Siringomielia: qué es, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento

La siringomielia es una enfermedad neurológica de carácter crónico que consiste en la formación de un quiste lleno de líquido cerebroespinal en la médula espinal, que, en la mayoría de los casos, suele ser de carácter progresivo. En este post te contamos lo que debes conocer sobre la siringomielia, cuáles son sus síntomas, causas y el diagnóstico y tratamiento más efectivo para ella.

¿Qué es la siringomielia?

La siringomielia se trata de una enfermedad neurológica la cual consiste en la formación de un quiste lleno de líquido cerebroespinal dentro de la médula espinal. Este recibe el nombre de siringe o “syrinx”.

Con el paso del tiempo, este líquido puede llegar a dañar el canal espinal, generando síntomas muy molestos.

La siringomielia afecta en mayor medida a los hombres frente a las mujeres, cuyos síntomas generalmente comienzan entre los 25 y 40 años de edad.

Complicaciones de la siringomielia

Síntomas de la siringomielia

Los síntomas de la siringomielia son muy diversos. Por un lado, el paciente con siringomielia presenta dolor de cabeza, además de dolores en la zona del cuello, la espalda y los brazos.

También se presentan síntomas como la pérdida de masa muscular, espasmos y rigidez en las extremidades, acompañados de una disminución de la sensibilidad y la temperatura.

Esta afección destaca por la presencia de una pérdida de reflejos en las extremidades superiores, a la vez que aumentan los reflejos en las extremidades inferiores.

En algunos casos, la tos o el esfuerzo pueden desencadenar síntomas de la siringomielia, pero no causa dicha patología.

Causas de la siringomielia

Existen varias causas posibles de la aparición de la siringomielia, pero en la gran mayoría de los casos, la siringomielia se relaciona con una malformación de Chiari. Se trata de alteraciones en las que el tejido cerebral se extiende hacia el canal espinal, y ocurre cuando la zona del cráneo presenta una deformidad o es más pequeña de lo normal.

Entre otras posibles causas, se encuentra la presencia de meningitis, la cual consiste en una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal, conocidas como meninges.

Qué es la siringomielia

Por otro lado, la presencia de tumores en el canal espinal es una de las causas de la siringomielia, interfiriendo la circulación del líquido cerebroespinal.

De igual forma, las lesiones presentes en la médula espinal, son otra de las causas de la siringomielia, pudiendo llegar a causar los síntomas meses después e incluso años.

El síndrome de la médula anclada es otro de los motivos de la aparición de dicha patología. Se trata de una malformación congénita caracterizada por la presencia de un tejido cicatricial que fija la médula espinal, impidiendo así el flujo espinal del líquido espinal.

Complicaciones de la siringomielia

Como bien se ha comentado con anterioridad, la siringomielia se trata de una afección progresiva, por lo que podría llevar a ciertas complicaciones.

La presencia de siringomielia puede aumentar el riesgo de padecer escoliosis, o una desviación lateral de la columna vertebral.

Asimismo, la siringomielia a lo largo del tiempo se va expandiendo, provocando parálisis, especialmente de los brazos y las piernas.

De la misma forma, existen complicaciones motrices como pueden ser la debilidad y rigidez en los músculos de las piernas, que pueden llegar a impedir la marcha en los casos más particulares.

Diagnóstico y tratamiento para la siringomielia

Diagnóstico y tratamiento para la siringomielia

La resonancia magnética de la columna vertebral se trata de un estudio seguro donde, mediante campos magnéticos, se obtienen imágenes detalladas de la columna, que, además, ayudan a planificar una cirugía de columna.

Esta herramienta se usará también para controlar el avance de la siringomielia.

La tomografía computarizada indicará si el paciente presenta tumores en la columna vertebral, por lo que es otro de los estudios que se utilizan para el diagnóstico de la siringomielia.

Tratamiento de la siringomielia en Madrid

Cuando la siringomielia no es tan avanzada, de forma que no llegar a interferir en la realización de una vida cotidiana normal y actividades diarias, se deberá hacer un seguimiento de dicha anomalía.

En los casos más extremos, en los que sí llega a dificultar la vida diaria, se procederá a detener el daño de la médula espinal provocado por la siringomielia.

Mediante una intervención quirúrgica mínimamente invasiva con la tecnología más avanzada, nuestros traumatólogos especialistas en columna accederán al canal espinal mediante endoscopia de columna vertebral.

Se trata del tratamiento más novedoso dentro de la cirugía de columna. Además, es importante destacar los resultados excelentes que proporciona en la mayoría de los pacientes que visitan ICAC.

Tras la cirugía de siringomielia, los pacientes mejoran su calidad de vida. En casos en que el paciente presenta síntomas de larga evolución, es más complicada una completa recuperación del mismo. Por ello, te recomendamos pedir cita en el Instituto de Cirugía Avanzada de Columna para poner fin a los problemas de columna y comenzar a llevar la salud que tu espalda merece.

21 comentarios en «Siringomielia: qué es, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento»

  1. Hola! Como estas? Cual es el coste de la primera consulta? Cuando tendrian disponibilidad? Es por una Siringomielia. Cuentan con algún especialista en el equipo?

    Muchas gracias,

    Lola

    Responder
    • Buenos días, Lola.

      Muchas gracias por tu interés y tu comentario en nuestro blog. Para conocer la disponibilidad de nuestros expertos y las tarifas, te recomendamos ponerte en contacto nuestro equipo de traumatólogos expertos en columna en el siguiente enlace: https://columna.com/contacto/

      También puedes hacerlo llamando al teléfono de contacto 910 053 900.

      ¡Gracias! Un saludo.

      Responder
  2. Buen día .. espero puedan leer mi mensaje .. mi nombre es Mariana Sánchez tengo siringomielia desde hace un año pero los dolores aumentan cada día lo que está afectando mi día a día necesito orientación de como sobrellevarlo .
    Vivo en la selva en el distrito de nuevo progreso provincia de tocache San Martín Perú y por esta zona no hay neurólogos yneurocirujanos..
    Tengo que viajar a Lima para poderme atender y el dinero lamentablemente es escaso en estas fechas le agradeceré me pueda orientar porque sinceramente no puedo vivir con ese dolor .
    Dios los bendiga

    Responder
    • Buenas tardes, Mariana.

      Sentimos mucho no poder ayudarle, ya que lamentablemente no nos tratamos en Latinoamérica.

      Esperamos que tenga una próspera recuperación.

      Un saludo.

      Responder
  3. Por favor quisiera saber que puedo hacer tengo Sitingomelia hace 3 años calmo mis dolores con muchas medicinas al día de acuerdo a mi resonancias empezó en la vertebra D8 luego de una operación y ahora tengo casi en la vértebra D2 que puedo hacer por favor

    Responder
  4. Hola que tal, hace Diez años me operé craneotomia occipital para descompresión del cerebelo (Arnold Chiari y Sirigomielia) durante los primeros años las molestias cesaron y paulatinamente el dolor en brazos ha regresado y al día de hoy dormir es un problema ya que el dolor está presente.
    Me realice una resonancia hace un año y mi doctor indico que la Syrinx no ha crecido y no me recomendó tratamiento….en estos casos que es lo que debo hacer?
    El dolor ya me afecta mi día a día.

    Responder
  5. Hola, hace 10 años me detectaron Siringomielia, desde ese momento he tratado mi enfermedad con calmantes para el dolor que lo tengo localizado en la pierna derecha pero ahora el dolor es más intenso y estoy perdiendo fuerzas para camaniar, me caigo con facilidad…. Soy de Ecuador… Ojalá me puedan ayudar 🙏

    Responder
  6. BUENAS.
    Tengo siringomielia de D2 a D8.
    Los síntomas más frecuentes es de rodilla hacia el pie, Sobretodo parestesias….
    Me gustaría saber como es la vida diaria después de hacer una operación de drenaje del Quiste.
    Puede ser reversible, osea, sacar el drenaje si el quiste disminuye considerablemente…
    Gracias

    Responder
  7. Hola me gustaría saber si la sirigomelia puede desaparecer porque no entiendo porque en 2015 me detectaron y un neurocirujano me llevaba y él se fue y me dieron el alta al día de hoy tengo síntomas y me ise prueba y no sale que lo tenga puede ser asi

    Responder
    • Hola Juana,
      Habría que estudiar cada caso, y ver que efectivamente el diagnóstico es correcto. Dependiendo del origen de la misma a veces puede mejorar.
      Un saludo.

      Responder
  8. Hola, me dignosticaron Siringmelia desde hace 6 años por malformación de Chiari, mi Sirinx está en las cervicales. Mi neurocirujano me recetó creo que lo habitual, tenía dolores fuertes en todo el cuerpo, sufría de hipersensibilidad del lado derecho y poca sensibilidad del lado izquierdo, dolores de cabeza y sufría de varias lesiones en el cuerpo que no me permitían movilidad por un tiempo, rigidez muscular, además de que me diagnosticaron vasculitis. Hasta este momento me he mantenido estable, sin lesiones y con disminución del dolor de manera importante, entré a un regimen de medicamento, dieta y ejercicio. Mi neurocirujano me ha dicho que he tenido la mejoría como si me hubiera operado.

    Ahora, me ha generado no tener niveles adecuados de anticuerpos, alergias, la vasculitus y tengo lapsos en los que tengo crisis de dolor y rigidez.

    Esta ha sido mi experiencia con la enfermedad

    Responder
  9. Me gustaria saber en que consiste el procedimiento que realizan en relacion a la Siringomielia, es drenaje del quiste? corte de adherencias? cuanto tiempo dura el procedimiento? cuantos dias de Hospitalizacion requiere??
    Agradecere me ayuden con esa informacion

    Responder
    • Muy buenos días Flor, en relación a tu consulta la variedad de tratamientos depende de la patología que presenta el paciente y el estadio de la misma. En muchas ocasiones el paciente no precisa tratamiento de esta patología sino de la patología que subyace. Muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros y si nos aportas más información podremos ayudarte más profundamente.

      Responder
  10. Me operaron de siringomelia hace 9 meses, el día de hoy me realizaron otra resonancia magnética y me volvió aparecer el tumor intramefular en la t12, ahora lo llamaron hidrosiringomelia de podria tratarse con quimios o solo con cirugía ?

    Responder
  11. Hola, me detectaron siringomelia hace dos años, me vieron 4 neurólogos y un neurocirujano…. Solución: paciencia y buenos medicamentos que seguimos probando a ver cuál funciona mejor.
    Hay solución con la operación o se puede volver a reproducir????
    Gracias

    Responder
    • Hola Ana, cuando no interfiere con la vida cotidiana, la recomendación es controlar.
      Los casos más graves suelen intervenirse. Si tienes más dudas puedes acercarte a una consulta con uno de nuestros profesionales en columna vertebral.

      Saludos

      Responder

Deja un comentario

En el Instituto de Cirugia Avanzada de Columna estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde ICAC, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.