¿Qué es una infección vertebral?

La infección de la columna vertebral se produce por la invasión de un microorganismo.

Esta patología de la columna vertebral tiene diferentes denominaciones, dependiendo de la zona exacta a la que afecta.

Tipos de infección vertebral

Existen diferentes variedades de infección vertebral que sirven para definir esta patología de espalda:

  • Discitis infecciosa: inflamación del disco intervertebral, causada por la bacteria E. coli en la mayoría de los casos.
  • Espondilodiscitis: en este caso, la infección afecta al disco intervertebral y a la vértebra.
  • Espondilitis anquilosante (osteomielitis vertebral): es un tipo de artritis que se origina en los huesos y articulaciones la columna vertebral. Provoca el aumento de volumen de dichas articulaciones, así como de la pelvis y de las vértebras.
  • Meningitis: la infección llega a las membranas que forman parte del sistema nervioso, pudiendo generar un absceso epidural (acumulación de pus y gérmenes que causa hinchazón), comprimiendo la médula espinal. Al poder expandirse hasta la médula espinal, esta patología puede ser incapacitante o mortal en los casos más extremos.

Toda la información sobre la infección vertebral

Los adultos no tienen un disco intervertebral vascularizado (provisto de vasos sanguíneos) por lo que es menos frecuente la llegada de gérmenes que puedan provocar infección a través de la sangre.

Sin embargo, la infección en vértebras de los niños se produce de forma más habitual debido a que si que tienen canales vasculares que terminan cerca del disco intervertebral y esto provoca que sea más fácil la implantación de gérmenes en éste. El origen puede ser otras partes del cuerpo infectadas o la contaminación por agentes externos.

Los microorganismos que  afectan a la columna suelen ser bacterias (estafilococos), y, en algunas ocasiones, hongos. Generalmente, existe el antecedente de infección en otras zonas del cuerpo (genitourinario, piel, vías respiratorias) que, a través de la sangre (diseminación hematógena) se implanta en la vértebra o en el disco intervertebral.

Uno de los motivos más frecuentes de las infecciones en las vértebras o en el disco intervertebral es postcirugías, tras realizar una cirugía abierta de la columna vertebral. En este caso, la lesión está más favorecida en pacientes inmunodeprimidos (sistema inmunológico que funciona por debajo del índice de normalidad), diabéticos, patologías crónicas, obesidad, fumadores, anémicos o malnutridos, y cuando se realizan cirugías de larga duración. Puede tratarse de una infección en planos superficiales que provoque una apertura de la herida quirúrgica, o bien llegar a infectar planos profundos con afectación de los músculos, las fascias, los ligamentos, las vértebras y el disco intervertebral.

Otras causas pueden ser heridas cercanas a la columna vertebral o penetración de cuerpos extraños contaminados hasta estas estructuras.

El paciente sufre dolor en la zona de la espalda o región de la columna vertebral afectada y fiebre si se trata de procesos agudos.

Si los gérmenes han llegado a través de otro órgano infectado como la piel, el aparato genitoruniario o las vías respiratorias, se añade a la afectación de estos, los síntomas de afección en las vértebras. Cualquier cuadro infeccioso conlleva apatía y malestar general, además de la fiebre. No obstante, el síntoma fundamental de la afectación de las vértebras por infección de un germen es el dolor focalizado en la parte de la espalda afectada.

Si la infección aumenta en el cuerpo vertebral o en el disco intervertebral, se puede producir un debilitamiento mayor de éstos llegando a la necrosis y aplastamientos vertebrales. La progresión de la patología a las capas que recubren la médula espinal o los nervios periféricos pueden provocar alteraciones neurológicas.

Cuando hay una herida quirúrgica infectada es frecuente que sus bordes se abran y se produzca un manchado seroso y purulento a través de esa herida (suero y pus). Esta infección puede ir penetrando en planos profundos y cada vez afectar más estructuras perivertebrales con un incremento del dolor.

El diagnóstico de estas patologías es dificultoso en caso de infección a través de la sangre(diseminación hematógena), suele retrasarse e implica el análisis diferencial con enfermedades inflamatorias, degenerativas o tumorales. Para realizar el diagnóstico de los procesos de infección vertebral y la diferenciación con otras patologías suele requerirse:

  • Análisis de sangre
  • Estudios con radiografías
  • TAC y RM
  • Gammagrafía ósea
  • Toma de muestra para cultivo mediante punción o directamente del lecho afectado, pudiendo incluir partes blandas y hueso infectado.

El tratamiento depende de la afectación y extensión de la infección, así como del tipo de germen causante, siendo necesarios antibióticos intravenosos específicos. Si se realizan tomas de muestra de la zona infectada, es posible analizarlas y cultivarlas en el laboratorio y obtener el germen causante de la infección. De esta forma, el paciente tomará el antibiótico más eficaz para su tratamiento (antibiograma).

A veces es necesario realizar una cirugía de columna vertebral para la limpieza y desbridamiento (eliminación del tejido muerto, dañado o infectado para mejorar la salubridad del tejido restante) de todas las estructuras infectadas. Si la infección progresa y se producen hundimientos y fracturas vertebrales, puede ser necesaria una extirpación ampliada de la zona infectada y fijación estructural para evitar compresión de las vértebras, las raíces nerviosas o la médula espinal. Nuestros traumatólogos especialistas son pioneros en cirugías de columna vertebral en Madrid.

Contacta con nosotros

CONSENTIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES ADVANCE ZENIT NANOSURGERY, S.L. es el Responsable del tratamiento de los datos personales
del Usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el
Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre
(LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
Fines y legitimación del tratamiento: prestación de servicios profesionales de salud y mantenimiento
del historial clínico del Interesado (con el consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).
Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para
mantener el fin del tratamiento o existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando
ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al Usuario:

  • Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento.
  • Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento.
  • Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que eltratamiento no se ajusta a la normativa vigente.

Datos de contacto para ejercer sus derechos:

  • ADVANCE ZENIT NANOSURGERY, S.L.. CALLE CORAZÓN DE MARÍA, 78 – 28002 MADRID
    (Madrid).
  • E-mail: clinicaelgeadi@clinicaelgeadi.com
(+34) 910 053 900

Servicio de Urgencias 24H

Calle Corazón de María 78 - Madrid
info@cirugiadecolumnavertebral.com

Déjanos un mensaje con tus dudas o sugerencias y te responderemos lo antes posible, ¡Prometido!

Experiencia de algunos de

Nuestros pacientes

Traumatólogos especialistas en infección de columna vertebral en Madrid

Clínica de columna especializada en infección vertebral