La cirugía de columna vertebral está indicada en pacientes que presentan anomalías o malformaciones estructurales que no son posibles de corregir con tratamientos alternativos. Las principales razones que producen estas malformaciones pueden ser o bien de nacimiento o producidas por la edad, o sucesos que ocurren a lo largo de la vida como accidentes o degeneraciones a raíz del estilo de vida (deportes extremos, sedentarismo, posturas lesivas)
Por lo general, un buen cirujano de columna vertebral intentará proceder con opciones más conservadoras para resolver el problema antes de indicar una intervención quirúrgica, por ello es fundamental contar con un equipo de traumatólogos de confianza que recomiende el tratamiento más conveniente para el paciente.
Lo más importante en todos los casos es intentar garantizar la recuperación más efectiva con el mínimo dolor y seguridad posibles.
Cuándo se realiza una cirugía de columna vertebral
La mayoría de los dolores crónicos de la espalda surgen por nervios que están comprimidos. Estos nervios pueden estar comprimidos por diversas razones. Las causas son tan variadas como enfermedades existen, aunque podemos dividirlas en dos grandes problemas comunes:
- Problemas de disco: el desgaste o las hernias de disco hacen que se pierda la separación entre los huesos de la columna y eso genere una presión dolorosa.
- Problemas de crecimiento óseo: este caso se da cuando a causa de algunas enfermedades se produce alguna anomalía que crece y que genera presión en los nervios que pasan por las aberturas de las vértebras.
Sin embargo podemos detallar una serie de enfermedades que devienen de estos dos grandes problemas por las que generalmente se realizan cirugías de columna vertebral.
Patologías de columna por las que se realiza una cirugía
A continuación explicamos brevemente las principales patologías que afectan a la columna y que suelen solucionarse realizando algún tipo de intervención quirúrgica gracias a clínica de columna vertebral en Madrid:
- Hernia Discal Cervical: es uno de los principales problemas que afectan hoy en día a las personas que padecen de problemas en la columna. Se estima que un 30% de los pacientes que presentan sintomatología se ven afectados en la región cervical. Esta se produce cuando los discos intervertebrales sufren un importante deterioro en la región del cuello lo que puede llevar a una presión en los nervios cercanos a la médula.
- Hernia discal lumbar: es el deterioro, fractura o desplazamiento de los discos intervertebrales ubicados en la región lumbar (L1-L5). Junto con la región cervical son las dos partes de la columna que mayor movimiento y exigencia soportan por lo que son las que más frecuentemente se ven dañadas.
- Artrosis facetaria: las articulaciones facetarias están ubicadas entre las vértebras de la columna. Con el paso de los años es normal que una persona pueda sufrir el desgaste del cartílago de la articulación facetaria dando origen al síndrome facetario.
- Lumbalgia: es la principal causa por la que se consultan a traumatólogos especialistas en lumbalgia en Madrid. No es una enfermedad en sí, sino una afección que produce dolor localizado en la zona lumbar de la columna vertebral ubicada en la parte baja de la espalda.
- Esguince cervical: es producido por algún movimiento brusco que fuerce la flexibilidad de las cervicales produciendo un latigazo o desgarro de los ligamentos que une las vértebras.
- Infección vertebral: es cuando un microorganismo invade la zona produciendo una infección. Existen tres niveles en los que podemos destacar la invasión del disco, de la vértebra o de ambos.
- Fractura vertebral dorsal o lumbar: este tipo de fracturas se produce por una rotura de la vértebra debido a un traumatismo, siendo la más común la fractura en l1). El paciente puede sufrir esta enfermedad en mayor o menor medida debido a la propia consistencia de los huesos. El paciente se somete a una cirugía reconstructiva de columna vertebral por media de técnicas muy avanzadas como la cifoplastia. El tiempo de recuperación de una fractura de vértebra dorsal o lumbar suele ser de 24 a 48 horas para el permiso de alta médica, siendo el tiempo de consolidación para una fractura vertebral común unas 8 o 10 semanas
Técnicas de cirugía de columna vertebral
Existen distintas técnicas quirúrgicas que abarcan todos los tratamientos posibles de intervención por distintas enfermedades y son:
- Endoscopia de columna avanzada: es una de las técnicas más innovadoras que existen, que se lleva a cabo con una incisión de 2 a 3 milímetros. El éxito de la misma se basa en la microcirugía mínimamente invasiva de columna vertebral en Madrid llevado a cabo por el equipo de traumatólogos de columna de Clínica Elgeadi.
- Prótesis cervical: la artroplastia cervical es una cirugía de descompresión que consiste en la implantación de una prótesis que funciona como reemplazo de un disco intervertebral para liberar la compresión de la médula espinal.
- Radiofrecuencia: este método consiste en cortar mediante radiofrecuencia los nervios que afectan a las articulaciones facetarias para eliminar el dolor que surge por su desgaste.
- Infiltraciones: se inyectan antiinflamatorios en el canal medular afectando a las ramas nerviosas que inervan las articulaciones, logrando así disminuir el dolor que se produce por la artrosis.
- Cifoplastia con balón: es una cirugía reconstructiva mínimamente invasiva que se realiza cuando ocurren fracturas vertebrales por compresión. Mediante esta técnica se logra reexpandir el tejido óseo y cementarlo en una intervención ambulatoria y con anestesia local.
- Artrodesis: por lo general se utiliza esta técnica para reparar articulaciones producidas por deformidades en la columna, como la escoliosis, o para estabilizar las articulaciones que surgen de los desplazamientos vertebrales en casos de espondilolistesis. Se diferencia entre la artrodesis lumbar posterior y la artrodesis cervical anterior.
- Microdiscectomía: se utiliza generalmente para repara hernias discales y consiste en extirpar una parte del disco o hueso de la columna para descomprimir el nervio.
Riesgos de la cirugía de columna vertebral
Las complicaciones que pueden surgir en una cirugía de columna (así como de cualquier mínima intervención que se realice) pueden ser la infección postoperatoria, el sangrado, riesgos de anestesia y muerte (0,02%). Sin embargo, el porcentaje de que una de estas suceda es mínimo.
Además existen ciertas complicaciones que puedan surgir por la habilidad o técnica del cirujano especializado: como daño de algún nervio o de la columna, o que la intervención no logre el posterior alivio de los síntomas. Por ello es fundamental contar con un equipo médico experimentado y tomarse el tiempo de elegir el mejor especialista para realizar la operación.
Recuperación tras una cirugía de columna
Tras recibir el alta luego de una cirugía de columna vertebral es fundamental seguir las instrucciones del médico al pie de la letra para poder tener una buena rehabilitación.
Aunque los cuidados luego de una cirugía de columna dependen mucho del tipo de técnica que se haya utilizado, podemos establecer ciertos parámetros básicos que hay que tener en cuenta para una rehabilitación eficaz.
- Reposo: ya sea horas, días o semanas, hay que cumplir con el reposo establecido a rajatabla para dejar a los huesos y tejidos sanar.
- Cuidado de la herida: las infecciones postoperatorias son complicaciones muy comunes que pueden evitarse con una correcta limpieza del área afectada. Asegúrate de mantener la herida limpia y seca y acudir al médico ante cualquier indicio, por mínimo que parezca, de infección.
- Ejercicio: para recuperarse nuestro cuerpo es indispensable reactivar el movimiento con ejercicios que ayuden al fortalecimiento de la zona afectada. Asegúrate de asesorarte por un especialista en rehabilitación para volver a tu vida normal cuanto antes.
Precio de una cirugía de columna vertebral en Madrid
Aunque lo importante en estos casos es la calidad y la confianza en el equipo quirúrgico sobre todas las cosas, está claro que una preocupación para los pacientes es precio de la cirugía de columna.
El presupuesto que soliciten incluirá la sala esterilizada con material de última tecnología, servicio de anestesia y enfermería y un equipo de traumatólogos especializados que acompañarán al paciente durante y después de su operación. En estos casos lo mejor es elegir teniendo en cuenta únicamente la calidad y confianza que os brinde el equipo médico.
Por lo general, los mejores equipos de traumatólogos trabajan con distintos hospitales, coberturas y opciones de financiación para facilitar los medios a todos los pacientes. Si quieres recibir más información, ponte en contacto con nuestro equipo de traumatólogos especialistas en cirugía de columna vertebral.
4 comentarios en «Realizar una cirugía de columna vertebral»
Quiero presupuesto para retirar hernia Discal extruida en L5-S1 posterolateral izquierda. Por procedimiento mínimamente invasivo.
¡Hola, Joan!
Muchas gracias por tu interés. Lo mejor es que nos escribas a nuestro email info@cirugiadecolumnavertebral.com dónde podremos proporcionarte la información que necesitas.
¡Un saludo!
Cuál sería el precio aproximado de una cirugía por hernia discal lumbar?
Buenos días, Ariana.
Muchas gracias por comentar en nuestro blog. Para poder responder a tu cuestión, te recomendamos ponerte en contacto con nuestro de traumatólogos expertos en columna. Puedes llamar al teléfono 910 053 900 o ponerte en contacto con el equipo en este enlace: https://columna.com/contacto/
Un saludo.