El dolor de espalda es una de las molestias más comunes entre la población. En este artículo hablamos de los beneficios del yoga para el dolor de espalda, ya sea para prevenir la aparición de dolores en la columna vertebral o aliviar sus síntomas, y te mostramos una serie de ejercicios y posturas que puedes realizar para esta finalidad.
Beneficios del yoga para la espalda
Nos pasamos el día forzando el cuello y la espalda. Mirar el móvil, estar sentados en el trabajo sin moverse, adoptar malas posturas para dormir son algas de las causas más frecuentes de los dolores y problemas en la región espinal. Para remediarlos, prevenir el dolor y las consecuencias de esta tensión tanto en zona cervical como lumbar, el yoga es una práctica muy recomendada.
Los beneficios del yoga son muy variados y están avalados por la ciencia. El yoga reduce la ansiedad y estrés. Así, el estrés aumenta el riesgo de padecer problemas de espalda principalmente, lo que ello conlleva la aparición de contracturas musculares y que dichos dolores se prolonguen en el tiempo.
Por otro lado, otro de los beneficios del yoga está relacionado con la calidad del sueño. Está considerado como uno de los mejores tratamientos para el insomnio, puesto que ayuda a relajar el cuerpo y la mente por la noche.
La práctica de yoga mejora el rendimiento laboral, de forma que la atención a la respiración y la meditación que incluye la práctica de yoga hace posible alcanzar un estado mental más sereno que beneficios en el rendimiento en el ámbito laboral.
Por otro lado, y uno de los beneficios más destacados, es que el yoga contribuye a aliviar los dolores crónicos y posturales. Con una práctica bien realizada, el yoga es efectivo para paliar dolores crónicos como los dolores en la región cervical, la artrosis reumatoide, y cualquier otra patología traumatológica, para lo que resulta crucial contar con un especialista en yoga que pueda guiar en este práctica y evitar posibles lesiones durante la misma.
Otro de los beneficios más importantes dentro de la rama de traumatología, es el fortalecimiento de la musculatura ósea y corporal de la persona que practica esta terapia. El yoga refuerza los huesos y evita la pérdida de masa ósea, además de potenciar la flexibilidad de las articulaciones.
Posturas de yoga para mejorar la salud de la espalda
Dentro de la disciplina del yoga, existen determinados ejercicios que facilitan la elasticidad, tonicidad y relajación de la musculatura que conforma la espalda. Así, existen posturas y ejercicios específicos para trabajar la espalda baja, media y alta.
Yoga para la espalda alta: posturas de yoga para relajar el cuello y las cervicales
Las posturas de torsión en yoga son aquellas que producen un giro de toda la columna vertebral, y pueden ir acompañadas de flexión o extensión de la columna. Para poder rotar conscientemente de forma segura, es necesario abrir antes las caderas y ampliar el espacio entre las vértebras y girar con más facilidad y sin correr ningún riesgo.
Con la espalda erguida y las piernas extendidas hacia adelante, dobla las piernas hacia la izquierda de forma que los pies queden cerca de la cadera izquierda. Manteniendo los muslos y las rodillas de frente, junta los omóplatos en la espalda, ensancha el pecho y estira la columna hacia arriba. Mediante una exhalación, girar levemente el abdomen, las costillas, el pecho y los hombros hacia la derecha. Se pueden llevar las manos al pecho en postura de oración.
Por tanto, la postura de torsión mantiene la columna y caderas flexibles y alivia los dolores de espalda y tensiones en el cuello y los hombros.
Yoga para la espalda media
Para principiantes, la postura del cachorro estirado en yoga es ideal para trabajar la columna torácica. En caso de contar con lesiones en las rodillas u operaciones recientes, esta postura es una contraindicación.
Comienza esta postura adoptando una posición de cuatro patas. Los hombros deberán quedar por encima de las muñecas y las caderas encima de las rodillas, todo completamente alineado. Es momento de desplazar las manos hacia adelante.
Ahora exhala y mientras tanto, retroceden un poco los glúteos hacia los talones de los pies. Es importante mantener los brazos estirados y levantados del suelo ligeramente evitando que toquen el mismo.
Dejar que la frente toque el suelo y relajar el cuello. En la espalda baja habrá que mantener una ligera curvatura. En este punto, presionar las manos hacia abajo y estirar los brazos mientras las caderas buscan ir hacia los talones.
Yoga para la espalda baja
La postura del gato o marjaryasana es una forma de aliviar y prevenir los dolores lumbares. Para este ejercicio, habrá que relajar y masajear la columna, además de estirar el cuello y la espalda. En cuatro apoyos, mirar al suelo, meter el ombligo y redondear la espalda llevándola hacia arriba.
Dadas las costumbres y prácticas que se llevan a cabo en la actualidad, son muy comunes los dolores a nivel de espalda. El yoga es una de las disciplinas más practicadas para la relajación de las zonas más comúnmente afectadas, como la cervical y la lumbar. Si presentas alguna patología de columna cervical, torácica o lumbar, no dudes en pedir cita con nuestros traumatólogos expertos en cirugía de columna mínimamente invasiva para un diagnóstico profesional a media. ¡Nos preocupamos por tu calidad de vida!