El deporte y el ejercicio diario son fundamentales para el cuidado de la salud en general, pero también para el fortalecimiento de músculos y huesos.
Por regla general cualquier deporte, por mínimo que sea, causará cierta tensión en la columna vertebral. Por ello, es fundamental mantener la flexibilidad y fortaleza de los músculos, articulaciones y ligamentos que sostienen a la columna vertebral.
En la actualidad, la mayoría de la sociedad tiene trabajos y rutinas que fomentan el sedentarismo, por lo que es muy importante establecer rutinas de ejercicios para cuidar del buen estado de los músculos y evitar problemas comunes como lumbalgias y otros dolores. Ten en cuenta que para curar el dolor de espalda solo se recomienda pocos días de reposo. Luego los especialistas suelen establecer planes de rehabilitación basados en el ejercicio para evitar que se produzca un acortamiento y pérdida de fuerza en los músculos.
Por ello, es fundamental tener en cuenta qué deportes puedes hacer para mejorar la salud de tu columna y cuáles de ellos debes evitar.
Consulta con nuestro experto en columna vertebral
Deportes buenos para la espalda
Como hemos comentado, el ejercicio físico es remedio más que efectivo para la prevención y el tratamiento del dolor de espalda. Sin embargo, es importante tener en cuenta las características específicas que presenta la persona que padece el dolor para poder recomendar los ejercicios adecuados para su caso.
Es recomendable que este proceso sea supervisado por un especialista que haga las recomendaciones adecuadas y un profesional del deporte que acompañe a la persona mientras realiza deporte para asegurarse que no está realizando ningún movimiento que pueda generar afectos adversos a lo que se busca.
Si se realiza el deporte de manera segura, cuidada y acompañada por un profesional podemos estar seguros que los riesgos de dañarse la espalda serán mucho menores a los beneficios que la persona que padece dolor va a percibir. Después de un tiempo de hacer deporte será posible notar cómo la musculatura se fortalece y la persona se vuelve más ágil en sus movimientos y, por consecuencia, cómo todo esto hace que mejore considerablemente el estado de ánimo.
Más allá de todo esto, existen ciertos deportes que son comúnmente reconocidos como los mejores y más beneficiosos para la salud de la columna vertebral:
Natación, el deporte más completo para tu espalda
La natación mejora notablemente la capacidad pulmonar y la circulación sanguínea, sin contar que el mero hecho de sumergirse en el agua y encontrarnos inmersos en un medio sin gravedad hace posible un estado de gran relajación.
Además de todos los beneficios mencionados, la natación es el deporte más recomendado por los especialistas para personas con problemas en la columna, pero, ¿por qué?
En primer lugar al estar inmersos en el agua y flotando, eliminamos el peso e impacto que cualquier otro deporte puede generar en la columna y en las articulaciones. Es por esto que el deporte acuático es considerado como la mejor opción para estirar y fortalecer los músculos de la espalda, y de todo el cuerpo, sin ningún tipo de riesgo.
Pilates para estirar y fortalecer tu columna
Este deporte practica el fortalecimiento y disociación de músculos y articulaciones utilizando la respiración como medio para conseguirlo.
Es un deporte excelente para mejorar la postura, la respiración y para aumentar la flexibilidad.
Es importante practicarlo acompañado de un profesional que garantice el control absoluto de las posturas para que sea posible encontrar el balance adecuado en cada ejercicio.
Yoga para aliviar el dolor de espalda
El Yoga, al igual que el pilates, es una práctica que ayuda a fortalecer la postura y equilibrio corporal, la respiración y la fortaleza y flexibilidad muscular.
A través de distintas posturas, el yoga se centra en conectar cuerpo y mente a través de la respiración y meditación, lo que lo ha transformado en una de prácticas estrellas hoy en día en el mundo occidental para liberar el estrés.
Deportes que pueden causar problemas en la columna y dolores de espalda
Así como algunos deportes pueden resultar muy beneficiosos para la columna y la higiene postural, existen otros que pueden ser en igual medida perjudiciales para la espalda.
Las posturas y movimientos que algunos deportes exigen en su práctica pueden generar lesiones y daños en la columna por lo que hay que tener mucho cuidado con ellos. Si no tienes problemas en la espalda puedes practicarlos siempre y cuando tengas en cuenta ciertos consejos de profesionales terapéuticos, y si tienes problemas previos en la espalda no es recomendable en absoluto practicar ninguno de los siguientes deportes:
Cómo perjudica el ciclismo a nuestra espalda
La bici requiere mantener durante largos períodos una curvatura de la espina dorsal hacia delante. Esto genera una sobrecarga y tensión en la espalda y el cuello que daña la musculatura.
El levantamiento de pesas y sus inconvenientes para la columna vertebral
El levantamiento de pesas es uno de los deportes más desaconsejados para la salud de la columna, tanto por su técnica como por la repetición e intensidad que requiere. Este deporte somete a la columna a una tensión que con el paso del tiempo puede llevar a un desgaste de los discos vertebrales.
Cómo afecta el tenis, pádel y golf a nuestra espalda
Estos y otros deportes que requieren repeticiones y llevar el peso hacia un lado del cuerpo pueden generar cierto desequilibrio en la columna por la asimetría que caracteriza sus movimientos.
Sin dudas, el deporte es beneficioso para la salud en general. Aunque es importante tener en cuenta cuál es la actividad más apropiada para cada tipo de persona además de practicarlo aplicando una buena técnica que ayudará a prevenir lesiones de cualquier tipo.
28 comentarios en «Deportes que benefician y dañan la espalda»
Creo que la Marcha Nórdica es un deporte muy recomendable para poder practicar aun con dolor de espalda, mejora la postura y tonifica brazos, hombros, y core, lo que protege nuestra espalda y la previene de lesiones. Es necesario realizar la técnica correctamente por lo que se recomienda supervisión de un instructor al menos para comenzar a practicarlo.
¡Muchas gracias por tu comentario, Gerard!
Que opinión profesional tiene sobre practicar calistenia siendo operado de l5-S1
¡Hola, David!
Cada paciente es un caso diferente. Si quieres puedes escribirnos a nuestro email info@cirugiadecolumnavertebral.com y explicarnos más en detalle para poder ofrecerte una opinión más fundamentada.
¡Un saludo!
Hola quiero hacer algo de deporte. Hace poco tiempo me hicieron fijación de columnas en la zona lumbar.
Gracias
¡Hola, Dolores!
Si quieres puedes escribirnos a nuestro email info@cirugiadecolumnavertebral.com y contarnos con más detalle para darte las recomendaciones más adecuadas para tu caso.
¡Un saludo!
Gusto en saludarles! Desde hace un año un poco más, comencé a sentir dolores muy fuertes en la zona lumbar, acostumbraba a levantar pesas y manténerme tonificada pero no pude más, me diagnosticaron Sacralización de la L5, entre este diagnóstico y la pandemia ya tengo un año sin ejercitarme, solo me recomiendan Natacion y se me dificulta, existe otro ejercicio que pueda practicar en casa? Puedo hacer remo? Puedo seguir fortaleciendo los Musculos en el Gym?
Hola Marializ,
Muchas gracias por tu interés en el blog y por comentarnos tu caso.
Dado que no hemos visto tus pruebas ni a ti en persona, no podemos hacer un diagnóstico definitivo ni recomendarte un tratamiento o deporte específico sin antes verte. Si lo deseas, ponte en contacto con nuestro equipo de especialistas en dolencias de columna y concertaremos una cita en uno de nuestros centros adjuntos para poder evaluar tu lesión.
Un abrazo
Buenas tardes.
Llevo dos años con cervicalgia, hago todo lo que me recomiendan tanto los médicos, como la fisioterapeuta que me trata todos los meses. Practico yoga y pilates, la natación no he tenido oportunidad de practicarla debido al cierre de muchas piscinas por la pandemia. El caso es que con la fisioterapia mejoro algo pero no se me va el dolor, y algunas veces parece que no me sienta bien el ejercicio que hago. Tengo escoliosis con dos curvas de aproximadamente 30 grados cada una y algunos médicos culpan mi situación a esta, otros me dicen que la escoliosis no tiene por que doler. La verdad es que tener un dolor que no se quita haga lo que haga es desesperante. ¿Qué opinión tenéis?
¡Buenos días, Rocío!
Efectivamente, como comentas, convivir con un dolor puede afectar a nuestra calidad de vida. Por eso, lo más recomendable es que contactes con un fisioterapeuta especializado, que pueda elaborar un tratamiento de rehabilitación pautado y personalizado, que ayude a recuperar la movilidad de tu columna y al fortalecimiento de la musculatura. Si lo deseas, escríbenos a nuestro email info@cirugiadecolumnavertebral.com dónde nuestro equipo podrá asesorarte.
¡Un saludo!
Hola tengo artrosis en la columna vertebral, además de una hernia cervical, práctico deporte pilates y bicicleta, pero hace tiempo que noto que la columna no tengo mucha estabilidad al permanecer de pie,
¡Hola, Adeli!
En casos como el tuyo, lo mejor es acudir a un fisioterapeuta, que paute un tratamiento rehabilitador basado en ejercicios pautados. De esta forma, lograrás fortalecer la musculatura y los resultados al realizar deportes de otro tipo, serán mejores.
¡Un saludo!
Buenas tardes .
Hace un año me intervinieron de un tumor en la L2, me limpiaron la zona y la rellenaron de hueso, a su vez me fijaron las dos vértebras superiores e inferiores….al practicar mucho deporte la recuperación fue asombrosa en 10 días estaba andando 5 klm… no tengo ningún tipo de molestia y me gustarían volver a estar tonificado como antes … al no poder hacer pesas que puedo hacer .
Un saludo
¡Hola, José María!
Lo más adecuado es que consultes a un fisioterapeuta especializado, ya que podrá pautar una rutina de ejercicios que ayude a recuperar la movilidad de la zona y a fortalecer la musculatura de la zona. En cualquier caso, escríbenos a nuestro email info@cirugiadecolumnavertebral.com dónde estaremos encantados de atenderte.
¡Un saludo!
Hola, tras un accidente me fusionaron dos cervicales por inestabilidad, ahora sigo con dolores y me van a realizar una rizolis porque creen que padezco artrosis facetaria en la vértebra inferior a la operada. Si todo va bien podría volver a la práctica de ciclismo, deporte que he realizado siempre. Muchas gracias.
¡Hola, Miguel!
En principio, siguiendo las indicaciones de tu traumatólogo y recuperando la actividad deportiva de forma progresiva, podrás retomar la práctica de ciclismo. Si tienes cualquier duda, escríbenos a nuestro email info@cirugiadecolumnavertebral.com dónde estaremos encantados de atenderte.
¡Un saludo!
buen día
que deporte puede realizar una persona con escoliosis dorsal
Buenos días, Georgina.
La natación, realizada con una buena técnica, es muy beneficiosa para las enfermedades de huesos. Siempre solicita la ayuda de un profesional.
Si quieres saber más información sobre la escoliosis, consulta este link facilitado.
Un saludo.
Me han diagnosticado con espindiliosis lumbar y desviación de columna a la izquierda..PREGUNTO…puedo practicar media maratón, de 21k. O pedestres de 10k, .o Trailer Ruuner.. Gracias por su respuesta.
Buenos días Pablo,
Para poder prevenir el dolor de espalda y conocer si practicar deporte como la media maratón, le recomendamos consultarlo directamente con nuestros especialistas en columna. El equipo de ICAC le ofrecerá un estudio médico completo y podrán darle algunos consejos a la hora de practicar deporte.
Un saludo.
Estoy operado l4 l5 s1 con una fijación con 6 tornillos y me pregunta era si puedo empezar a correr poco a poco muchas graciass ante mano
Buenos días, Gabriel.
Muchas gracias por comentar en nuestro blog. Si quieres puedes escribirnos a nuestro email clinicaelgeadi@clinicaelgeadi.com o por teléfono y contarnos con más detalle para darte las recomendaciones más adecuadas para tu caso.
Un saludo.
Hola. Cuando era pequeña y aun estaba creciendo me diagnosticaron cifosis en las cervicales, escoliosis en las vértebras centrales e hiperlordosis en la zona lumbar. Me gustaría reducir el dolor y encontrar deportes que pueda practicar con seguridad y así evitar las contracturas.
Buenos días, Noelia.
Lamentamos mucho tus patologías. Para encontrar el tratamiento que mejor se adapte a tus necesidades, sería necesario que acudieras a nuestra clínica de traumatología. Nuestros expertos de columna vertebral te realizarán un estudio médico completo de la zona afectada para poder encontrar la solución más eficaz.
¡Un saludo!
Hola tengo desgaste en la vertebrales por envejecimiento.puedo hacer gimnasia con aparatos
Hola Marisa, acude para que te valore presencialmente un especialista antes de tomar cualquier decisión. Un saludo.
Hola me diagnosticaron listesis lumbar grado 2 puedo hacer artes marciales como kungfu o taekwondo
Hola Gladys, esa respuesta debería dártela el médico que sigue tu lesión ya que tiene todas las pruebas para poder valorar en detalle, ok? Un saludo.