Uso de tacones y dolor de espalda

El uso de tacones es, cada vez, más habitual entre la población. Sin embargo, puede provocar lesiones de columna que afecten de forma directa a la calidad de vida del paciente. Por eso, es importante acudir a un especialista ante la aparición de dolor tras su uso, así como, limitar su utilización a ocasiones puntuales. 

Consejos para usar tacones de forma adecuada 

¿Cómo afecta el uso de tacones a la columna vertebral? 

El uso de zapatos de tacón alto durante períodos de tiempo prolongados puede ser muy perjudicial para la columna vertebral, ya que supone una mayor inclinación del cuerpo hacia delante, haciendo que todo el peso del cuerpo humano recaiga sobre tres huesos del pie.  

Además,  al usar tacones se realiza un sobreesfuerzo para mantener el equilibrio, ya que la cadera y la columna vertebral sufren una modificación de su postura con el objetivo de equilibrar toda la musculatura del cuerpo. Esto se produce porque el centro de gravedad se adelanta.  

Por último, es importante saber que el uso de tacones puede afectar a las curvaturas anatómicas del cuerpo, y supone tensión en muchos de los músculos y huesos.   

Cómo afecta el uso de tacones a la columna vertebral

Patologías provocadas por el uso de tacones  

Existen diversas patologías cuyo origen está directamente relacionado con el uso de tacones, entre ellas, la lumbalgia crónica degenerativa, que afecta a un gran porcentaje de la población.  

Además, ciertas patologías de columna también surgen con el uso de tacones. Por ejemplo, la lordosis lumbar, que se caracteriza por una pronunciación excesiva de la curvatura torácica de la espalda o la anteversión pélvica, que hace referencia a un deslizamiento hacia delante de la espina ilíaca.  

Por otro lado, otras partes del cuerpo humano, también sufren las consecuencias de los tacones, especialmente las extremidades inferiores. Por eso, es habitual que las personas que utilizan zapatos de tacón sufran juanetes o deformidades en los dedos de los pies, así como, inflamación en el tendón de Aquiles. 

Síntomas provocados por el uso de tacones 

Como se ha explicado, el uso de tacones puede provocar patologías diversas, que afecten a la calidad de vida del paciente. Estas lesiones, suelen manifestarse en forma de dolor lumbar o ciática. 

Además, es habitual, la aparición de tensión en los gemelos o dolor en los pies, provocado por la presión excesiva que se produce sobre los huesos del mismo, durante el uso de zapatos de tacón. 

Qué hacer si aparece dolor de espalda tras el uso de tacones

¿Qué hacer si aparece dolor de espalda tras el uso de tacones? 

Cuando tras usar tacones de forma habitual se experimenta dolor, es importante acudir a un traumatólogo especialista que pueda evaluar los síntomas del paciente y aplicar el tratamiento más adecuado a cada caso. 

En primer lugar, se llevará a cabo una exploración física, que permitirá conocer las partes del cuerpo que el paciente tiene más afectadas. En muchos casos, suele ser necesario realizar pruebas de imagen diagnósticas que ayuden a ampliar la información de la que se dispone, por ejemplo, radiografías o resonancias magnéticas.  

Tratamientos para el dolor tras el uso de tacones 

Una vez que se ha realizado un diagnóstico correcto, lo más recomendado es mantener reposo, además, suele ser habitual el suministro de un tratamiento antiinflamatorio, que contribuya a aliviar el dolor del paciente.  

En muchos casos, la fisioterapia ofrece muy buenos resultados, ya que ayuda a la relajación muscular y a fortalecer la musculatura del cuerpo. Además,  pautado por un fisioterapeuta especializado, puede conseguirse una reeducación postural, que ayude a prevenir lesiones. 

En los casos más severos en los que los tratamientos mencionados, no tengan el efecto deseado y el paciente no experimente mejora, el paciente se podrá someter a tratamiento quirúrgico. 

Qué hacer si aparece dolor de espalda tras el uso de tacones

Consejos para usar tacones de forma adecuada 

Existen ciertas pautas que se deben tener en cuenta a la hora de utilizar tacones, que pueden ser muy útiles para prevenir lesiones. En primer lugar, se debe limitar el uso de tacones a ocasiones puntuales, como pueden ser una fiesta o una boda, en la que no se vaya a caminar mucho.  

En la medida de lo posible, es recomendable utilizar tacones que no superen los cinco centímetros de tacón. Así como, evitar aquellos con tacón muy fino, que hagan que el peso recaiga, exclusivamente, sobre la parte delantera del pie.  

Además, ante la aparición de dolor o, en caso de sufrir lesiones previas, se desaconseja totalmente el uso de tacones, ya que pueden agravar estas patologías. 

Como se ha explicado, es importante ser consciente de los riesgos que se asumen al utilizar tacones, así como, seguir ciertas pautas que puedan ayudar a prevenir las lesiones derivadas de su utilización. 

4 comentarios en «Uso de tacones y dolor de espalda»

  1. Gracias por la información, mi duda es si aún puedo usar tacones pequeños después de mi cirugía artrópodos lumbar y si ya puedo viajar en carro después de dos meses

    Responder
    • Hola Adriana,
      A priori todo depende de los resultados de la cirugía, pero si todo esta ok y lo aguanta no debería haber ningún problema, pero no conozco su caso para opinar en profundidad.
      Un saludo.

      Responder
  2. Tengo un problema, cuando cambio de calzado, al mínimo cambio de la altura del tacón al día siguiente me duele en la espalda del lado derecho de la columna casi a la altura del glúteo y la cadera, una vez al andar me dio un dolor muy fuerte como cuando se desencaja un hueso y no me pude mover hasta que volvió a su sitio lo que fuera, me dio mucho miedo pk no me podía mover. Y solo uso zapatillas de deporte…

    Responder
    • Hola María Rosa, sin duda tienes una patología extraña que se debe valorar presencialmente. Por favor pide cita con un médico para que pueda explorarlo en detalle. Un saludo.

      Responder

Deja un comentario

En el Instituto de Cirugia Avanzada de Columna estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde ICAC, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.