¿Qué es la radiofrecuencia de columna?

La radiofrecuencia o infiltración de columna es un tratamiento sencillo que se aplica mediante un sistema de agujas especiales. Existen dos tipos de radiofrecuencia:

  • La radiofrecuencia convencional, la cual produce lesiones por calor en los tejidos, pudiendo alcanzar temperaturas de hasta 80 grados centígrados.
  • La radiofrecuencia pulsada que aplicamos en nuestro equipo es un tipo de técnica mucho más controlada que no produce daños tisulares. Lo que produce es una corriente alterna en forma de pulsos que se desactiva constantemente para evitar sobrecalentamiento de los tejidos.
El objetivo de la radiofrecuencia es eliminar el dolor de la columna causado por el desgaste de las articulaciones facetarias, para ello se produce lesiones parciales o el corte completo de las ramas sensitivas que inervan las articulaciones posteriores de la columna (articulaciones facetarias) eliminando el dolor de columna causado por el desgaste de éstas (artrosis).
Sencillez funcional en ICAC

Toda la información sobre la radiofrecuencia e infiltraciones de columna

La radiofrecuencia se aplica principalmente en artrosis facetaria posterior lumbar (infiltración en facetas lumbares) y cervical, así como en dolores lumbares y cervicales. Otros casos en los que se utiliza esta técnica de infiltración de columna son:
  • Radiofrecuencias de raíces sacras.
  • Radiofrecuencia intradiscal.
  • Radiofrecuencia del nervio obturador en coxartrosis.

La duración de los procedimientos quirúrgicos realizados con radiofrecuencia depende fundamentalmente del numero de niveles de columna a tratar, y de si se realiza en uno o dos lados de la misma. Oscila entre los 30 y los 60 minutos como máximo.

Antes de realizar una intervención con radiofrecuencia, se precisa una exploración detallada y una correcta historia clínica, así como la realización de determinadas pruebas:

  • Radiografías oblicuas derecha e izquierda de columna lumbar.
  • Resonancia de columna lumbar.
  • Radiografía AP y Lateral de columna lumbar.

Cuando se da el alta al paciente se elabora un informe médico detallado indicando tanto la técnica como el tratamiento a seguir.

En cuanto a la medicación post-operatoria, se suele recomendar en función de la severidad de síntomas pre quirúrgicos, y el tipo de paciente. No obstante, en líneas generales se suele recetar dosis bajas de antiinflamatorio y analgésicos. Solo se recurre a los relajantes musculares en casos de contracturas musculares severas.

Al no existir herida quirúrgica, no se precisa la realización de curas ni cuidados de herida.

La recuperación de la radiofrecuencia suele ser inmediata, dado que esta técnica es mínimamente invasiva y sin heridas ni agresiones tisulares. Se aplica bajo anestesia puramente local una vez que se ha identificado el área donde se halla la rama nerviosa que inerva la articulación patológica.

El paciente puede comenzar a realizar su vida normal desde el primer momento, siempre y cuando no se realice grandes esfuerzos en las primeras dos semanas. Además, se recomienda la ingesta de antinflamatorios durante 7-10 días.

Otro de los consejos para el paciente es la realización de un tratamiento rehabilitador adecuado y supervisado por el servicio de traumatología.

La mejoría en todas las escalas del dolor y bienestar es una evidencia demostrada con esta técnica, remitiendo a veces el dolor hasta desaparecer. En un porcentaje muy pequeño de pacientes se precisa repetir el procedimiento a los 6 meses nuevamente para conseguir resultados óptimos. Nuestro equipo de traumatólogos de columna vertebral en Madrid es pionero en realizar infiltraciones y radiofrecuencias de columna.
1
Pacientes contentos
1
Cirugías al año
1 %
personas afectadas
1
Hospitales y clínicas

Contacta con nosotros

CONSENTIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES ADVANCE ZENIT NANOSURGERY, S.L. es el Responsable del tratamiento de los datos personales
del Usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el
Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre
(LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
Fines y legitimación del tratamiento: prestación de servicios profesionales de salud y mantenimiento
del historial clínico del Interesado (con el consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).
Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para
mantener el fin del tratamiento o existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando
ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al Usuario:

  • Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento.
  • Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento.
  • Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que eltratamiento no se ajusta a la normativa vigente.

Datos de contacto para ejercer sus derechos:

  • ADVANCE ZENIT NANOSURGERY, S.L.. CALLE CORAZÓN DE MARÍA, 78 – 28002 MADRID
    (Madrid).
  • E-mail: clinicaelgeadi@clinicaelgeadi.com
(+34) 910 053 900

Servicio de Urgencias 24H

Calle Corazón de María 78 - Madrid
info@cirugiadecolumnavertebral.com

Déjanos un mensaje con tus dudas o sugerencias y te responderemos lo antes posible, ¡Prometido!

Experiencia de algunos de

Nuestros pacientes

Radiofrecuencia e infiltraciones en la columna vertebral en Madrid

Elimina el dolor de la columna mediante esta técnica innovadora en ICAC