La malformación de Chiari es una afección en la cual el tejido cerebral se extiende hacia el canal espinal. Los expertos en columna clasifican esta afección en tres tipos en función de la anatomía del tejido cerebral que se desplaza hacia el canal espinal y de si existen problemas en el desarrollo del cerebro o de la columna vertebral, aunque son dos los tipos más comunes que se pueden observar en pacientes. ¡Sigue leyendo este post!
¿Qué es la malformación de Chiari?
La malformación de Chiari se trata de una afección caracterizada por el descenso de una parte del cerebelo y en ocasiones por el agujero occipital mayor, pudiendo ir acompañado o no de un aumento de líquido cefalorraquídeo dentro del cráneo. El cerebelo es el órgano encargado de controlar el equilibrio y la coordinación neuromuscular.
Se cree que la ocurrencia de la malformación de Chiari es de 1 de cada 1.000 nacimientos pero, con el aumento en el uso de pruebas diagnósticas este número podría ser incrementado y ser una enfermedad más común.
Causas y tipos de malformación Arnold-Chiari en adultos
Dentro de lo que engloba las malformaciones de Chiari, existen cinco tipos, las cuales probablemente no se encuentren relacionadas entre sí y siendo muy común encontrar pacientes con malformaciones de tipo 1 y 2.
Las malformaciones de Chiari aparecen por causas naturales, cuando la parte del cráneo que contiene el cerebro es demasiado pequeña o presenta alguna deformidad, de manera que ejerce presión y se desplaza su parte inferior hacia el canal espinal.
Aunque no se conoce con exactitud la causa de la aparición de una malformación de Chiari, se cree que un problema durante el desarrollo del feto podría causar la formación anormal del cerebro. De igual forma, otras teóricas sugieren que la exposición a productos químicos, una falta de vitaminas y nutrientes y una infección durante el embarazo puede predisponer al problema a contar con estar enfermedad.
Malformación de Chiari tipo 1
La malformación de Chiari tipo 1 se produce cuando la sección del cráneo que contiene una parte del cerebro, el cerebelo, es demasiado pequeña o está deformada, de manera que empuja y ejerce una presión sobre el cerebro. La parte inferior del cerebelo, lo que conoce con el nombre de amígdalas, se desplaza hacia el canal espinal superior.
Malformación de Chiari tipo 2
Las malformaciones de Chiari tipo 2 se pueden observar comúnmente en bebés que nacen con espina bífida. En este caso, la cantidad de líquido cefalorraquídeo que desciende por el canal espinal es mayor que en el tipo I. La causa principal de la malformación de Chiari tipo 2 aparece como consecuencia de que la médula espinal y canal medular no se cerraron de manera adecuada antes de nacer.
Signos y los síntomas de la malformación de Chiari tipo 1
En muchos casos de pacientes con la malformación de Chiari tipo 1 pueden ser asintomáticos, o es posible que los síntomas nunca sean lo suficientemente graves para provocar un diagnóstico, apareciendo generalmente durante la infancia tardía o la edad adulta.
Algunos de los síntomas más comunes de una malformación de Chiari tipo 1 pueden ser dolores de cabeza, que aparecen tres toser, estornudar o realizar esfuerzos de forma repentina. Dolores de cuello, mareos, entumecimiento y hormigueo en las manos y los pies, junto a una mala coordinación de las extremidades superiores y una marcha inestable son síntomas muy frecuentes en pacientes que presentan una afección de este tipo.
De igual forma, aunque con frecuencia, los pacientes con malformación de Chiari tipo 2 presentan una curvatura de la columna vertebral relacionada con el deterioro de la médula espinal, junto con problemas respiratorios.
Síntomas de la malformación de Arnold-Chiari tipo 2
Tal y como se ha indicado anteriormente, los signos y síntomas de la malformación de Chiari tipo 2 se relacionan con los de la espina bífida. Algunos de esta sintomatología son cambios en el patrón respiratorio, movimientos de los ojos rápidos hacia ambos lados, debilidad en los brazos y problemas de ingestión.
Diagnóstico y tratamiento de la Malformación de Chiari
Para diagnosticar una malformación de Chiari en primer lugar, el especialista revisará los antecedentes médicos, evaluando los síntomas de cada paciente y realizando una primera exploración física. Las pruebas de diagnóstico que se pueden realizar para confirmar el diagnóstico pueden ser rayos X, una tomografía computarizada o una resonancia magnética.
El tratamiento de la malformación de Chiari depende de la gravedad y las características de la afección. En los casos en que los síntomas son muy evidentes, se requiere una cirugía para aliviar dichos signos y detener la evolución de esta patología. La cirugía más frecuente para tratar las malformaciones es la descompresión de la fosa posterior.
Si presentas alguno de los síntomas que se han indicado en este post, te recomendamos ponerte en contacto en manos de un experto en columna. En ICAC contamos con un equipo de traumatólogos expertos en columna vertebral que pueden ayudarte a recuperar tu calidad de vida. Gracias a las técnicas de columna más avanzadas, podremos brindaros el mejor servicio. ¡Cuenta con nosotros!
20 comentarios en «Qué son, tipos y diagnóstico de las malformaciones de Arnold-Chiari»
Interesante toda la explicación que se da,me gusta leer sobre esto por qué yo soy una persona con esa malformación,fui intervenida hace trece años me hicieron una craneotomia después al par de años me hicieron una descompresión de columna poniéndome un catéter para que drene el líquido.De lo que sufro en la actualidad es la mitad de mi cuerpo (derecho)el no tener sensibilidad.Dificil es a veces el tener mucho cuidado no lastimarme por qué no me doy cuenta
Buenos días, Verónica.
Muchas gracias por compartir tu testimonio en nuestro blog de traumatología. Lamentamos mucho tu condición.
Un saludo.
Hola.hace poco me salió en la resonancia una malformación congénita de arnolchiari.me mandaron al neurólogo pero los dolores de cabeza y cuello mareos y sensibilidad en pies cuando me levanto de la cama o sofá son muy frecuentes mucho vértigo también .gracias por la información
Buenos días, Olga.
Lamentamos mucho tu condición. Esperamos que nuestro post te haya servido de ayuda. Puedes acudir a nuestros traumatólogos especialistas si fuese necesario.
Un saludo.
Hola me llamó David, tengo neuralgia, de Ar
Nol Chiari tipo 2 desde, hace 20 años, reciente
mente me han retirado el Neiro estimulador
Que tenía implantado por rechazo de pus, e
Infección, ahora sería plantearme una cirugía
En vez de, acudir de nuevo a la unidad del do
Lor, pues aunque parece todo muy sencillo, la
Pila y todo el cable es una paliza y encima, te
Enteras de todo, muy buen articulo
Buenos días David,
Muchas gracias por comentar en el blog de ICAC. Lamentamos mucho la situación en la que te encuentras. En tu caso, te recomendamos consultarlo con un especialista en columna para pueda determinar el tratamiento más acertado para tu patología. Puedes pedir cita con nuestros traumatólogos expertos en columna vertebral en Madrid en el enlace proporcionado.
Un saludo.
buenas tardes. no cuentan con equipo NEURO ORTOPEDICO?
integrando neurocirujanos con columnologos?
gracias
Buenos días, Alberto.
Gracias por tu comentario.
Sí, contamos con un equipo especializado en dicho campo. Puedes solicitar una cita en nuestra clínica de traumatología mediante el enlace facilitado.
Un saludo.
Hola o como yo digo holisss desde mayo de el año pasado 2022 deje de caminar y al decir como me estaba sintiendo programaron dos resonansias magnéticas. Desgraciadamente dijeron tengo un hueco en mi craneo y dijeron es una enfermedad de nacimiento. Aquí me encuentro dándome cuenta que lo que aquí dice así me siento pero para mi ahora todo es mayor por que aún no saben qué ocasiona que no pueda caminar ya an echo estudios en mis piernas y no sale nada y en la resonancia no salió nada malo en mis piernas. Es duro todo. Al toser duele todo al estornudar no estornudo normal como todos yo estornudo sin hacer ruido y duele todo el respirar duele. Es como si mis costillas se estuviesen cerrando cada día duele más vivir así. Gracias por la información
Buenos días, Raquel.
Muchas gracias por contar tu experiencia a los demás lectores. Lamentamos mucho tu afección.
Puedes solicitar una cita con nuestros traumatólogos de Madrid si lo deseas,
Un saludo.
Hola. Hace mas de 10 años me practicaron resonancias magnéticas y concluyeron que padesco mal de Chiari. Las molestias eran horribles [mi cuello rígido. movimientos involuntarios en las manos cuando escribía, insonmio, inflamacion en la cara, temblores, dolores de cabeza, etc.] El medico me sugirió una cirugía pero senti miedo.
Alguien me recomendó ejercicios de descompresión, estiramiento diario, evitar cargas pesadas. Ya Así he aliviado las molestias.
Buenos días Inés,
Gracias por visitar nuestro blog de traumatología.
Según el grado que padezcas de Chiari (si te incapacita, reproduce síntomas claros…), hay que someterse a una operación. Podemos estudiar tu caso en nuestro centro de traumatología.
Un saludo.
Muy interesante fui al traumatólogo por mi columna m mando hacer resonancia magnética puso en la orden diagnóstico de síndrome chiari es la primera vez que escucho de esto el no m dijo nada ahora tengo que esperar el resultado estoy un poco asustada sufro d dolor de cabeza mucho y ahora m duele los pies la pantorrilla m columna
Buenos días Rosa,
Lamentamos mucho tu condición. Si lo deseas, puedes ponerte en contacto con nuestros traumatólogos especializados para ofrecerte el tratamiento más acorde a tu patología.
Un saludo.
Tenéis clínicas en Sevilla??
Hola Elisabel,
De momento no tenemos centros en Sevilla, puedes solicitar una cita telemática o acercarte a nuestro centro en Madrid.
Lo sentimos y un abrazo.
Hola, a mi hijo de 9 años le diagnosticaron Chiari, nos envian a hacer una interconsulta con un neurocirujano. Tengo ciertas dudas porque enl no presenta ninguno de estos sintomas, algun que otro dolor de cabeza , pero esporadico. Si presenta un leve retraso madurativo con dificultades para poder hablar correctamente. La pregunta si se puede hacer es, tiene relacion en si algo de todo lo que comento? Si Chiari puede provocar trastornos del habla? Podra ser un sintoma mas? Gracias
Hola Marcelo, en este caso lamentamos decirle que tiene que consultarlo con su neurólogo. Con los síntomas que comenta y dada la complejidad asociada a la alteración en el habla, no me atrevo a hacerle afirmaciones sin revisar todas las pruebas del paciente y hacerle una exploración clínica completa.
Hola! Mi nombre es Carolina, soy de Argentina. Me diagnosticaron Arnold Chiari hace un año. Los síntomas que padezco son dolores de cabeza incapacitantes, entumecimiento y hormigueo en las manos, pérdida de equilibrio y desmayos. Están estudiando una posible epilepsia pero aún no encuentran nada. Aquí los médicos dicen que el Chiari solo, no puede ocasionarme todos estos síntomas.), por eso buscan hallar otra patología. Será esto posible?
Hola Carolina.
Sí, es posible. Por ello hay que descartar todas las posibles causas de mareos pero la enfermedad, en función del grado que tenga, puede provocar estos síntomas.
Saludos