¿Qué es un tumor vertebral?
Un tumor vertebral supone el crecimiento de una masa anormal de células que afecta a la estructura de la columna vertebral.
Es una patología que hay que tomarse muy en serio, tanto si el tumor es canceroso como si se trata de un tumor benigno de columna vertebral , ya que puede afectar a la médula espinal y a las terminaciones nerviosas cercanas, con graves consecuencias para la salud.
Ante una neoplasia vertebral es importante acudir pronto a un profesional cualificado para recibir un diagnóstico temprano y el tratamiento más adecuado para nuestro caso.
Tipos de tumor vertebral
Los tumores en la columna pueden ocurrir dentro de la médula espinal o en la duramadre, el recubrimiento de la misma. También es posible que el tumor afecte a los huesos de la columna.
Los tumores primarios, que se originan en la propia columna vertebral, suponen una gran minoría de los casos.
Entre los tumores óseos, que pueden originarse en la columna vertebral, encontramos el cordoma, condrosarcoma, osteosarcoma o el sarcoma de Ewing. También es posible que el tumor se inicie dentro de médula espinal.
Lo más habitual es que un tumor en las vértebras sea de origen metastásico, se ha formado originalmente en otra parte del cuerpo y se ha extendido hacia la columna vertebral.
Síntomas de un tumor vertebral
Según crecen, los síntomas del tumor vertebral pueden desencadenar todo un abanico de síntomas, ya que pueden incidir en la médula espinal, las raíces nerviosas o los huesos y vasos sanguíneos que rodean a la columna.
Entre ellos encontramos:
- Dolor en la columna vertebral, que empeora al dormir.
- Dolor en la zona del tumor.
- Pérdida de sensibilidad en brazos, piernas y articulaciones.
- Dificultad para caminar.
- Reducción de la sensibilidad al dolor, calor o frío.
- Incontinencia intestinal y urinaria.
- Parálisis de distintas zonas del cuerpo.
Los síntomas de compresión en la médula espinal pueden ser similares a los que ocurren en otras patologías, como la hernia discal o la estenosis del canal. Por ello es importante acudir, ante los primeros síntomas, a un profesional de confianza, pues una detección precoz del tumor es de vital importancia.
Consecuencias de un tumor vertebral
La compresión de la médula espinal y los nervios a causa de un tumor puede producir la pérdida de sensibilidad y movimiento de las extremidades. En ocasiones, puede ser mortal.
Es importantísimo un diagnóstico temprano ante cualquier síntoma sospechoso, aunque la mayoría de ellos probablemente se deban a patologías más comunes.
¿Qué causa los tumores vertebrales?
La mayoría de estos tumores son metástasis en la columna vertebral de neoplasias que se han originado en otro lugar, como las mamas, la próstata o los pulmones. Aunque cualquier tumor es susceptible de extenderse a la columna.
Los tumores primarios de columna, que se originan directamente en esta zona, son muy infrecuentes. Las causas son desconocidas, aunque se sospecha que los genes defectuosos adquieren una gran importancia. No está claro todavía si estos defectos en los genes se heredan, aparecen con el tiempo o están relacionados con factores ambientales.
Las personas que han tenido cáncer son más propensas a desarrollar un tumor en la columna.
Posibles complicaciones de un tumor en la columna
Los tumores vertebrales pueden irritar los nervios de la columna, lo que desemboca en pérdida de sensibilidad, movimiento o fallos en el funcionamiento de vejiga y esfínteres. Estos daños pueden ser irreversibles.
Por otro lado, también pueden dañarse las propias estructuras de la columna, lo que puede causar inestabilidad, fracturas o graves daños en la médula espinal.
Es de vital importancia un diagnóstico precoz para minimizar las secuelas de los tumores de columna.
¿Cómo se diagnostica un tumor vertebral?
Es fundamental acudir al médico ante los primeros síntomas, ya que este tipo de tumores puede confundirse con patologías más comunes.
Para confirmar el diagnóstico de un tumor vertebral se necesitan pruebas como una resonancia magnética de la médula espinal, una exploración por tomografía computarizada (TC) o una biopsia.
Tratamiento de tumor en la columna
El tratamiento del tumor vertebral estará enfocado en su total eliminación. No siempre resulta sencillo, debido a la posición de este tipo de tumor, cercano a la médula y los nervios adyacentes.
Los médicos considerarán, además, toda una serie de factores antes de decidir el tratamiento más adecuado a cada caso, como el tipo de tumor, historial del paciente o edad.
Cirugía de de un tumor en la columna
Uno de los tratamientos más habituales es la cirugía con el fin de extirpar el tumor, acompañada en ocasiones de radioterapia o quimioterapia.
Una técnica quirúrgica que puede utilizarse para tratar tumores de columna es la artrodesis lumbar, en la que se fusionan dos vértebras de forma permanente. La estabilización o fusión permite controlar el dolor provocado por vértebras fracturadas debido a los tumores. También es posible que haya que extirpar vértebras afectadas.
¿Se puede prevenir un tumor vertebral?
En este tipo de tumores, el diagnóstico temprano supone la mejor forma de cuidar tu espalda. Las consecuencias de los tumores vertebrales pueden ser devastadoras, por lo que hay que actuar con la mayor rapidez posible.
Los tumores vertebrales pueden tener consecuencias gravísimas, debido a su estrecha conexión con la médula espinal. Ante cualquier síntoma o sospecha, acude a un especialista rápidamente. El diagnóstico temprano es tu mejor aliado.