cervical que se presente, oscilando entre unas semanas y dos o tres meses.

En algunos pacientes, se aplica estimulación nerviosa, con la que se estimulan las fibras nerviosas, a través de corrientes eléctricas de baja intensidad, cuyo fin es aliviar el dolor.

Habitualmente este esguince o latigazo cervical no presenta secuelas, aunque para una correcta recuperación siempre será necesario acudir a un médico especialista de esguince cervical.

Otros tipos de dolor cervical

Aunque sean similares, existen diferentes manifestaciones del dolor, en función de la patología del paciente.

La cervicalgia es otra patología que afecta a la zona del cuello, se manifiesta con dolor en esta zona, pero no se relaciona con una lesión específica. En algunos casos, la cronificación de la lesión en el tiempo puede dar lugar a una cervicalgia crónica.

Otro dolor cervical común en las personas de avanzada edad, es la artrosis cervical, la cual se produce por la degeneración del cartílago de las articulaciones.
Por último, la discopatía cervical se produce cuando existe un disco vertebral dañado que genera dolor al paciente, afectando a su vida cotidiana.

Cómo prevenir un esguince o contractura cervical

En algunos casos es complicado evitar los esguinces cervicales (comúnmente llamado dolor cervical o esguince de cuello), ya que, a menudo, son el resultado de accidentes de tráfico o accidentes domésticos, por eso, es importante controlar la postura al conducir o viajar en coche, evitando posturas forzadas para la espalda o el cuello.

Sin embargo, existen pautas que pueden ayudar a prevenirlos. En primer lugar, es recomendable evitar deportes que supongan movimientos bruscos para el cuello.

En el caso de estas lesiones, adquiere gran importancia la postura al dormir, así como, la calidad y dureza del colchón y almohada empleados.

Se recomienda controlar el peso corporal, así como cuidar la higiene postural para evitar la aparición de lesión, así como, realizar estiramientos tras la práctica de deporte.

Como se ha observado, los esguinces cervicales deben tratarse de manera correcta para evitar que resulten incapacitantes y afecten a la calidad de vida del paciente. Además, se recomienda adquirir hábitos saludables de higiene postural y acudir a un traumatólogo especialista en esguince cervical.            

14 comentarios en «Esguince o latigazo cervical: causas y síntomas»

  1. hace cuatro años aproximadamente sufrí de un accidente lo cual me provoco un esguince cervical
    y todavía me suele dar dolor en el cuello y en la cabeza en temporada invernal, que puedo hacer para mejorar?

    Responder
    • Hola Mónica.

      Muchas gracias por escribir en nuestro blog. Desde Elgeadi Traumatología, te recomendamos acudir a un traumatólogo especialista en columna cervical para un estudio completo de la zona. Puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de traumatólogos especialistas en columna en el siguiente enlace: https://columna.com/contacto/

      Un saludo.

      Responder
  2. Hace 26 días sufrí un TIA con pérdida de conocimiento y brusca caída. sospechan lesión de la -5ta cervical .
    Presento hormigueo, dolor, sensación de quemadura en brazos, no disminución de fuerza.

    Responder
  3. Hola buenas tardes ,
    Hace más de dos meses tuve un accidente de tráfico, sufrí supuestamente un latigazo cervical con contracturas espalda. Llevo 38 secciones de rehabilitación y me han dado el alta sin recuperarme .Mis síntomas son., dolor cervical, espalda brazos manos con hormigueos y perdida de fuerza en las manos .Dolor desde el hombro , codo muñeca hasta los dedos de la mano .
    Un saludo.

    Responder
    • Hola Fátima, está claro que no te has recuperado. Deberías visitar a un profesional de columna para valorar tu estado y retomar el tratamiento oportuno.
      Un saludo.

      Responder
  4. Hola, tengo alrededor de 5 años que sufrí el esguince acudí a rehabilitación pero no hubo mejoria al contrario los dolores son más seguido y más intensos. 😔

    Responder
    • Hola Margarita, sin duda debes acudir a un médico que valore la situación actual y hacerte las pruebas pertinentes para poder revalorar la lesión nuevamente y entender el origen del problema. Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario

En el Instituto de Cirugia Avanzada de Columna estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde ICAC, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.