Qué es la dorsalgia: causas síntomas y tratamientos

El dolor de espalda es una de las dolencias que más afecta a la sociedad hoy en día. Los malos hábitos posturales, el sedentarismo y los trabajos de escritorio son factores que contribuyen a los problemas y enfermedades que generan cada vez más consultas médicas a especialistas en el tema.

Dentro de esas dolencias, podemos encontrar distintos tipos y ubicaciones, hoy hablaremos de la  dolencia que afecta a la región dorsal conocida técnicamente como dorsalgia.

que es la dorsalgia

¿Qué es la dorsalgia?

El término dorsalgia se utiliza para indicar en general todos los dolores que se manifiestan en la zona dorsal de la espalda. Podemos ubicar anatómicamente esta zona en la parte posterior de las costillas, detrás de los hombros y omóplatos, a la altura de la región torácica de la columna vertebral.

Más de un 50% de la población adulta padece esta dolencia que puede afectar a uno o ambos lados de la espalda y que puede clasificarse en dos tipos:

  • Dorsalgia mecánica: ocurre cuando la zona afectada se encuentra activa o en movimiento.
  • Dorsalgia inflamatoria: este tipo se padece cuando el afectado se encuentra en reposo.

Asimismo, cualquiera de los dos tipos pueden ser catalogados como dorsalgia crónica cuando el dolor persiste en un periodo prolongado de tiempo.

Tipos de dorsalgia

Existen dos tipos de clasificaciones:

Dorsalgia estructural

Se encuentra la dorsalgia rígida, que afecta a personas de avanzada y edad y que padecen de artrosis. Por otro lado, existe la dorsalgia flexible, la cual afecta a personas que tienen una curvatura escasa.

Dorsalgia funcional

Esta puede ser mecánica, que ocurre cuando la zona afectada se encuentra activa o en movimiento, y la dorsalgia inflamatoria, que se padece cuando el afectado se encuentra en reposo.

Cualquiera de los dos tipos pueden desembocar como una dorsalgia crónica cuando el dolor persiste en un periodo prolongado de tiempo.

Causas de la dorsalgia

La zona dorsal está compuesta por múltiples estructuras musculares por lo que generalmente es complicado encontrar el o los orígenes del dolor.

Teniendo esto en cuenta podemos identificar varias causas que pueden dar origen a contracturas y dolores en la región dorsal.

  • Estrés: está científicamente comprobado que el estrés y las emociones negativas producen tensión muscular, como una acción reflejo de protección de nuestro cuerpo. Por ello para liberar el estrés al que estamos sometidos diariamente es importante realizar actividad física, estiramientos y ejercicios de relajación física y mental.
  • Malas posturas: cuando mantienes una mala postura durante un período de tiempo prolongado los músculos se ven sobre exigidos y se generan contracturas musculares. Por ello es importante intentar mantener hábitos de higiene postural saludables en el día a día y practicar ejercicios para fortalecer la columna vertebral.
  • Por exposición al frío: en invierno es frecuente que surjan dolores musculares producidos por contracturas al estar encogidos por el frío.
  • Malformaciones de la columna: las pequeñas desviaciones en la columna vertebral producidas por la escoliosis pueden ser responsables del dolor de espalda, sobre todo cuando por alguna razón esta deformidad se ve acentuada. Para evitar esto, es necesario consultar con un especialista que controle que la escoliosis no se agrave con el paso del tiempo.
  • Hernias discales: el desgaste de los discos vertebrales puede generar espolones óseos y rozamiento de los huesos vertebrales produciendo dolor en la zona afectada.

Síntomas de la dorsalgia

El término dorsalgia no es una enfermedad, sino que se utiliza para referirse a un síntoma que afecta a la zona interescapular de la espalda. Es decir, que la dorsalgia es un síntoma en sí que se manifiesta como resultado de algún problema adyacente.

Este síntoma de la dorsalgia se describe como un dolor sordo que se siente con mayor frecuencia en momentos de reposo, en determinadas posturas, y por lo general a última hora del día,  que se alivia al ejercer una fuerte presión sobre la zona afectada.

Tratamiento para curar la dorsalgia

Podemos separar el tratamiento en tres grandes etapas:

Alivio del dolor momentáneo

Lo más importante cuando se acude a un especialista por un dolor es intentar solucionar el problema momentáneamente para mejorar la situación del paciente mientras se buscan las causas de origen que están provocando esa dolencia.

En este punto suelen recomendarse tratamientos paliativos conservadores como la utilización de analgésicos y relajantes musculares y masajes descontracturantes hechos por un fisioterapeuta especialista en dorsalgia.

tratamientos-para-la-dorsalgia

Diagnóstico y tratamiento del origen de la dorsalgia

En segundo lugar, pero no por ello menos importante, es fundamental encontrar la causa del dolor. Una vez que se encuentre el origen se podrá recomendar un tratamiento definitivo.

Rehabilitación

No hay que olvidar que la rehabilitación es fundamental para recuperarse completamente. No existe una recuperación total del paciente hasta que no termine la rehabilitación completa recomendada por su médico traumatólogo o fisioterapeuta especialista.

 Si quieres saber más sobre esta o cualquier patología relacionada con alguna dolencia de tu espalda, ponte en contacto con nuestros profesionales especializados en columna vertebral reconocidos internacionalmente. Recibir un diagnóstico a tiempo es fundamental para recuperarse.

24 comentarios en «Qué es la dorsalgia: causas síntomas y tratamientos»

  1. Hola hice un movimiento al sacar a mi mama de la ducha y me vino un dolor debajo del pulmon que me dejo sin aire y un dolor muy fuerte

    Responder
  2. Buenas noches
    Me llamo Estefania
    Me han diagnosticado hoy dorsalgia mecánica en el dorsal izquierdo concretamente
    Que pasa si hago esfuezos durante el tratamiento?
    Recomendaciones

    Responder
    • Buenos días, Estefanía.

      Gracias por escribir en nuestro blog. Lamentamos la situación en la que te encuentras. Desde ICAC, te recomendamos ponerte pedir cita con nuestro equipo de traumatólogos expertos en columna para un diagnóstico previo de tu patología y que sea el especialista quien determinar el tratamiento más acertado para la misma. Puedes pedir cita en el siguiente enlace: https://columna.com/cita-privada/

      Un saludo.

      Responder
      • Buenas noches, mi nombre es Carolina . Llevo varios meses con mucho dolor en la parte del omóplato, ese dolor solo me da cuando estoy acostada boca arriba la verdad me da mucho miedo por qué no se que pueda ser me gustaría saber que exámen, o radiografía puedo realizarme para saber con exactitud que puede ser… Muchas gracias

        Responder
        • Hola Carolina,

          Muchas gracias por tu comentario. Para tu sintomatología, te recomendamos consultarlo con un experto que pueda valorar tus síntomas mediante un diagnóstico preciso y con ello determinar el tratamiento más acertado. Puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de traumatólogos especialistas en columna en el enlace proporcionado.

          Un saludo.

          Responder
    • Hola Mariel.

      En cualquier caso, es recomendable consultarlo previamente con un especialista en traumatología, y todos los pacientes que escriben en nuestro blog podrán pedir cita con nuestros especialistas.

      Un saludo.

      Responder
  3. Me vino un dolor muy fuerte entre omeoplato y las costillas si alli por debajo el hombro,muy fuerte. Pense que era aire y me pase piedras azufre y no me hizo nada,sigo con este dolor.

    Responder
    • Buenos días Francy,

      Lamentamos mucho que esa sea tu percepción. Nuestros médicos especialistas pueden responder las preguntas generales de los usuarios, sin profundizar en sus patologías o síntomas. Esto es debido a que no podemos ofrecer un diagnóstico sin haber estudiado previamente la zona afectada. Por ello, para proporcionar un diagnóstico médico completo, es necesario acudir a un traumatólogo.

      Un saludo.

      Responder
  4. hola mi nombre es maria tengo muchos meses con dolor de espalda y hombro del lado derecho ya e acudido al doctor y solo me da desinflamatorios y no me ayudan q puedo hcer

    Responder
  5. Hola llevo un dolor de dorsal y cervical…..y mas raro que se me cambia el dolor….una vez donde las cervicales otra vez donde las dorsales que hay que hacer…soy Cristian

    Responder
  6. Hola vivo en chile. Tengo dolores dorsales.y resientemente me fio un calambre muy fuerte en la pierna izquierda. Su clinica tiene contacto en chile de ser asi deme algun telefono direccion o correo en chile

    Responder
      • Buenos días, solo quería hacer un apunte.
        La artritis reumatoide es una patología que no afecta nunca a la columna dorsal ni lumbar. Únicamente en algunos casos puede producir afectación de la columna cervical, en forma de subluxación atloaxoidea. Nunca afecta al resto de la columna, no genera inflamación en la columna torácica. Rogaría lo corrigieran puesto que da lugar a confusión en los pacientes con artritis reumatoide que luego nos llegan a la consulta de Reumatología asegurando que su patología ha afectado a la columna dorsal o lumbar. Gracias.

        Responder

Deja un comentario

En el Instituto de Cirugia Avanzada de Columna estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde ICAC, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.