¿Qué es una hernia discal lumbar?

Alrededor de un 95% de las hernias discales se producen en la zona lumbar entre las vértebras L4-L5 y L5-S1.

¿Por qué se produce una hernia discal lumbar?

La hernia discal lumbar se produce por una rotura del disco intervertebral, formado por un anillo fibroso externo y un núcleo pulposo interno. Se habla de esta patología cuando ocurre entre las vértebras L1 hasta la L5.

La microcirugía mínimamente invasiva de hernia discal lumbar es realizada por traumatólogos especialistas, con el objetivo de paliar el dolor del paciente.

Todos los detalles sobre la hernia discal lumbar

La estructura cartilaginosa situada entre dos vértebras, que actúa como nexo de unión entre éstas, es el disco vertebral. Consiste en un amortiguador y distribuidor de las cargas a las que está expuesta nuestra columna.

El anillo fibroso externo y el colágeno por el que está formado son parte del disco vertebral. Asimismo, en la parte central se encuentra el núcleo pulposo de tipo gelatinoso.

En el caso de la hernia lumbar, la extrusión discal se produce en alguno de los espacios intervertebrales comprendidos entre las 5 vértebras lumbares, siendo más frecuentemente afectados los espacios L4-L5 y L5-S1.

El envejecimiento de la columna vertebral es la principal causa de la hernia discal lumbar. Tres hombres por cada mujer, en su mayoría durante la cuarta y quinta década de vida, sufren esta este tipo de hernia de disco.

Por otro lado, esta patología se correlaciona con una sobrecarga excesiva sobre el disco intervertebral. La zona donde se produce con más frecuencia es L4-L5 y L5-S1 ya que son los discos más alejados del centro de la columna que soportan mayor carga axial. Sin embargo, las causas de por qué los discos de unos pacientes se degeneran antes que los de otros, sometidos a la misma actividad, son desconocidas.

Determinadas profesiones pueden ser el origen de la hernia discal lumbar cuando consisten en la manipulación manual de cargas pesadas, movimientos repetitivos o vibraciones de la columna vertebral, provocándoles frecuentemente dolor en la parte de la espalda baja. Si el paciente ha sido tratado con un procedimiento no invasivo como es el uso de una faja lumbar ortopédica y no progresa adecuadamente, será necesario realizar esta microcirugía de hernia lumbar.

Por último, el sobrepeso, la obesidad y el aumento de peso durante el embarazo pueden agravar roturas del anillo fibroso y ser motivo de herniaciones.

La compresión en L4 afecta el músculo tibial anterior, siendo dificultosa la marcha de talones, la sensibilidad en la parte anteromedial de la pierna y el reflejo afectado suele ser el rotuliano.

Cuando la compresión se produce en la raíz nerviosa L5 suele haber afectación del músculo extensor propio del dedo gordo del pie, extensor común de los dedos, extensor corto de los dedos y el glúteo medio. Existe dificultad para extender el dedo gordo (contrarresistencia). La afectación sensitiva se da en la parte lateral del pie y la pierna, y no suele afectarse ningún reflejo osteotendinoso.

Cuando la afectación es en S1 la dolencia llega al músculo tríceps sural (gemelos y sóleo), peroneos laterales y glúteo mayor. No suele tolerarse andar de puntillas. La afectación sensitiva es enla planta del pie y el reflejo afectado es el Aquileo.

Menos frecuentemente se producen hernias en niveles superiores lumbares. En estos casos, cuando hay afectación de las raíces nerviosas L1, L2 o L3, el dolor se focaliza en la cara antero lateral del muslo y se afectan músculos flexores y aductores de cadera.

En definitiva, presentar hormigueo o debilidad y entumecimiento de los músculos, son algunos de los síntomas graves que pueden indicar la presencia de una hernia discal.

 

Para el diagnóstico de la hernia discal lumbar es preciso realizar una minuciosa historia clínica, con una detallada exploración del paciente y evaluar las pruebas complementarias:

  • La resonancia magnética indica si existe herniación o protusión discal. Asimismo, define si hay compresión medular y si ésta compromete el nervio en la zona centrolateral, foraminal o extraforaminal.
  • En la radiografía lumbar se puede comprobar el estado degenerativo de los discos intervertebrales que pueden condicionar la alternativa quirúrgica a realizar.
  • El electromiograma (también conocido como electromiograma, EMG o miograma) es usado para definir el nivel e intensidad de afectación de la raíz nerviosa o de la médula de la región comprimida.
  • La resonancia magnética nos permite ver con claridad si existe una hernia discal cervical. Hoy en día es la prueba más eficaz para detectar esta patología ya que ofrece una imagen muy clara del pinzamiento de la raíz del nervio.
  • Con las proyecciones lateral y anteroposterior de una radiografía podemos comprobar el estado degenerativo de los discos intervertebrales y descubrir posibles patologías traumáticas como las fracturas o luxaciones.

Cuando el tratamiento médico con analgésicos, antiinflamatorios, antineuríticos y relajantes musculares no produce alivio suficiente del dolor y éste se mantiene en el tiempo o es muy intenso, se suele requerir realizar una descompresión quirúrgica del nervio o del canal medular.

Las cirugías para la hernia discal lumbar más frecuentemente utilizadas en la actualidad son:

Sin duda, el tratamiento endoscópico para la hernia discal lumbar es el menos agresivo y con menos complicaciones intra y postoperatorias. Cuenta con una rápida recuperación y el paciente suele irse con el alta hospitalaria en el mismo día.

Se requiere una amplia formación y experiencia en la técnica de endoscopia avanzada de columna para conseguir un excelente resultado, así como en los diferentes abordajes para extraer la hernia discal.

En la microdiscectomía se realiza un abordaje más amplio que en el tratamiento endoscópico, aproximadamente de unos 3 centímetros.  Se produce mayor agresividad sobre los músculos y ligamentos y, por consiguiente, el postoperatorio es más doloroso.

La cirugía de columna vertebral abierta es la opción menos recomendada siempre y cuando no sea necesario. Conlleva una mayor apertura y es la técnica más agresiva de las tres posibilidades para recuperar la hernia discal lumbar.

Nuestros traumatólogos especialistas en cirugía de hernia discal lumbar en Madrid siempre darán prioridad a la microcirugía mínimamente invasiva de hernia lumbar.

Contacta con nosotros

CONSENTIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES ADVANCE ZENIT NANOSURGERY, S.L. es el Responsable del tratamiento de los datos personales
del Usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el
Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre
(LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
Fines y legitimación del tratamiento: prestación de servicios profesionales de salud y mantenimiento
del historial clínico del Interesado (con el consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).
Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para
mantener el fin del tratamiento o existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando
ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al Usuario:

  • Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento.
  • Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento.
  • Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que eltratamiento no se ajusta a la normativa vigente.

Datos de contacto para ejercer sus derechos:

  • ADVANCE ZENIT NANOSURGERY, S.L.. CALLE CORAZÓN DE MARÍA, 78 – 28002 MADRID
    (Madrid).
  • E-mail: clinicaelgeadi@clinicaelgeadi.com
(+34) 910 053 900

Servicio de Urgencias 24H

Calle Corazón de María 78 - Madrid
info@cirugiadecolumnavertebral.com

Déjanos un mensaje con tus dudas o sugerencias y te responderemos lo antes posible, ¡Prometido!

Experiencia de algunos de

Nuestros pacientes

Cirugía de hernia discal en Madrid | Endoscopia de columna

A la vanguardia de la tecnología