La espondilolistesis se trata de una enfermedad en la que las vértebras se desplazan unas sobre otras, enumerándose hasta cinco grados en función de la distancia que se haya deslizado. La espondilolistesis es la causa más frecuente de dolor lumbar en adolescentes. En este post te contamos cuáles son los síntomas, causas y tratamiento de la espondilolistesis.
¿Qué es la espondilolistesis?
La espondilolistesis es el deslizamiento de una vértebra sobre la inmediata inferior, afectando, normalmente, a los huesos de la parte inferior de la espalda. La espondilolistesis puede producirse tanto a nivel cervical como lumbar, siendo más común la sintomatología de la espondilolistesis lumbar.
Cuando el desplazamiento de la vértebra se produce hacia adelante se denomina anterolistesis y cuando se produce hacia la parte posterior, se conoce como retrolistesis.
El término espondilolistesis proviene de la palabra griega spondylos, cuyo significado es espina dorsal o vértebra, y listhesis, que significa deslizarse.
Grados de espondilolistesis
El grado de deslizamiento de las vértebras se puede clasificar del I al IV. El grado 1 (0 a 25%) indica que el 25% de una vértebra se ha deslizado hacia adelante sobre su inferior. Cuando se diagnostica un grado II, el deslizamiento existe entre el 25 y 50%. El grado III indica un deslizamiento de las vértebras del 50 al 75%. Finalmente, el grado IV de espondilolistesis representa un deslizamiento del 100%, conocido como espondiloptosis.
Generalmente, los deslizamiento de grado III y grado IV pueden requerir una intervención quirúrgica.
Tipos de espondilolistesis
Existen diferentes tipos de espondilolistesis. La espondilolistesis congénita se encuentra presente desde el nacimiento, como resultado de una formación imperfecta de los huesos.
Por su parte, se conoce como espondilolistesis ístmica cuando aparece como resultado de una espondilosis por la degeneración de la columna vertebral.
La espondilolistesis degenerativa es el tipo más común de esta enfermedad como consecuencia del progreso del envejecimiento de los huesos, las articulaciones y los ligamentos de la columna vertebral.
Cuáles son los síntomas de la espondilolistesis
En general, las espondilolistesis de grados I y II no suelen ser causa de dolores, de forma que los síntomas aparecen en los grados más severos. Dolores en la parte baja de la espalda, los muslos y las piernas son los síntomas más frecuentes de la espondilolistesis.
En la mayoría de los casos el paciente refiere más dolor al estar de pie o caminar, llegando a provocar inestabilidad en la marcha en los casos más complicados.
Algunas diferencias físicas y síntomas de la espondilolistesis se manifiestan como un rebasamiento del abdomen, con apariencia del torso más corto. Por ello, la espondilolistesis puede llevar a un aumento de la lordosis, ocasionando en las etapas finales la cifosis.
Causas de espondilolistesis
En los niños, la espondilolistesis aparece entre el quinto hueso de la espalda baja y el primer hueso del área sacra de la pelvis, debido a una anomalía congénita en esta zona de la columna o por un traumatismo agudo en la misma.
Por otro lado, en los adultos, la causa más común de la espondilolistesis es el desgaste anormal del cartílago y los huesos, generalmente en personas con una edad superior a los 40-50 años, presentándose más casos en las mujeres que en los hombres.
Enfermedades en los huesos y fracturas de los mismos también pueden causar espondilolistesis. Además, determinadas prácticas deportivas como la gimnasia, el levantamiento de pesas y el fútbol americano provocan una tensión en los huesos de la región lumbar, pudiendo provocar que las vértebras se debiliten.
Diagnóstico y tratamiento de la espondilolistesis
Cuando los síntomas se mantienen presenten durante un periodo de tiempo prolongado, es importante acudir a un especialista para poder diagnosticar la enfermedad y determinar el tratamiento adecuado, antes, a ser posible, de que los síntomas se agraven y se convierta en una patología severa.
¿Cómo se diagnostica la espondilolistesis?
Mediante una radiografía de la parte inferior de la espalda se puede observar si existe alguna vértebra fuera de lugar. Además, se puede solicitar un escáner de topografía computarizada o una resonancia magnética, mediante la cual se obtienen imágenes más detalladas que permiten ver más claramente si las vértebras de la columna se encuentras alineadas
¿Cómo se trata la espondilolistesis?
El tratamiento para la espondilolistesis depende de varios factores, como son la edad y el estado de salud del paciente, la extensión del deslizamiento, y el agravamiento de los síntomas presentes.
Como tratamiento conservador, se recomienda la práctica de ejercicio físico con el objetivo de reforzar la musculatura de la columna vertebral.
En los casos en los que el dolor persista, se establecerá una intervención quirúrgica, que ofrece mejores resultados al mejorar los síntomas y la calidad de vida de los pacientes.
En el Instituto de Cirugía Avanzada de Columna contamos con un equipo de traumatólogos expertos en cirugía mínimamente invasiva con más de 10 años de experiencia en el sector de la medicina. Si presentas alguno de los síntomas mencionados en este post, no dudes en ponerte en contacto con nuestros expertos, estarán encantados de poder ayudarte para comenzar a llevar una vida normal.
2 comentarios en «Causas, síntomas y tratamiento de la espondilolistesis»
Hola quisiera pedirle opinión tengo una espondiolestesis grado3 con dos hernias discales y una escoliosis de curvatura 45 y 48g y en Almería me dicen que me tendría que fijar la parte baja de la espalda no dando me éxito alguno de la operacion..Estoy tomando oxicodona cada 8 horas 40mg y cada vez me duele más , quisiera saber si me pudieran dar algún diagnóstico.Gracias.
Hola Carmen,
La cirugía parece ser la opción más razonable en tu caso. Puedes ponerte en contacto con nuestros especialistas de Clínica Elgeadi para tener otra opinión.
Pide tu cita llamando al 910 053 900
Saludos