Infecciones vertebrales: qué son y cuáles son sus causas

Las infecciones vertebrales, son patologías que pueden afectar directamente a la calidad de vida del paciente, es importante identificar los síntomas a tiempo para evitar la evolución de la infección y tratamientos más complejos.

¿Qué son las infecciones vertebrales?

Que son las infecciones vertebrales

Las infecciones vertebrales se producen cuando un microorganismo se instala en la columna vertebral, dando lugar a una infección. En función de la vía de acceso del microorganismo la infección puede localizarse en una cavidad o en un tejido.

Las infecciones vertebrales son frecuentes en niños, ya que cuentan con terminaciones vasculares en los discos intervertebrales, lo que facilita que los microorganismos tengan mayor facilidad para llegar hasta las vértebras.

Causas de la infección vertebral

Las infecciones vertebrales están causadas por bacterias, hongos y parásitos que se instalan en la zona de la columna vertebral. Los motivos de su aparición son muy diversos, se pueden diferenciar tres principales. En primer lugar, las infecciones por vía hematógena, es decir, los microorganismos que causan la infección se propagan a través de la sangre.

Por otro lado, las infecciones provocadas por inoculación externa directa, es decir, en los casos en los que la infección entra en el organismo desde fuera, normalmente, a través de punciones lumbares.

En otros casos, la infección de columna vertebral puede desencadenarse por contigüidad de otros tejidos cercanos, en estos casos, existe una infección en otro tejido que se reproduce en la zona vertebral.

Además, es común que las infecciones vertebrales, sean la consecuencia de postcirugías, especialmente, en casos de pacientes con patologías relacionadas con el sistema inmune.

Tipos de infección vertebral

En cuanto a los tipos de infección vertebral, varían en función de las causas y del área al que afecte la infección. En los casos en los que la infección afecta únicamente al disco intervertebral, se denomina discitis infecciosa, provocada por la bacteria E. coli en la mayoría de los casos. En cambio, cuando la infección es más extensa y afecta tanto a la vértebra como al disco intervertebral, se hablaría de espondilodiscitis.

En otros casos, la infección puede degenerar en un tipo de artritis que se origina en los huesos u articulaciones de la propia columna vertebral denominada espondilitis anquilosante. En casos más graves, en los que la infección llega a afectar a las membranas del sistema nervioso, se denomina meningitis.

Síntomas de la infección vertebral

Síntomas infección vertebral

Las infecciones vertebrales, suelen manifestarse con la aparición de dolor de espalda, especialmente en la zona lumbar. Además, el paciente puede sentir malestar general que, muchos casos, puede provocar fiebre.

Diagnóstico de las infecciones vertebrales

Cuando el paciente acude al especialista en infección vertebral, lo primero que se realizará será un análisis de sangre completo, para comprobar que no existe alteración en los valores. Además, en los casos en los que la infección se contrae durante el proceso de postcirugía, se realizará un examen físico y exploración de la herida.

En segundo lugar, es habitual, que se realicen pruebas de imagen diagnósticas que puedan ayudar a conocer el alcance de la infección. Las pruebas más habituales en estos casos son la radiografía, la resonancia magnética y el TAC.

En casos más complicados de infecciones más graves, se realizará una Grammagrafía ósea, que puede aportar información sobre si la infección se ha extendido. Además, es habitual tomar una muestra de la zona infectada, mediante una biopsia.

Tratamiento de las infecciones vertebrales

Una vez que se ha realizado el diagnóstico de la infección vertebral, suele aplicarse un tratamiento antiinflamatorio, que ayude a aliviar el dolor del paciente.

Además, en muchos casos es necesario que el paciente se someta a un tratamiento con antibiótico que ayude a reducir la infección. Los antibióticos pueden ser de dos tipos: en primer lugar, antibióticos intravenosos que lleguen directamente a la zona infectada a través de la sangre, y, antibiogramas, que son antibióticos que se aplican posteriores a la realización de un cultivo.

En los casos más graves, se optará por realizar una cirugía de columna vertebral al paciente para realizar una limpieza de la infección y un desbridamiento de la zona o, en caso de darse infecciones más avanzadas, se puede realizar una extracción de la zona. Nuestros traumatólogos de columna vertebral son expertos en infecciones vertebrales.

Prevención de las infecciones vertebrales

Prevención de las infecciones vertebrales

En muchos casos, las infecciones vertebrales no se pueden evitar, sin embargo, existen ciertas pautas que pueden ayudar a prevenir su aparición.

En primer lugar, es importante limitar el consumo de alcohol a ocasiones puntuales, así como lleva una alimentación equilibrada.

Por otro lado, es recomendable evitar los deportes de impacto que puedan causar la sobrecarga de la espalda, y realizar ejercicios de fortalecimiento que ayuden a mantener el equilibrio y la estabilidad de la columna.

Como se ha explicado, es importante seguir ciertas pautas para evitar la aparición de una infección vertebral. Ante la aparición de síntomas es importante acudir a un especialista que aplique el tratamiento adecuado, para evitar que la lesión pueda afectar a la calidad de vida del paciente. ICAC es una clínica especializada en columna de Madrid trata todas las patologías originadas por la infección vertebral.

42 comentarios en «Infecciones vertebrales: qué son y cuáles son sus causas»

  1. mi hijo de ocho años siente una sensacion de tener un huevo en la columna repito siente una sensacion en la zona lumbar de la columna lumbar .. no sabemos qué puede ser ..

    Responder
    • ¡Hola, Laura!

      Lo más recomendable es que acudas al pediatra, ya que en etapas de crecimiento es habitual que aparezcan dolores de espalda, pero es importante que tu pediatra de confianza pueda estudiar la sintomatología. Si tienes cualquier duda, estaremos encantados de atenderte en nuestro email info@cirugiadecolumnavertebral.com

      ¡Un saludo!

      Responder
  2. Buenos días

    Hace aproximadamente 5 meses mi papá un adulto mayor de 75 años fue sometido a una cirugía cirugía de columna cervical porque presentaba destrucción osea de las vértebras C5 y C6 sino estoy equivocada ,su sintomatología era dolor en el cuello ,hombros , espalda,con rigidez en el cuello y dolor agudo. Extrageron las vértebras dañadas y colocaron un cuerpo vertebral de titanio . Al realizar la biopsia de la zona ,encontraron que era tuberculosis osea ( mal de pott) y se comenzó el tratamiento para tuberculosis. Pero a los dos meses más o menos comenzó a sentir dolor en la cadera izquierda y dolor en la espalda , mandaron a realizar tomografía y encontraron que tenía un abceso en la zona sacroiliaca derecha ; la infectologa al ver su caso y que las molestias aumentaban a pesar del tratamiento nos mandó a realizar un exámen para detección de brucella y salió positivo , y ahora los médicos se encuentran en una incógnita dónde no saben si es tuberculosis o brucelosis porque volviendo a revisar la biopsia de abril dijeron que pudo haber habido una confusión porque las dos se conforman de células gigantes y el estudio salió inespecífico, comenzaron a hacer el tratamiento tambien para brucella juntamente con el tratamiento de tuberculosis . Hace unos días lo lleve a consulta con el Neurocirujano para su control de la columna cervical y le sacaron un Rx de control y algo está mal , parece haber una infección por arriba del cuerpo vertebral de titanio en la C3 y C4 y me mandó a sacar tomografía , ese estudio será realizado el lunes.

    Mi papá y yo nos sentimos impotentes frente a todo esto porque no sabemos que es lo que tiene o tuberculosis o brucelosis ,porque ni los médicos entienden que puede estar pasando , espero me puedan ayudar .

    Gracias.

    Responder
    • ¡Buenos días, Raquel!

      Sentimos mucho el dolor que presenta tu padre, por nuestra experiencia sabemos que no es nada fácil para él. Además, se le suma la incertidumbre de no saber qué patología presenta exactamente.
      En primer lugar y más importante, tu padre debería acudir a un médico traumatólogo especialista que estudie su caso de manera personalizada y le ofrezca un diagnóstico concreto y exacto para aplicar el mejor tratamiento posible. Nuestro Instituto de Cirugía Avanzada de Columna es experto en patologías de columna. Puedes pedir una cita con el doctor Elgeadi, pionero en la técnica de endoscopia de columna, llamando a nuestro número de teléfono.

      ¡Un saludo!

      Responder
  3. Hola! Llevo 5 meses con ardor lumbar. Empezó un par de meses después de dar a luz por cesarea. Me han hecho resonancias lumbares y sacroiliacas y no se ve nada, los análisis de sangre también bien. He consultado con reumatólogos, neurólogo y traumatólogo. El último reumatólgoo me dijo que se me pasaría solo. Qué puedo hacer? Gracias

    Responder
    • ¡Buenos días, María!

      Sería necesario que acudieses a un médico traumatólogo especialista como es el equipo del doctor Elgeadi. Son expertos en cirugías mínimamente invasivas y han realizado más de 9000 operaciones a pacientes con lesiones traumatológicas. Estudiarán tu caso de manera eficaz y precisa, y se podrá optar por un tratamiento conservador o quirúrgico.

      ¡Un saludo!

      Responder
  4. Hola me gustaria que me ayuden Y hace 3 meses me realice una cirugía Estética y desde en empecé con dolores en la parte de la columna me he realizado resonancia, exámenes de sangre y más pero solo me dicen que tengo una bacteria que aun no la determinan estoy con tratamiento para desinflamar pero un día me siento bien y otro no al punto que no me puedo mover por si solo ya no puedo caminar soy de Ecuador ya no se que hacer

    Responder
    • Buenos días, Raquel.

      Muchas gracias por tu interés en el blog.

      Dado que no hemos visto tus pruebas, no podemos hacer un diagnóstico definitivo ni recomendarte un tratamiento sin antes verte. Si lo deseas, ponte en contacto con nuestro equipo de especialistas de columna y concertaremos una cita para poder evaluar tu lesión.

      Un abrazo.

      Responder
  5. holaa soy Matilde! Hace aprox 1 año sentí ese dolor lumbar y días después se freno algo dentro de mi espalda (zona epidural) y era pus, lo ignoré pq no le vi importancia pero ahora estoy sintiendo un dolor parecido peor un poco mas arriba

    Responder
  6. buenas noches, tengo 36 años, y a los 17, tuve una caida de un segundo piso, cai sobre mi espalda, una semana sin poder caminar, lamentablemente no me hice ver, y en ese mismo año, me empezaron los dolores de cabeza, lo primero q me hicieron son tomografias, no tenia nada malo en la cabeza, y pues los doctores optaron por decirme que era migraña, me conforme c eso, y pues años de años conmmedicinas, cada vez distintas y conozco de todas las pastillas, inyecciones y de mas, cada año empeoraba mis dolores, pastillas ya no hacemna nada, luego segui c inyecciones, hoy en dia, el tramadol, mmm por motivo ecocomicos, nunca antes pude hacerme ver bien, cada año empeore, y empezo los dolores de cuerpo, despierto como con cansancio, año tras año, empeore, y los dolores los empece a ubicar cada vez mas, es decir hoy en dia, me empieza el dolor fuerte en la parte dorsal y sube a la cabeza, desencadenando en dolores fuertes, habia dias en q me ponia, mañan tarde y noche el tramadol, no comprendia porq los dolores de cabeza y xq iniciaba en la columna dorsal, lado izq, hace unos meses, viendo por face, vi operaciones con laser, a la columna, lo q me llamo la atencio, y decidi hacerme ver, pues ya no tenia esperanza, no pensando q mi problema nunca quiza inicio en la cabeza, si no en mi columna debido al fuerte golpe de hace muchos años, la cosa es q me en los estudios me salio espondilosis, y variaos terminos, me dijeron q era candidata para esvte tipo de operacion con laser, pues mi columna se daño, degeneracion en toda la columna, me dijeron q mas o menos mi enfermedad degenerativa tenia min unos 15 años, bueno coincidia con mi caida, me dijeron q mi columna parecia como una de 55 a 60 años, y bueno, el laser es costoo, pero haciendo esfuerzoz, hoy estoy en mitad del proceso, pero hay algo q quisiera saber, empece a ver sobre infecciones a la columna, porq , curiosamente las veces q me he puesto lincomicina para una infeccion en la garganta, pues me aliviaba x dos o tres dias, o el dolor no era intenso esos dias
    , todo eso voy recordando, y lincomicina siempre utilice para la garganta, pero pasaba el mal de la garganta, yyy mmm otra vez eran intensos y volvia con lo mismo en cuanto a dolor de cabeza y espalda, pueda q esa infeccion no salga en la resonancia????
    a parte de la espondilosis, puede ser tb una infeccioon??? debo esperar q acabe mi op, con laser? y recien pedir una prueba q me ayude a descartar si hay una infeccion?, tanto daño puedo tener en la columna?, porq desde los 17 años, q empezo todo esto, no tengo vida, no es vida vivir asi, y pues a raiz de tantos medicamentos, otros organos se vieron afectados, por favor doctor que opinion tiene, y solo tambien quiero acotar q a los 27 años me dio herpes zoster, en la espalda, zona dorsal lado izq, , esta enfermedad, me complico aun mas la vida?, por favor espero me pueda dar su opinion, para ver si debo pedir q me den una orden de un examen para ver si hay infeccion, porque, los dolores estan bajando, pero mmm aun no mejoro quiza como pense, y pues, hace una semana seguia con dolores, fuertes, y me enferme de la garganta, me recete yo lincomicina, pues ya no tengo mucha confianza, ya q vi , demasiados doctores, la verdad me automedico, y la semana q paso, bajaron otra vez los dolores y me di cuenta del alivio, paso la seman de la lincomicina y otra vez, ese dolor como ardencia en la espalda y q sube a la cabeza, por favor, que puedo hacer?

    Responder
  7. Buenas noches, yo creo q ustedes me pueden ayudar, mi esposo tiene 4 operaciones de columna en L4 y L5 con con barras y tornillos en estos momento a perdido movilidad para caminar y le duele mucho la cervical y los hombros, no se q hacer , nos encontramos en Venezuelq

    Responder
  8. BUENA NOCHES
    disculpe Dr. si hubiera tal infeccion en la columna, el comer alimentos como carne de cerdo, o mariscos, o aji, rocoto, son alimentos que afectan?, o no tiene nada que ver?, o que alimentos y bebidas no se debe consumir»»»»’???????????».
    agradezco su atencion.

    Responder
  9. Buenas noches, hace 6 años tuve problemas en mi embarazo, sentía mi cadera dislocada, me dolía la espalda y era difícil caminar, durante el parto me pusieron la epidural. El problema ha persistido durante estos años, al principio creí que era normal porque la bebé era grande, pero me han mandado hacer physiotherapy. Y desde el año pasado he tenido un infección en la sangre que no desaparece, mi doctor ya ha hecho varios estudios para saber que la causa y hasta el momento no ha encontrado nada. ¿Cree que pueda ser una infección en la columna?

    Responder
    • Buenos días, Mel.

      Muchas gracias por tu comentario. lamentamos la situación en la que te encuentras. Lo más recomendable sería realizar un estudio médico completo de la zona y poder determinar el tratamiento más adecuado. Puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de expertos en el siguiente enlace: https://columna.com/contacto/

      Un saludo.

      Responder
  10. Buenas noches existe la posibilidad de que solo con una resonancia y teniendo los exámenes de laboratorio no alterados y en un renglón normal pueda detectar una infección lumbar ?? Gracias de antemano

    Responder
  11. Hola a mi padre lo operaron el año pasado de la columna dorso lumbar la tenía fracturada después de la cirugía le seguía doliendo la columna ahora entro nuevamente al hospital dijieron que lo volvería a operan que le pondrían más clavitos o pernitos pero que tiene una infección en la vértebra o infección en un huesito yo quisiera saber cuál sería el tratamiento adecuado xq me pidieron unos exámenes completos y es diabético oh a qué se debió está infección….

    Responder
  12. Hola!
    Mi madre ha sido diagnosticada con una infección en la columna, está ingresada desde hace 3 semanas y el dolor que siente en las lumbares aunque se ha espaciado sigue siendo muy intenso cuando le da. Según sé la están tratando con vancomicina a través de un catéter, pero no sé si eso le ayudará a desinflamar o en qué momento se le quitará el dolor. ¿Se sabe un tiempo estimado de recuperación?

    Responder
    • Hola Brenda,

      Muchas gracias por comentar en nuestro blog. Lamentamos la situación de tu madre. En este caso, no se puede determinar un tiempo de recuperación, pues este varía en función del estado de cada paciente. Ante cualquier cuda, te recomendamos pedir cita con nuestro equipo de traumatólogos expertos en columna en el enlace proporcionado.

      Un saludo.

      Responder
  13. Lo que sucede es que desde mis 16 años que empecé a ir a un gimnasio empecé a sentir dolores fuertes en mi columna tenía un compañero de clase con el que íbamos al gimnasio y una vez él me llevó a un médico a que me inyectara testosterona posteriormente a ello me empezó a crecer más la barba y me empezó el dolor en la columna muy muy fuerte que ahora es diagnosticado como una escoliosis de 16 grados es posible que la infección haya sido por esa testosterona y por algún movimiento en el gimnasio?

    Responder
    • Hola Miguel,

      Lamentamos enormemente tu patología. En tu caso, lo más recomendable es acudir a consulta de un profesional en columna para que pueda estudiar el origen de tu patología y determinar así, el tratamiento más acertado para la misma. Puedes ponerte en contacto con nuestros traumatólogos expertos en columna en el enlace proporcionado.

      Un saludo.

      Responder
  14. Hola mi hermano fue operado de hernia lumbar. No produce líquido en las vertebras. La primera cirugía su post operatorio fue con dolor de cabeza y entumesimiento de pierna derecha. Le dieron calmante y le dieron el altam a la semana ingresa nuevamente a otra cirugía por perdida de líquido raquídeo. Le colocan una malla de contención. A las dos semanas le sacan los puntos. Lo mandan a kinesio. Y ahí empezó todo. Dolores tan agudos que lo hacían gritar. Se llegó a desvanecer del dolor. Con el paso de los días quedó torcido. No camina bien. Su columna está tirando hacia la derecha. Una pierna más corta. El médico dijo que le salió una hernia en L3 y L4. La operación fue en L4y L 5. . No quieren punzar ya que en su estado nesecita anestesia completa. Nadie quiere verlo . Y nos mandan de vuelta al cirujano que lo operó. Dos médicos solo vieron todas las tomografíaa y dicen una infección. Pero una infección causa la deformación de la columna?

    Responder
  15. Hola! He sufrido una infención en la columna por una bacteria que no saben muy bien como pudo entrar. Con antibiotico intravenoso se ha ido eliminando oero quedan restos. De 2 meses desde que tuve el inicio del intenso dolor la espalda ha quedado dañada a nivel muscular. Mi pregunta es si puedo ir a un fisioterapeuta que trabaja con Indiba para que la recuperación de las lesiones que pueda tener sea mejor y más rápida.

    Responder
  16. Hola,
    En febrero de 2022 estuve ingresada por una infección por streptococcus viridans. Causó una sepsis y espondilodiscitis subaguda en L5-S1.

    La mejoría es constante pero con bastantes altibajos. Aún no puedo sentarme ni conducir, además de presentar bastante cansancio algunos días.

    ¿Cuanto tiempo puede tardar la recuperación física completa?

    ¡Muchísimas gracias!

    Responder
  17. Hola mi esposo tiene mucho dolor en espalda baja a estado llendo a citar con quiropráctico pero no funcionan ahora en unos estudio queble isieron le dicen que tiene una infeccion en la espalda que tan grave puede ser somos de guanajuato mexico alguna clinica especilida que me recomienden

    Responder
  18. Hola. Hace una semana fui operado de emergencia de una hernia L5-S1.
    La hernia estaba casi cortando mi medula espinal y por poco quedé con cola de caballo. Ahora estoy en plena recuperación y es increíble lo bien que me siento en relación al dolor insoportable con el que acudí a la clínica. No había calmante que me calme (ni la morfina surgía efectos)
    Ahora me queda una rehabilitación para recuperar la sensibilidad de la parte externa de mi pie izquierdo que quedó dañada por la lesión medular, pero es nada… pude quedar con cola de caballo y todo lo que eso significa.
    Desde el 3er dia camino lentamente, lo cual es maravilloso.
    Escribo esto para darle ánimos a muchas personas que estás pasando por esto y que sepan que muchas veces tiene solución.
    Fui operado por el Neurocirujano Dr. Alfredo Gilbert Ramos, de Perú. La semana próxima inicio mi terapia para fortalecer y recuperar todas mis capacidades. Saludos!

    Responder

Deja un comentario

En el Instituto de Cirugia Avanzada de Columna estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde ICAC, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.