¿Qué es la microcirugía de columna?

La microdiscectomía es la técnica concreta que utilizamos dentro de la microcirugía para eliminar las hernias discales. Se trata del método más practicado en la cirugía de columna vertebral.

El procedimiento se realiza habitualmente mediante una incisión de 3-4 cm sobre la región o espacio deseado. Esta se realiza retirando el músculo y el tejido hasta alcanzar la lámina vertebral posterior donde localizamos el ligamento amarillo (también conocido como Flavum Ligament).

Se procede a la apertura del mismo identificándose el espacio epidural donde observaremos las estructuras neurológicas. Una vez visibles la dura y la raíz, se procede a la movilización de la raíz nerviosa para ver el material discal herniado y los posibles osteofitos óseos que puedan provocar compresión de las estructuras neurológicas.

Técnica mínimamente invasiva por traumatólogos profesionales en ICAC

Una vez determinada localizada la causa compresiva se procede a su retirada. 

Hay que tener especial cuidado con los sangrados locales, así como con la posibilidad de durotomías (apertura de la membrana dural) lo que conllevaría a salida de líquido cefalorraquídeo por la misma con todas las complicaciones que desencadenaría.

La microdiscectomía está especialmente indicada en los pacientes que presenten las siguientes patologías:

  • Hernia discal con concordancia clínico/RM. En esta patología se distinguen las microcirugías de hernia discal y lumbar, así como la microcirugía de rotura de vértebra o de disco intervertebral.
  • Ciática persistente.
  • Fracaso de terapéutica conservadora.
  • Espacio único.

En la microdiscectomía se utiliza un material quirúrgico especial e instrumental óptico que influye en la duración. Ésta suele ser de alrededor de 2 horas.

La preparación del paciente para una cirugía de microdiscectomía consta de las siguientes partes:

  • Se realiza una valoración previa en la consulta en la que se explican los detalles de la intervención y se entrega el consentimiento informado.
  • Se lleva a cabo el estudio correspondiente de preoperatorio.
  • Si la cirugía está programada por la mañana, se exige ir en ayunas y si es por la tarde, no tomar alimentos sólidos ni líquidos a partir de las 9 horas.
  • Se prohíben los objetos metálicos durante la operación.

Una vez que se ha llevado a cabo la cirugía el protocolo a seguir es el siguiente:

  • Se le administra al paciente antibiótico postoperatorio 24 horas profiláctico.
  • Deambulación a partir de las 12 horas postoperatorias.
  • Retirada de las grapas en dos semanas.
  • Evitar flexión de la columna y esfuerzos de carga durante un mes aproximadamente.

La evaluación de los resultados de la microcirugía se realiza en 5 dimensiones: dolor, función, estado general de salud, satisfacción del paciente y situación laboral.

Existen así mismo diferentes escalas de valoración del dolor VAS-Oswestry-Sf-36 V.e. 1.4

La recuperación de la microdiscectomía suele ser rápida. Se incorpora al paciente horas después de la intervención y en muchos casos ni siquiera es necesario que éste realice sesiones de rehabilitación.

Los pacientes que se someten a una microdiscectomía recuperan su vida normal entre 1 y 3 meses después de la operación con unos resultados excelentes.

1
Pacientes contentos
1
Cirugías al año
1 %
personas afectadas
1
Hospitales y clínicas

Contacta con nosotros

CONSENTIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES ADVANCE ZENIT NANOSURGERY, S.L. es el Responsable del tratamiento de los datos personales
del Usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el
Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre
(LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
Fines y legitimación del tratamiento: prestación de servicios profesionales de salud y mantenimiento
del historial clínico del Interesado (con el consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).
Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para
mantener el fin del tratamiento o existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando
ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al Usuario:

  • Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento.
  • Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento.
  • Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que eltratamiento no se ajusta a la normativa vigente.

Datos de contacto para ejercer sus derechos:

  • ADVANCE ZENIT NANOSURGERY, S.L.. CALLE CORAZÓN DE MARÍA, 78 – 28002 MADRID
    (Madrid).
  • E-mail: clinicaelgeadi@clinicaelgeadi.com
(+34) 910 053 900

Servicio de Urgencias 24H

Calle Corazón de María 78 - Madrid
info@cirugiadecolumnavertebral.com

Déjanos un mensaje con tus dudas o sugerencias y te responderemos lo antes posible, ¡Prometido!

Experiencia de algunos de

Nuestros pacientes

Traumatólogos especialistas en cirugías no invasivas en Madrid

Microdiscectomía para eliminar hernias discales