¿Cuál es la relación entre dolor lumbar y el dolor de cadera?

Los dolores lumbares son uno de los problemas más frecuentes a nivel musculoesquelético, por lo que es de gran importancia prestar atención a conocer la causa que genera esta sintomatología y valorar las estructuras adyacentes que pueden estar afectadas y desencadenar este dolor. En este post hablamos de la relación entre los dolores de cadera y el dolor lumbar.

Cómo está relacionado el problema lumbar con el dolor de cadera

¿Cómo está relacionado el problema lumbar con el dolor de cadera?

La articulación de la cadera constituye un elemento situado entre las articulaciones lumbopélvicas y la rodilla, por lo que el complejo lumbopélvico, la cadera y la rodilla forman una cadena cuya función debe estar correctamente coordinada durante el movimiento.

De igual forma, si se hace referencia a la cadera tenemos que hablar obligatoriamente de la musculatura glútea. El trabajo de esta musculatura se ha vuelto fundamental a la hora de reducir los síntomas de dolor lumbar.

Así, es lógico pensar que una restricción de movimiento en una de las partes pueda afectar a la movilidad de la otra. Las zonas cercanas al área que cuenta con una menor movilidad se compensan aumentando la frecuencia y amplitud de sus movimientos, hasta tal punto que puede generar afectación de los tejidos de esta zona que está compensando, y, por consecuencia, aparecer síntomas.

Movimientos de la cadera y lumbares relacionados

Teniendo en cuenta que la cadera y la columna lumbar están unidas, sus movimientos también se encuentran relacionados. Si se presta atención a los diversos movimientos del cuerpo, se puede notar que cada vez que se mueve la cadera, la zona de las lumbares también lo hace.

Por ejemplo, al hacer una flexión lumbar, también se flexiona la cadera; en los movimientos de extensión de columna, uno de los ejercicios clásicos de Pilates, también se implica la cadera, haciendo una extensión de la misma; cuando se realiza un movimiento de inclinación hacia el lado, tanto la columna como la cadera acompañan el movimiento; por otro lado, la rotación de la zona lumbar, también va asociado a un movimiento de la rotación de la cadera.

Movimientos de la cadera y lumbares relacionados

Ejercicios para mejorar la movilidad de la cadera

La cadera es una de las partes más importantes para los deportistas y generalmente, suele prestarse poca atención. La falta de la movilidad de la cadera es uno de los factores limitantes que puede afectar a cualquier deporte, lo que puede incluir de manera negativa en el rendimiento físico y derivan en problemas relacionados como la lumbalgia por el acortamiento del psoas, pues son las lumbares las que soportan las cargas que debería realizar el glúteo.

En cualquier caso, se recomienda realizar una serie de ejercicios de movilidad de cadera para ejercitar dicha articulación y dotarla de fuerza y estabilidad.

Ejercicios para la movilidad lumbar y de cadera

Tumbados, se realizará un movimiento de anteversión de la cadera, de manera se deje un hueco o arco en la zona lumbar y la mano pase hacia el otro lado. Después, se realizará un movimiento de retroversión de la cadera, aplastando la mano, llevando la zona lumbar pegada hacia el suelo.

Ejercicio para mejorar la rotación de las caderas

Desde una posición sentada con las rodillas flexionadas, el paciente llevará ambas piernas hacia un lado y hacia el otro, tratando, el medida de lo posible, que las rodillas lleguen a tocar el suelo. En caso de no llegar, no forzar, pues el objetivo de este ejercicio es que se vaya realizando de manera progresiva y se pueda ir ganando una mayor movilidad hasta llegar a tocar el suelo con las rodillas.

Ejercicios para mejorar la movilidad de la cadera

Ejercicio para la flexión de cadera y rodilla

En posición de pie, se flexionará la rodilla y la cadera de un solo lado, de manera que el apoyo quede en una sola pierna, llevando la pierna en flexión lo que más se pueda. En caso de no tener el suficiente equilibrio, es posible apoyar la mano en una pared para hacer mejor este ejercicio.

El objetivo de dicho ejercicio es que la zona lumbar no se mueva con esta flexión, y que sea únicamente la articulación de la cadera la que realice dicho movimiento.

Aumentar la movilidad de la cadera se asocia con el alivio del dolor lumbar. Músculos como el piramidal, psoas o isquiotibiales será uno de los objetivos importantes para este trabajo.  Si presentas alguna patología lumbar, no dudes en pedir cita con nuestros traumatólogos expertos en columna vertebral para un diagnóstico completo y un tratamiento a medida de tu patología. Estamos deseando poder ayudarte y poner fin al dolor que te impide continuar una vida sin dolor.

2 comentarios en «¿Cuál es la relación entre dolor lumbar y el dolor de cadera?»

  1. Buenas tardes, el motivo de este comentario es para una recomendación de ustedes, el 19 de diciembre pasado me realizaron una sustitución completa de la cadera izquierda, a los tres días estaba dando mis primeros pasos con la ayuda de un andador, la cicatrización esta ocurriendo de forma satifactoria pero he perdido un poco de sensibilidad alrededor de la herida, la protesis no me duele nada pero siento que cuando camino bastante y hago ejercicio (bicicleta y pesa para el torso y brazo) de manera suave me duele los tendones y musculos desde los lumbares pasando por la ingle hasta la rodilla siento a veces pinzamiento al caminar que me produce cojera, por eso debo tener siempre un bastón de apoyo y mi equilibrio mejora estabilizandose mis pasos, que ejercicio debo hacer para fortalecer los musculos y disminuir el dolor en los lumbares, gracias de antemano por su sabios consejos.

    Responder
    • Buenos días Alirio,

      Ante cualquier dolor o molestia que presentes, deberías de acudir al médico traumatólogo que te realizó la operación. Lamentamos no poder ofrecerte un diagnóstico certero sin antes realizarte los estudios médicos necesarios.

      Un saludo.

      Responder

Deja un comentario

En el Instituto de Cirugia Avanzada de Columna estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde ICAC, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.