Quimionucleolisis para el tratamiento de hernias discales

Gracias a los avances científicos y tecnológicos, actualmente los traumatólogos pueden diagnosticar más fácilmente a un paciente con dolores en espalda y cuello, debilidad muscular o limitación de movimientos. La quimionucleosis es uno de los tratamientos que se aplica para aliviar estos síntomas y que puede mejorar sustancialmente la calidad de vida de personas con hernia discal. 

¿Qué es la quimionucleolisis?

Lo primero que hay que tener claro es que la quimionucleolisis es un tratamiento de la hernia discal. Consiste en un procedimiento no invasivo cuyo objetivo es el de disminuir o erradicar el dolor del paciente mediante la aplicación de etanol gelificado en los discos intervertebrales que se encuentran dañados.

Esta técnica solo se emplea en algunos casos de pacientes con esta patología y se emplea en búsqueda de diluir el núcleo pulposo del disco. Los resultados de esta técnica son altamente efectivos y ayudan a recuperar la calidad de vida de la persona de forma muy rápida.

¿Qué es una endoscopia de columna?

¿Qué es el DiscoGel?

Uno de los métodos para el tratamiento rápido de la hernia discal sintomática, es el de la aplicación de DiscoGel. El DiscoGel es un producto a base de etanol radio-opaco que, a través de una aguja espinal, se inyecta en el disco intervertebral donde se encuentra la hernia discal.

Su utilización se debe a que el etanol es una sustancia que absorbe el agua con facilidad, provocando así la deshidratación en la zona desplazada del disco intervertebral. Además de este alcohol, el DiscoGel contiene celulosa y tungsteno.

Aplicaciones del DiscoGel

Además de su utilidad en el tratamiento de hernias discales, también se aplica Discogel para el dolor discogénico lumbar. Esta afección es una de las más comunes en la columna y provoca la denominada lumbalgia, una patología que se origina a partir de un dolor intenso en uno de los discos intervertebrales del área inferior de la columna y que fácilmente puede trasladarse a las extremidades inferiores.

En el caso de las hernias discales, el DiscoGel se aplica en aquellos pacientes en los que el anillo fibroso del disco dañado no se ha roto y cuyo núcleo discal permanece dentro.

Operación de hernia discal mediante el uso de DiscoGel

Cuando el especialista indica un tratamiento percutáneo de las hernias de disco mediante el uso de DiscoGel, se prepara una operación sencilla no invasiva para el paciente.

Esta intervención quirúrgica consiste en introducir una aguja espinal que llegue hasta el disco dañado para poder aplicar el producto. El procedimiento se realiza bajo anestesia local y sedación ligera, y el tiempo de recuperación es muy bajo.

Duración de la operación de quimionucleolisis

Aunque es menos invasiva, no debemos pensar en la quimionucleolisis como una alternativa a la cirugía convencional, ya que no todos los pacientes de hernia discal son aptos para esta intervención.

Ventajas de la artroscopia de columna

El procedimiento es rápido y el alta se puede conceder en el mismo día de la intervención. De hecho, es común que una vez transcurridas unas horas tras la cirugía, el paciente es capaz de sentarse y caminar de nuevo. De todas maneras, cada caso es único y es posible que las características del procedimiento varíen entre una persona y otro.

Recuperación de la quimionucleolisis

Es posible que únicamente el paciente experimente unas mínimas molestias lógicas del pinchazo en la espalda. Sin embargo, la remisión del dolor, la recuperación de la movilidad y, en general, la restauración de la calidad de vida suele ser muy rápida. Por lo general, en menos de 24 horas ya desaparecen las dolencias producidas por la hernia.

Hernia discal tratada  con quimionucleolisis

¿Cuándo hay que operarse de una hernia discal?

Cuando un paciente experimenta cualquiera de los síntomas de una hernia discal, lo primero que debe hacer es acudir a un traumatólogo especialista que pueda elaborar un diagnóstico completo.

En función de los síntomas y del estado de la hernia, se pueden pautar diferentes tratamientos, entre ellos, una posible intervención quirúrgica.

Testimonios de pacientes con hernias discales intervenidos con quimionucleolisis

La quimionucleolisis ha demostrado excelentes resultados en el tratamiento de hernias discales, con una rápida reducción del dolor y recuperación de la calidad de vida. 

Los siguientes testimonios nos dan una idea de la revolución que puede suponer, para la vida del paciente, la posibilidad de someterse a esta intervención.

En el primer caso expuesto, se procede a la operación de quimionucleolisis lumbar debido a un latigazo. En su testimonio, explica cómo su postoperatorio tras la quimionucleolisis lumbar fue muy breve, ya que el dolor agudo que presentaba desapareció en su totalidad.

En este segundo caso, el paciente se sometió a una quimionucleolisis ya que su dolor lumbar fue aumentando progresivamente.

 Riesgos en la operación de hernia discal

Si bien en la mayoría de los casos no se presentan grandes problemas ya que se trata de una operación sencilla, existen algunos posibles riesgos de la cirugía de hernia. Entre los más significativos se encuentran los problemas de cicatrización (con posible infección y/o hematoma), los daños nerviosos (debilidad, entumecimiento u hormigueo) o la no desaparición de síntomas previos.

Por otro lado, el tiempo de baja por operación de hernia discal dependerá de la actividad y del cuidado de cada persona. En algunos casos, el paciente ya retorna con normalidad al trabajo esa misma semana si es que no requiere de grandes esfuerzos físicos, pero hay casos en que la recuperación total puede durar algunas semanas o incluso meses.

Diferencias entre la quimionucleolisis y la endoscopia de columna avanzada

A diferencia de una quimionucleolisis, que como mencionamos anteriormente es un método que consiste en la inyección de etanol gelificado en el disco dañado, una endoscopia de columna avanzada es otro tipo de cirugía mínimamente invasiva que también se utiliza para tratar la hernia discal pero en casos más graves o en otras patologías como la estenosis del canal (estrechamiento de columna).

A su vez, también existen otras intervenciones quirúrgicas para tratar las hernias discales (microdiscectomía, laminectomía y discectomía), pero la endoscopia es una de las técnicas menos invasiva que existe.

En los casos donde se aplica, lo que suele hacerse a través de una técnica endoscópica (con ayuda del dispositivo óptico) es extraer el disco herniado e implantar un disco artificial que realiza la misma función que el extraído. Con esta operación sencilla, se logra una descompresión del nervio o del canal medular.

Contar con especialistas en columna vertebral es importante para poder diagnosticar lesiones y patologías en la espalda y luego iniciar un tratamiento. En caso de presentar síntomas, no dudes contactar con el equipo del Instituto Cirugía Avanzada de Columna. Una intervención quirúrgica puede ayudar a recuperar la calidad de vida de las personas.

4 comentarios en «Quimionucleolisis para el tratamiento de hernias discales»

  1. Hola soy el doctor Proculo lugo . Les envío mi Dx. Rectificación de Lordosis cervical, cambios espondilosis-discartrosicos en C5 yC6, más uncartrodis izq. Artropatia facetaria que condiciona estenosis foraminal y compresión nervio C6. Pequeña protrusion discal C6 ,C7. Cambios post-qx, L4-5 , espaciador. Interespinoso en L4-5 y laminectomia derecha L5-S1, no se si sea suficiente para ser candidato a una cirugía mínima invasiva como lo es la quimionucleosis. Agradezco las atenciones . Soy cirujano Ginecólogo y Obstetra en Sonora Mexico fui sometido a una cirugía de Columba baja por hernia de disco L4-L5 y L5-S1 tengo un espaciador interespinoso dede el 2006, pues seguramente ya me está sirviendo , soy una persona que tiene 61 años jubilado del sector Salud y que continuo trabajando y operando . Últimamente tengo 2 meses con dolores lumbares y cervicales , me apoyo en la fisioterapia y hago ejercicio .

    Responder
    • Buenos días, Proculo.

      Muchas gracias por comentar en nuestro blog. Lamentamos la situación en la que te encuentras. En tu caso, te recomendamos ponerte en contacto con nuestro equipo de traumatólogos expertos en columna, para un estudio completo y así poder determinar el tratamiento más acertado para tu patología. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace: https://columna.com/contacto/

      Un saludo.

      Responder

Deja un comentario

En el Instituto de Cirugia Avanzada de Columna estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde ICAC, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.